• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Demoras en el nacimiento por bajas temperaturas y reservorios de agua limitados

por Hebert Dell’Onte
27 de octubre de 2022
en Rurales
Demoras en el nacimiento por bajas temperaturas y reservorios de agua limitados

Héctor Da Fonseca compone la directiva de ACA y divide su tiempo entre La Charqueda en Treinta y Tres y Salto con la compañía de su familia.

WhatsAppFacebook

Falta mucho para estimar rendimientos, pero la siembra de arroz avanza a buen ritmo y el incremento de los costos por hectárea se estima que llegará a los US$ 2.100. Mientras tanto en el mundo hay señales de que el precio internacional podría aumentar.

Héctor Da Fonseca es técnico en administración de empresas pero se dedica a la producción de arroz, y aunque vive en Salto su establecimiento está ubicado próximo a La Charqueada, en el departamento de Treinta y Tres, lo que lo obliga a recorrer buena parte del país. “En época de siembra y cosecha me radico en el este y hasta acá vienen mi señora e hijos, y en el verano estoy en Salto”, contó.

Tiene 40 años y su primera zafra la realizó con 25 años luego de terminar sus estudios. Vinculado a arroz desde siempre gracia a su padre, hoy analiza los 15 años transcurridos con satisfacción: “Quise hacer mi camino, empecé plantando y me gustó. No es una actividad fácil y uno tiene que tenerla incorporada a su vida, asumiendo que cada año va a ser diferente, con picos buenos o malos y años promedio”.

“El arroz me ha permitido hacer otras actividades, algo de soja, algo de ganadería”, dijo a La Mañana; actualmente tiene plantadas 750 hectáreas, pero ha tenido 900, este año la disminución se explica por el déficit hídrico que ha golpeado a todo el país, incluso al arroz que tiene su sistema de riego.

Consultado sobre cómo observa el estado del cultivo en general, Da Fonseca, que compone la Directiva de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) en calidad de suplente pero desarrolla una actividad gremial activa, dijo que en este año “la siembra es atípica por dos razones. La primera, las escasas precipitaciones, y la segunda, las bajas temperaturas registradas, hace unos días hubo menos de dos grados”.

Respecto al déficit hídrico en sí, dijo que en la zona norte “algunos productores tuvieron que dar algún riego para emparejar los nacimientos”.

Agregó que “en el norte y centro las represas están llenas y lo que se riega por río está a capacidad llena; pero más hacia la zona de Treinta y Tres, Rocha y algo del norte de Lavalleja, con las represas como la India Muerta y de Corrales en Varela, la capacidad es del 60% o 65%, lo que hace que el área haya bajado en esa zona”.

“Ese porcentaje de algo más del 60% no es bueno para esta época del año. Los productores que riegan con esos sistemas ya saben que pueden plantar solo en relación al agua que tiene en la represa. El arrocero no planta pensando que va a llover, sino según el agua en la represa, es una cuenta matemática, se calculan los metros cúbicos de agua que se necesitan por hectárea y en función a eso decide”, explicó. Si el agua disponible baja, como este año, el área también.

El año pasado se plantaron en todo el país 163.000 hectáreas, este año la intención de siembre es de 159.000. Parte de esas 4.000 hectáreas menos es por falta de agua, el resto por la coyuntura del negocio. Parte de esa área que no se usará en el arroz se dedicará a la ganadería, soja u otro cultivo.

La reducción de 4.000 hectáreas en el total arrocero nacional “no es demasiado, pero donde más afectó el agua es en Treinta y Tres, parte de Rocha y el norte de Lavalleja”. Es una caída de área que a nivel de productor se siente, concretamente aquel que no pudo hacer toda el área para la cual tiene potencial.

En enero y febrero las chacras hicieron los laboreos de verano, el campo está preparado, pero la planificación se redujo porque falta agua en las represas. “Ahora esos productores están buscando alguna alternativa como sorgo o soja para aprovechar esos laboreos, y el que no quiera hacer cultivo de secano va a tener que esperar un año más”.

Rendimientos y heladas tardías

“El cultivo tiene sus etapas, una de ellas es la fecha de siembra y hoy la estamos logrando de buena manera, ahora tenemos que avanzar en la emergencia de esas plantas y en esa etapa ya estamos un poco más asociados al clima, que caliente un poco más y que las humedades estén disponibles para que nazcan sin problema”.

“Yo comencé la siembre el 24 de setiembre y recién hoy están emergiendo las primeras plantas, se les ve la línea y están aceptables. No están óptimas por el frío, están un poco amarillas, pero en calidad de planta estas primeas se muestran bien”, dijo Da Fonseca. Ese amarillo causado por el frío no es preocupante, el cultivo “va a recuperar su potencial, el arroz es un cultivo muy noble y te defiende, si el tiempo calienta y las condiciones son buenas, cabe esperar un buen rendimiento”.

Consultado sobre qué impacto y eventual daño puede tener la ocurrencia de nuevas heladas cuando entramos en la recta final de octubre, dijo que conversando con otros productores, estos “recuerdan algunos años con heladas incluso los días 25 o 26 de octubre”, por lo tanto no es un fenómeno inédito.

Costos y precios

Sobre los costos, que han tenido un comportamiento incierto dados los acontecimientos globales, Da Fonseca dijo que el aumento general sería hasta los US$ 2.150 por hectárea (15% más que la zafra pasada).

Los insumos han corregido sus valores a la baja, “pero los productores no los compramos ahora, los tenemos de antes y algunos como los fertilizantes ya fueron aplicados, y la mayoría ya tiene la urea en el establecimiento”.

Otro eslabón importante es el dólar que encarece costos por el tipo de cambio, tal es el caso del gasoil, la mano de obra y todos los asociados a logística, entre ellos los fletes de la chacra a la industria como de la industria al puerto.

El precio internacional del arroz “no tuvo su primavera como la soja que llegó a venderse en US$ 600. Frente a la suba de otros productos agrícolas, el arroz quedó planchado, pero eso podría cambiar porque han ocurrido ciertas cosas en el mundo que pueden impulsar la valorización del grano, una de ellas es la guerra Rusia – Ucrania, otra la sequía en Asia, la menor producción de arroz en China e India. Ninguna de ella es una buena noticia, pero podrían tonificar los precios”.

Una manera de abaratar costos importantes es concretar la hidrovía Laguna Merín para “salir por Brasil, lo cual abarataría la logística, que no solo es la salida de granos sino la entrada de fertilizantes, con Treinta y Tres y Melo convirtiéndose en polo logístico”.

Otro tema importante y que ACA ha manifestado “es que en el corredor Montevideo – Río Branco se habiliten tritrenes, con lo cual aumentarían las toneladas enviadas a puerto y eso abarataría costos”.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempos de incertidumbre
India prohíbe y controla exportaciones de arroz
En 15 años Paraguay pasó de 35.000 a 180.000 hectáreas de arroz
Tags: ACAarrozcostoscultivosinsumoslogísticamercadosPaís Productivoproductor nacionaltransporte
Noticia anterior

“Hoy podemos imaginar a muchas mujeres trabajando en el puerto”

Próxima noticia

Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Próxima noticia
Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.