• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Demoras en el nacimiento por bajas temperaturas y reservorios de agua limitados

por Hebert Dell’Onte
27 de octubre de 2022
en Rurales
Demoras en el nacimiento por bajas temperaturas y reservorios de agua limitados

Héctor Da Fonseca compone la directiva de ACA y divide su tiempo entre La Charqueda en Treinta y Tres y Salto con la compañía de su familia.

WhatsAppFacebook

Falta mucho para estimar rendimientos, pero la siembra de arroz avanza a buen ritmo y el incremento de los costos por hectárea se estima que llegará a los US$ 2.100. Mientras tanto en el mundo hay señales de que el precio internacional podría aumentar.

Héctor Da Fonseca es técnico en administración de empresas pero se dedica a la producción de arroz, y aunque vive en Salto su establecimiento está ubicado próximo a La Charqueada, en el departamento de Treinta y Tres, lo que lo obliga a recorrer buena parte del país. “En época de siembra y cosecha me radico en el este y hasta acá vienen mi señora e hijos, y en el verano estoy en Salto”, contó.

Tiene 40 años y su primera zafra la realizó con 25 años luego de terminar sus estudios. Vinculado a arroz desde siempre gracia a su padre, hoy analiza los 15 años transcurridos con satisfacción: “Quise hacer mi camino, empecé plantando y me gustó. No es una actividad fácil y uno tiene que tenerla incorporada a su vida, asumiendo que cada año va a ser diferente, con picos buenos o malos y años promedio”.

“El arroz me ha permitido hacer otras actividades, algo de soja, algo de ganadería”, dijo a La Mañana; actualmente tiene plantadas 750 hectáreas, pero ha tenido 900, este año la disminución se explica por el déficit hídrico que ha golpeado a todo el país, incluso al arroz que tiene su sistema de riego.

Consultado sobre cómo observa el estado del cultivo en general, Da Fonseca, que compone la Directiva de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) en calidad de suplente pero desarrolla una actividad gremial activa, dijo que en este año “la siembra es atípica por dos razones. La primera, las escasas precipitaciones, y la segunda, las bajas temperaturas registradas, hace unos días hubo menos de dos grados”.

Respecto al déficit hídrico en sí, dijo que en la zona norte “algunos productores tuvieron que dar algún riego para emparejar los nacimientos”.

Agregó que “en el norte y centro las represas están llenas y lo que se riega por río está a capacidad llena; pero más hacia la zona de Treinta y Tres, Rocha y algo del norte de Lavalleja, con las represas como la India Muerta y de Corrales en Varela, la capacidad es del 60% o 65%, lo que hace que el área haya bajado en esa zona”.

“Ese porcentaje de algo más del 60% no es bueno para esta época del año. Los productores que riegan con esos sistemas ya saben que pueden plantar solo en relación al agua que tiene en la represa. El arrocero no planta pensando que va a llover, sino según el agua en la represa, es una cuenta matemática, se calculan los metros cúbicos de agua que se necesitan por hectárea y en función a eso decide”, explicó. Si el agua disponible baja, como este año, el área también.

El año pasado se plantaron en todo el país 163.000 hectáreas, este año la intención de siembre es de 159.000. Parte de esas 4.000 hectáreas menos es por falta de agua, el resto por la coyuntura del negocio. Parte de esa área que no se usará en el arroz se dedicará a la ganadería, soja u otro cultivo.

La reducción de 4.000 hectáreas en el total arrocero nacional “no es demasiado, pero donde más afectó el agua es en Treinta y Tres, parte de Rocha y el norte de Lavalleja”. Es una caída de área que a nivel de productor se siente, concretamente aquel que no pudo hacer toda el área para la cual tiene potencial.

En enero y febrero las chacras hicieron los laboreos de verano, el campo está preparado, pero la planificación se redujo porque falta agua en las represas. “Ahora esos productores están buscando alguna alternativa como sorgo o soja para aprovechar esos laboreos, y el que no quiera hacer cultivo de secano va a tener que esperar un año más”.

Rendimientos y heladas tardías

“El cultivo tiene sus etapas, una de ellas es la fecha de siembra y hoy la estamos logrando de buena manera, ahora tenemos que avanzar en la emergencia de esas plantas y en esa etapa ya estamos un poco más asociados al clima, que caliente un poco más y que las humedades estén disponibles para que nazcan sin problema”.

“Yo comencé la siembre el 24 de setiembre y recién hoy están emergiendo las primeras plantas, se les ve la línea y están aceptables. No están óptimas por el frío, están un poco amarillas, pero en calidad de planta estas primeas se muestran bien”, dijo Da Fonseca. Ese amarillo causado por el frío no es preocupante, el cultivo “va a recuperar su potencial, el arroz es un cultivo muy noble y te defiende, si el tiempo calienta y las condiciones son buenas, cabe esperar un buen rendimiento”.

Consultado sobre qué impacto y eventual daño puede tener la ocurrencia de nuevas heladas cuando entramos en la recta final de octubre, dijo que conversando con otros productores, estos “recuerdan algunos años con heladas incluso los días 25 o 26 de octubre”, por lo tanto no es un fenómeno inédito.

Costos y precios

Sobre los costos, que han tenido un comportamiento incierto dados los acontecimientos globales, Da Fonseca dijo que el aumento general sería hasta los US$ 2.150 por hectárea (15% más que la zafra pasada).

Los insumos han corregido sus valores a la baja, “pero los productores no los compramos ahora, los tenemos de antes y algunos como los fertilizantes ya fueron aplicados, y la mayoría ya tiene la urea en el establecimiento”.

Otro eslabón importante es el dólar que encarece costos por el tipo de cambio, tal es el caso del gasoil, la mano de obra y todos los asociados a logística, entre ellos los fletes de la chacra a la industria como de la industria al puerto.

El precio internacional del arroz “no tuvo su primavera como la soja que llegó a venderse en US$ 600. Frente a la suba de otros productos agrícolas, el arroz quedó planchado, pero eso podría cambiar porque han ocurrido ciertas cosas en el mundo que pueden impulsar la valorización del grano, una de ellas es la guerra Rusia – Ucrania, otra la sequía en Asia, la menor producción de arroz en China e India. Ninguna de ella es una buena noticia, pero podrían tonificar los precios”.

Una manera de abaratar costos importantes es concretar la hidrovía Laguna Merín para “salir por Brasil, lo cual abarataría la logística, que no solo es la salida de granos sino la entrada de fertilizantes, con Treinta y Tres y Melo convirtiéndose en polo logístico”.

Otro tema importante y que ACA ha manifestado “es que en el corredor Montevideo – Río Branco se habiliten tritrenes, con lo cual aumentarían las toneladas enviadas a puerto y eso abarataría costos”.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempos de incertidumbre
India prohíbe y controla exportaciones de arroz
En 15 años Paraguay pasó de 35.000 a 180.000 hectáreas de arroz
Tags: ACAarrozcostoscultivosinsumoslogísticamercadosPaís Productivoproductor nacionaltransporte
Noticia anterior

“Hoy podemos imaginar a muchas mujeres trabajando en el puerto”

Próxima noticia

Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Próxima noticia
Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.