• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

por Redacción
27 de octubre de 2022
en Política
Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”
WhatsAppFacebook

Artigas es el único departamento del país que limita con Argentina y Brasil, por lo cual allí se viven las dos realidades, que son muy diferentes, sobre todo, en lo que respecta al comercio fronterizo. De acuerdo con el jefe comunal, la actividad se ha incrementado tanto en la parte comercial como agropecuaria, lo que es “muy auspicioso para el futuro”, dijo a La Mañana. Sin embargo, lamentó la situación en relación al empleo, destacando que no solo se debe a la falta de puestos de trabajo, sino también a un “problema cultural”.

Pasados los efectos de la pandemia, ¿cómo definiría la situación actual del departamento?

Te puedo decir que la situación es normal, la actividad se ha incrementado tanto en lo que respecta al comercio como a la parte agropecuaria, lo cual es muy auspicioso para el futuro.

¿La sequía ha afectado al sector?

Afectó. El jueves pasado por suerte tuvimos unos episodios de lluvia interesantes en el departamento, lo cual va a amortiguar lo que venía siendo un panorama bastante complicado.

Sobre la problemática de las fronteras, el comercio había aumentado en Artigas durante la pandemia. ¿Qué pasó después?

Artigas es el único departamento que tiene dos fronteras: con Argentina y con Brasil. Son dos realidades diferentes. En Argentina es bastante problemática la situación. El Centro Comercial e Industrial de Artigas estuvo hablando días atrás con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, con el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y nosotros seguimos en conversaciones con la gremial.

¿Cuál es el diagnóstico que hace acerca de la situación?

El mayor problema está en la frontera con Argentina, dado que hay una diferencia de precios abismal. Como en Bella Unión pasan solo por barcazas, con viajes limitados, eso hace que no incremente tanto el contrabando y la idea de la gente de comprar allá como pasa en otros departamentos.

Y con Brasil es diferente.

Es diferente porque se convive. Yo tuve comercio durante 32 años y si no es de un lado, es del otro, siempre pasó eso, o sea, se genera un poco más de informalismo, después la gente se acomoda, vuelve a instalarse, pero esa es la realidad.

¿Qué posibles soluciones ve para este problema que padece el comercio del lado uruguayo? Se han propuesto incentivos fiscales a ciertos productos. En su momento se tomó la medida de rebajar el Imesi para los combustibles. ¿Cree que sería viable replicar la misma disposición en otros productos de la canasta básica?

Sí, no tengo dudas, incluso el jueves pasado hablé con el presidente Lacalle Pou de varios temas, entre ellos, este. Lo que pasa es que se toma la problemática como si fuese solo de Uruguay, pero nuestro país en realidad está con una inflación mayor por la guerra de Rusia y Ucrania. Te golpean siempre del mismo lado para hacer de cuenta que sos el malo, pero, si ves la realidad, yo tengo hijos que viven en Brasil, acá enfrente, y me dicen día a día lo que suben las cosas y es impresionante.

¿Lo ve como algo transitorio, que puede mejorar en el corto plazo, o es más complicado de resolver?

Todo depende de lo que suceda con la guerra.

¿Y la diferencia cambiaria con los países vecinos?

Fijate que con 100 dólares en Argentina sos Gardel, porque el peso argentino está totalmente desvalorizado. Le conviene más al uruguayo gastar la plata en los países vecinos, y ya te traés nafta o lo que sea. Pero eso siempre fue así.

¿No cree que ahora ha empeorado por la brutal diferencia cambiaria?

No. Yo, como te decía antes, tuve 32 años comercio de frontera y siempre pasó lo mismo, sin importar los gobiernos de Argentina o de Brasil. Además, en ambos países pasa algo un día, y al otro día el problema es otro porque la política monetaria cambia y cambia todo.

¿Cree que el gobierno uruguayo debería brindar algunas soluciones para el tema de las fronteras, que es algo que padecen varios departamentos?

Yo estoy de acuerdo con el presidente, y las medidas que ellos tomen para mí van a ser siempre acertadas.

¿Preocupa la compleja situación del empleo en Artigas?

Somos de los peores departamentos en la materia. Hay necesidad de empleo, pero también ha pasado que cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar, eso lo vemos a diario, lamentablemente, en todos lados, en todas las actividades.

En una entrevista que brindó el año pasado a La Mañana, usted dijo que, al recorrer diferentes lugares, había un común denominador que era que la gente le pedía trabajo. ¿Hoy la situación sigue igual?

Sí, eso es permanente, pero como te digo, a veces hay necesidad de trabajo, pero también hay gente que tiene necesidad de cobrar un sueldo y no le gusta trabajar.

¿Los jornales solidarios sirvieron para paliar la situación?

Sí, sirvieron, por supuesto, y ahí notás la diferencia con la gente que está desesperada por trabajo, que pone toda la voluntad del mundo, y otros que más o menos.

¿Visualiza posibles soluciones para el tema del empleo?

Es un problema cultural.

En lo que concierne al turismo en Artigas, ¿cuál es el diagnóstico actual sobre la actividad?

Estamos bien, estamos recibiendo permanentemente visitas a las canteras de piedras, al viñedo, la plantación de limones, la caña de azúcar, las plantaciones de arroz, las praderas, la ganadería, o sea, tenemos muchos atractivos turísticos, la piedra pintada, la Virgen de los Treinta y Tres. Tenemos una amplia y variada oferta turística en el departamento.

¿Cuáles son las expectativas de cara a la próxima temporada?

Son buenas, porque si tuvimos buen turismo en los meses de invierno, ahora con el calor va a ser mejor todavía. Tenemos un turismo de todo el año, eso es lo que buscamos.

La situación del comercio en Artigas, más allá del tema de las fronteras, ¿cómo es actualmente?

Ahora estoy parado frente a la Intendencia y está repleto de gente, o sea, hay movimiento. Lo ves reflejado en distintas partes. Estoy seguro de que está repuntando. Además, la gente de Artigas ya nació conviviendo con eso, entonces busca diferenciarse. Aquí no te morís de hambre, te da para llevarle un plato de comida a tu familia.

¿La situación del empleo ha afectado la recaudación de la Intendencia?

Muy poco si vemos lo que es la contribución urbana, la contribución rural, las patentes y el 1% de los remates-feria, ahí se gana una suma importante que ayuda.

¿Cuáles son las perspectivas para el departamento en lo que resta del período?

Seguir trabajando en lo que se denomina el ABC municipal, ahí tenemos varias obras en andamiento de real envergadura. Si Dios quiere, antes de fin de año estaremos inaugurando el Centro Cultural Museo de la Piedra Preciosa, una obra de un millón y medio de dólares. También, la ampliación de 2.700 metros de hormigón en la Avenida Baltasar Brum, cordón cuneta en Bella Unión y hormigón para terminar la principal, que la empezamos en el mandato pasado. De aquí a fin de año tendremos muchas actividades. Las perspectivas son alentadoras. Tenemos plata en caja y aspiramos a seguir trabajando por el bien de la gente.

El agro sigue en una situación prometedora, por lo que decía.

El agro acá viene con muy buena producción de caña de azúcar, este año nuevamente batimos el récord, en el arroz, seguimos siendo un departamento de punta en cuanto a rendimientos forestales y en quilos de carne también.

¿Qué metas tiene para cumplir antes de finalizar el mandato?

Seguir trabajando por todo el departamento.

TE PUEDE INTERESAR

Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Una estrategia activa para la generación de empleo
Trabajadores azucareros esperan respuesta positiva al proyecto del azúcar orgánica
Tags: agroArtigascomercio fronterizoEl interior es capitalEmpleoPrecios de frontera
Noticia anterior

Demoras en el nacimiento por bajas temperaturas y reservorios de agua limitados

Próxima noticia

Deudores en UR esperan una solución política

Próxima noticia
Deudores en UR esperan una solución política

Deudores en UR esperan una solución política

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.