• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    Día del Inmigrante Italiano

    Día del Inmigrante Italiano

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

  • Política
    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    Día del Inmigrante Italiano

    Día del Inmigrante Italiano

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Demoras en el nacimiento por bajas temperaturas y reservorios de agua limitados

por Hebert Dell’Onte
27 de octubre de 2022
en Rurales
Demoras en el nacimiento por bajas temperaturas y reservorios de agua limitados

Héctor Da Fonseca compone la directiva de ACA y divide su tiempo entre La Charqueda en Treinta y Tres y Salto con la compañía de su familia.

WhatsAppFacebook

Falta mucho para estimar rendimientos, pero la siembra de arroz avanza a buen ritmo y el incremento de los costos por hectárea se estima que llegará a los US$ 2.100. Mientras tanto en el mundo hay señales de que el precio internacional podría aumentar.

Héctor Da Fonseca es técnico en administración de empresas pero se dedica a la producción de arroz, y aunque vive en Salto su establecimiento está ubicado próximo a La Charqueada, en el departamento de Treinta y Tres, lo que lo obliga a recorrer buena parte del país. “En época de siembra y cosecha me radico en el este y hasta acá vienen mi señora e hijos, y en el verano estoy en Salto”, contó.

Tiene 40 años y su primera zafra la realizó con 25 años luego de terminar sus estudios. Vinculado a arroz desde siempre gracia a su padre, hoy analiza los 15 años transcurridos con satisfacción: “Quise hacer mi camino, empecé plantando y me gustó. No es una actividad fácil y uno tiene que tenerla incorporada a su vida, asumiendo que cada año va a ser diferente, con picos buenos o malos y años promedio”.

“El arroz me ha permitido hacer otras actividades, algo de soja, algo de ganadería”, dijo a La Mañana; actualmente tiene plantadas 750 hectáreas, pero ha tenido 900, este año la disminución se explica por el déficit hídrico que ha golpeado a todo el país, incluso al arroz que tiene su sistema de riego.

Consultado sobre cómo observa el estado del cultivo en general, Da Fonseca, que compone la Directiva de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) en calidad de suplente pero desarrolla una actividad gremial activa, dijo que en este año “la siembra es atípica por dos razones. La primera, las escasas precipitaciones, y la segunda, las bajas temperaturas registradas, hace unos días hubo menos de dos grados”.

Respecto al déficit hídrico en sí, dijo que en la zona norte “algunos productores tuvieron que dar algún riego para emparejar los nacimientos”.

Agregó que “en el norte y centro las represas están llenas y lo que se riega por río está a capacidad llena; pero más hacia la zona de Treinta y Tres, Rocha y algo del norte de Lavalleja, con las represas como la India Muerta y de Corrales en Varela, la capacidad es del 60% o 65%, lo que hace que el área haya bajado en esa zona”.

“Ese porcentaje de algo más del 60% no es bueno para esta época del año. Los productores que riegan con esos sistemas ya saben que pueden plantar solo en relación al agua que tiene en la represa. El arrocero no planta pensando que va a llover, sino según el agua en la represa, es una cuenta matemática, se calculan los metros cúbicos de agua que se necesitan por hectárea y en función a eso decide”, explicó. Si el agua disponible baja, como este año, el área también.

El año pasado se plantaron en todo el país 163.000 hectáreas, este año la intención de siembre es de 159.000. Parte de esas 4.000 hectáreas menos es por falta de agua, el resto por la coyuntura del negocio. Parte de esa área que no se usará en el arroz se dedicará a la ganadería, soja u otro cultivo.

La reducción de 4.000 hectáreas en el total arrocero nacional “no es demasiado, pero donde más afectó el agua es en Treinta y Tres, parte de Rocha y el norte de Lavalleja”. Es una caída de área que a nivel de productor se siente, concretamente aquel que no pudo hacer toda el área para la cual tiene potencial.

En enero y febrero las chacras hicieron los laboreos de verano, el campo está preparado, pero la planificación se redujo porque falta agua en las represas. “Ahora esos productores están buscando alguna alternativa como sorgo o soja para aprovechar esos laboreos, y el que no quiera hacer cultivo de secano va a tener que esperar un año más”.

Rendimientos y heladas tardías

“El cultivo tiene sus etapas, una de ellas es la fecha de siembra y hoy la estamos logrando de buena manera, ahora tenemos que avanzar en la emergencia de esas plantas y en esa etapa ya estamos un poco más asociados al clima, que caliente un poco más y que las humedades estén disponibles para que nazcan sin problema”.

“Yo comencé la siembre el 24 de setiembre y recién hoy están emergiendo las primeras plantas, se les ve la línea y están aceptables. No están óptimas por el frío, están un poco amarillas, pero en calidad de planta estas primeas se muestran bien”, dijo Da Fonseca. Ese amarillo causado por el frío no es preocupante, el cultivo “va a recuperar su potencial, el arroz es un cultivo muy noble y te defiende, si el tiempo calienta y las condiciones son buenas, cabe esperar un buen rendimiento”.

Consultado sobre qué impacto y eventual daño puede tener la ocurrencia de nuevas heladas cuando entramos en la recta final de octubre, dijo que conversando con otros productores, estos “recuerdan algunos años con heladas incluso los días 25 o 26 de octubre”, por lo tanto no es un fenómeno inédito.

Costos y precios

Sobre los costos, que han tenido un comportamiento incierto dados los acontecimientos globales, Da Fonseca dijo que el aumento general sería hasta los US$ 2.150 por hectárea (15% más que la zafra pasada).

Los insumos han corregido sus valores a la baja, “pero los productores no los compramos ahora, los tenemos de antes y algunos como los fertilizantes ya fueron aplicados, y la mayoría ya tiene la urea en el establecimiento”.

Otro eslabón importante es el dólar que encarece costos por el tipo de cambio, tal es el caso del gasoil, la mano de obra y todos los asociados a logística, entre ellos los fletes de la chacra a la industria como de la industria al puerto.

El precio internacional del arroz “no tuvo su primavera como la soja que llegó a venderse en US$ 600. Frente a la suba de otros productos agrícolas, el arroz quedó planchado, pero eso podría cambiar porque han ocurrido ciertas cosas en el mundo que pueden impulsar la valorización del grano, una de ellas es la guerra Rusia – Ucrania, otra la sequía en Asia, la menor producción de arroz en China e India. Ninguna de ella es una buena noticia, pero podrían tonificar los precios”.

Una manera de abaratar costos importantes es concretar la hidrovía Laguna Merín para “salir por Brasil, lo cual abarataría la logística, que no solo es la salida de granos sino la entrada de fertilizantes, con Treinta y Tres y Melo convirtiéndose en polo logístico”.

Otro tema importante y que ACA ha manifestado “es que en el corredor Montevideo – Río Branco se habiliten tritrenes, con lo cual aumentarían las toneladas enviadas a puerto y eso abarataría costos”.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempos de incertidumbre
India prohíbe y controla exportaciones de arroz
En 15 años Paraguay pasó de 35.000 a 180.000 hectáreas de arroz
Tags: ACAarrozcostoscultivosinsumoslogísticamercadosPaís Productivoproductor nacionaltransporte
Noticia anterior

“Hoy podemos imaginar a muchas mujeres trabajando en el puerto”

Próxima noticia

Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Próxima noticia
Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Pablo Caram: “Hay necesidad de empleo, pero cuando surgen las oportunidades a veces la gente no las sabe aprovechar”

Más Leídas

“En toda ficción, aún en la que parezca más delirante, hay elementos de la realidad que uno ha podido experimentar”

Columnista de La Mañana Mireya Soriano ganadora del Morosoli de plata en narrativa

29 de noviembre de 2023
Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

29 de noviembre de 2023
Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

29 de noviembre de 2023
Brigada Antidrogas desarticuló importante grupo delictivo

Brigada Antidrogas desarticuló importante grupo delictivo

29 de noviembre de 2023
Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

29 de noviembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.