• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Delegación uruguaya viajará a China; Federación Rural advierte sobre inoportuno posible cambio de protocolo

por Hebert Dell’Onte
19 de abril de 2023
en Rurales
Delegación uruguaya viajará a China; Federación Rural advierte sobre inoportuno posible cambio de protocolo

Foto: INAC

WhatsAppFacebook

La Federación Rural presentó objeciones sobre los cambios en el protocolo de la carne que planteó el sector industrial. Martín Uría dijo que Uruguay se expone a riesgos de tipo sanitarios. 

Atendiendo la invitación del Gobierno chino, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, viajará a China en mayo en una misión oficial que tiene el objetivo de actualizar los protocolos sobre las condiciones de ingreso de la producción agropecuaria uruguaya al país asiático.

El jerarca explicó que Uruguay “interactúa con seis ministerios y hay una amplia gama de acciones” que se desarrollan y para desarrollar, considerando que se trata del principal socio comercial con exportaciones que en marzo fueron por US$ 177 millones. Además, en 2022, el valor de las exportaciones uruguayas hacia China aumentó 12% interanual, para alcanzar los US$ 3.675 millones. Los principales productos que Uruguay envía a ese país son carne de vacuno y subproductos cárnicos, así como también soja, lácteos y madera, entre otros.

En mayo se realizará el primer viaje oficial del actual Gobierno a China dado que la pandemia fue un gran inconveniente en ese sentido, “por lo cual hay una extensa agenda dentro de lo que es la expectativa de mejorar los protocolos sanitarios y fitosanitarios vigentes”, dijo el ministro.

Acompañando la delegación oficial también viajarán empresarios de diferentes rubros que exportan a China, como lácteo, avicultura, pesca, forestal y carne.

Sobre la carne, Mattos dijo que Uruguay buscará “mejorar las condiciones del protocolo que ya existe y que es relativamente reciente al haber sido firmado en 2018, pero por el volumen que estamos exportando existe margen para mejorarlo”.

De esas mejoras posibles comentó la cuarentena de los animales en los establecimientos, la ampliación de productos exportables como el mondongo, el estómago de los vacunos, la lengua y otros cortes, pero antes “deben incorporarse al protocolo” porque “en su momento fueron dejados de lado” y ahora “no se ajustaba a los protocolos existentes”.

Pero hoy tenemos “cientos de miles de toneladas exportadas a China además de más de 22 años sin registrar ningún caso de fiebre aftosa, y Uruguay ha comprobado que no tiene circulación viral. Uruguay es un país seguro que da plena garantías en sus exportaciones y por eso entendemos que podemos modificar un protocolo que tomó mucho en cuenta los recaudos que tenía China sobre posibles transmisiones de aftosa. Ahora no hay ninguna posibilidad de que eso ocurra”, enfatizó.

La objeción de la Federación Rural

El presidente de la Federación Rural, Martín Uría, dijo a La Mañana que esa institución analizó los cambios que se quieren hacer en los protocolos con China. “Es importantes que las conversaciones entre ambos países se lleven adelante”, pero hay un punto en la revisión del protocolo para ganadería con el cual la “no estamos de acuerdo”.

“El punto específico es el planteo de la industria de sacar del protocolo que los animales sean nacidos y criados en Uruguay para que sean simplemente criados”, lo que “habilita la importación de animales de terceros países para ser faenados, lo que implica un riesgo sanitario” que pone peligro “los esfuerzos de la sociedad uruguaya para imponer un sistema de trazabilidad que hoy reconoce todo el mundo”.

El riesgo advertido por la Federación Rural es básicamente sanitario lo que pondría a toda la carne uruguaya en duda. Por ejemplo, “se afectaría el programa sobre el control de la bichera que se ejecutará en todo el Uruguay dado que se permitiría ingresar animales de países que no cuentan con un programa similar”.

“Hay que acordarse de que hace unos meses Brasil tuvo un caso de vaca loca, ¿qué va a pasar si se importa un animal y al poco tiempo manifiesta la enfermedad cuando ya está en nuestro país?”, se preguntó.

Todo eso “puede generar un cambio estructural en la comercialización de ganado” y “entendemos que no es el momento para plantearlo”. “Hay mucho para analizar antes de tomar la iniciativa de revisar un protocolo” en un punto como el mencionado.

Consultado si la importación de ganado en pie afecta a los productores, Uría dijo que “podría haber una afectación, pero en principio no porque los productores también podrían importar. La preocupación más importante es que podemos perder la buena imagen que tiene Uruguay por la sanidad, el manejo, el bienestar, todas exigencias que Uruguay cumple desde hace años”. La industria tiene la capacidad de salir a ofrecer carne de calidad que logran los productores uruguayos, y eso es lo que debemos cuidar, enfatizó.

Estas objeciones fueron planteadas directamente al presidente Luis Lacalle y a través del delegado que la Federación Rural tiene en el Instituto Nacional de la Carne (INAC). “Ahora las autoridades deberán tomar decisiones y hacerse responsables”.

China mira hacia el Mercosur

El viaje de la delegación uruguaya se da en el marco de un proceso de acercamiento de China a Latinoamérica, y el Mercosur en particular.

En noviembre el presidente argentino, Alberto Fernández, visitó China y hace unos días Argentina recibió una delegación que visitó la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe y se interiorizó del funcionamiento del complejo agroindustrial de General Lagos de Dreyfus, una de las plantas con mayor capacidad de molienda de granos y productora de biodiesel del mundo, y la terminal portuaria. Precisamente eso es lo que hacen las misiones sanitarias como paso previo a la autorización de exportación: corroborar el correcto proceso que va desde la producción al puerto.

En abril el presidente de Brasil, Lula da Silva, visitó China y el acuerdo más destacado que logró es el que refiere a los requisitos sanitarios y de cuarentena para la proteína procesada de animales terrestres, lo que habilita la exportación para los consumidores chinos.

El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, definió el logro como “importante y muy significativo para la comercialización de estos productos, cuya exportación ha aumentado exponencialmente en los últimos años”. La proteína procesada de aves y cerdos incluye harina de carne, huesos, sangre, plumas, entre otros, y se utiliza en la fabricación de alimentos para animales. Brasil es uno de los mayores exportadores de harina terrestre después de la Unión Europea, Estados Unidos y Australia. China es el tercer mayor comprador del producto. El acuerdo es sólo para materias primas de animales nacidos y criados en Brasil en zonas libres de aftosa e influenza aviar entre otras enfermedades.

Por otra parte, con el fin de prevenir y combatir el fraude en la exportación de productos de origen animal, Brasil y China crearon el plan de trabajo para la certificación electrónica de productos de origen animal, a través del cual se evaluará la factibilidad del intercambio de datos relacionados con la certificación electrónica.

Los avances informados por el Gobierno no han dejado a todos conformes poque no se logró que, en lo sanitario, se levantara la suspensión automática de las exportaciones en caso de detectarse un caso de vaca loca atípica.

TE PUEDE INTERESAR

La política pendular de Brasil con Estados Unidos y China, y la relevancia de un alineamiento regional
Comisión de Diputados aprueba acuerdo marco con China y se busca ratificar acuerdo similar con Estados Unidos
Gobierno plantea negociación de TLC con China en el seno del Mercosur
Tags: Chinacomercio exteriorexportaciones uruguayasGanaderíaMercosurMGAP
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Silvana Sosa Carlos

Próxima noticia

Burros ilustrados

Próxima noticia
Burros ilustrados

Burros ilustrados

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.