• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comisión de Diputados aprueba acuerdo marco con China y se busca ratificar acuerdo similar con Estados Unidos

Cooperación en defensa

por Simon Lopez Ortega
29 de diciembre de 2022
en Actualidad
Comisión de Diputados aprueba acuerdo marco con China y se busca ratificar acuerdo similar con Estados Unidos

Presidente Luis Lacalle Pou en reunión con embajador chino, Wang Gang, en 2021. Fuente: gub.uy

WhatsAppFacebook

El gobierno nacional tiene la intención de firmar acuerdos con las cinco potencias militares nucleadas en el Consejo de Seguridad de la ONU. Consultado por La Mañana, el analista internacional, Ignacio Bartesaghi, aseveró que Uruguay “tiene demandas que no pueden ser solo cubiertas por EE.UU.” y advirtió que “sería un error” elegir entre uno u otro; sino que debemos acostumbrarnos a “gestionar” las eventuales tensiones entre EE.UU. y China.

El pasado 16 de noviembre, la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados aprobó el Acuerdo con la República Popular de China sobre cooperación en materia de defensa. En 2019, el gobierno de Tabaré Vázquez había enviado un acuerdo marco al Parlamento y, tras algunas idas y vueltas en el Senado, el convenio fue aprobado por las comisiones de Asuntos Internacionales del Parlamento.

Según consta en el documento, el referido acuerdo entre Uruguay y China se basa “en el interés común en el mantenimiento de la paz y de la seguridad en campo internacional y la solución por vía pacífica de los conflictos internacionales”.          Entre los objetivos específicos del convenio se encuentran “el intercambio y la cooperación en las áreas de investigación y adquisición de bienes y servicios de defensa y apoyo logístico, en el área de operaciones internacionales de mantenimiento de la paz, la promoción de ejercicios y entrenamientos combinados, la cooperación en asuntos relacionados con ciencia, tecnología y equipos militares, asistencia humanitaria en casos de desastres y la cooperación en materia antiterrorista”.

En la reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes en la que se aprobó unánimemente el acuerdo, el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez hizo hincapié que de los cinco miembros permanentes que integran el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), nuestro país ha suscrito acuerdos similares con dos: Francia y Rusia.

Consultada por La Mañana, la diputada blanca por Paysandú, Nancy Núñez (quien presidió dicha sesión), comentó que la intención de nuestro país es firmar acuerdos marco con todos los países integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU. En tal sentido, el diputado Rodríguez recordó que en el Senado está en estudio el Acuerdo para la Adquisición de Suministros y la Prestación Recíproca de Servicios entre el Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, y que ha habido acuerdos que todavía no se han trasladado al Parlamento con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Rodríguez aseveró que el acuerdo firmado con China tiene características “sumamente similares” con los otros que ya suscribió Uruguay o está en vías de hacerlo en el futuro. En particular, remarcó que comparado con el de Francia, “se puede observar que más allá del orden que se da a las premisas y a las cláusulas, básicamente sigue la misma línea argumental y el mismo propósito en sus acuerdos”, aseveró el legislador. Por su parte, el diputado Daniel Peña enfatizó que el acuerdo, al igual que los anteriores, fue aprobado unánimemente por todos los partidos. Peña manifestó a La Mañana que, con respecto a la relación con China, “obviamente hay que acelerar todo lo que se pueda y firmar todos los acuerdos que tengamos en el trabajo bilateral, continuando así las relaciones que establecimos desde 1985”, recordó el representante.

En esa misma línea se expresó el analista en asuntos internacionales, el Dr. Ignacio Bartesaghi. Consultado por La Mañana, el especialista señaló que, a partir del primer mandato de Julio María Sanguinetti, la relación de Uruguay con China ha sido “una política de Estado”, donde “periodo a periodo de gobierno, se ha avanzado en diversos instrumentos”. En tal sentido, sostiene que “este tipo de instrumentos son comunes de la cooperación de los Estados y que es razonable que Uruguay coopere y que busque este tipo de cooperación desde el punto de vista de la defensa, donde tenemos tantas demandas insatisfechas”. Por ejemplo, “no tenemos capacidades para poder controlar realmente el espacio aéreo y marítimo que nos corresponde”, indicó Bartesaghi.

Uruguay “tiene la necesidad de avanzar porque nosotros tenemos demandas que no solo pueden ser cubiertas por EE.UU., sino que tienen que ser cubiertas por China también, y hoy o mañana, van a ser cubiertas por India o por otro tipo de Estados”. Según Bartesaghi, estamos en “un contexto de una guerra geopolítica entre EE.UU. y China que va a marcar las relaciones internacionales por los próximos 20 años”; pero cree que entrar en una lógica de enfrentamiento, en el que EE.UU. ha mostrado una política exterior de ‘estás de un lado o estás de otro’, es “definitivamente es un error”.

“Vamos a tener que gestionar esas tensiones que naturalmente van a venir”

“Uruguay es un Estado independiente que tiene a EE.UU. como un país, por supuesto, de suma preponderancia en toda su cooperación hemisférica, participamos en la OEA, tenemos obviamente una agenda con la democracia”, recordó el analista. Sin embargo, enfatizó: “No podés limitar tu acercamiento a una potencia como China que hoy está segunda y va a ser la primera, porque EE.UU. reclame y viceversa. Porque si China reclamara tampoco podés. O sea, no es uno u otro, son los dos”, aseveró. 

“Tenemos una gran cantidad de aspectos para cooperar con EE.UU. y algunos de esos temas no podemos hablar con China. Y al revés, algunos otros temas podremos avanzar con China, que no podemos avanzar con EE.UU.”, dijo. “Amputarse la posibilidad de suscribir acuerdos de cooperación en defensa con China por el contexto internacional de guerra geoestratégica entre China y EE.UU. sería un error”, remarcó.

“Eso no quiere decir que cualquier paso que des con China te pueda generar tensiones con EE.UU. … Ya está este tema de los buques (OPV para la Armada), ¿a quién se los comprás? Pero no van a ser solo con los buques; cada paso que des con China, en la gran cantidad de asuntos, van a generar una reacción de EE.UU., porque en este momento esa es la política que está siguiendo EE.UU.”, aseguró el analista.

Según Bartesaghi, EE.UU. “adoptó una política más de reacción que de acción, en cómo se vincula con América Latina, a partir de un dato de la realidad. Ha perdido mucho terreno en las últimas décadas y ese terreno lo quiere recuperar ahora, de forma muy acelerada; y a veces lo hacen, a mi juicio, olvidándose de que esto se trata de cooperar, no de imponer, y que nosotros queremos cooperar tanto con EE.UU. –que es un actor central en nuestras relaciones internacionales–, como también queremos cooperar con China”. Esa política de acción-reacción se evidenció, por ejemplo, con el pedido de dos senadores estadounidenses de negociar un TLC con Ecuador y Uruguay, tal como lo está haciendo China con ambos países sudamericanos.

Respecto de las relaciones entre EE.UU. con nuestra región, “todavía no veo claridad en la política con América Latina y tampoco la veo claramente con Uruguay”, advirtió Bartesaghi. “No puede ser esto de estar contantemente analizando una relación con EE.UU. a partir de la de China… Me gustaría que esa lógica se rompa. Me gustaría conversar sobre EE.UU. y Uruguay, y no sobre EE.UU. y Uruguay por China”, apuntó.

“Yo creo que hay que asumir que estas tensiones vinieron para quedarse, porque están muy arraigadas en EE.UU., independientemente de que sean demócratas o republicanos”, dijo. ¿Cómo va a hacer América Latina para enfrentar este desafío?, Bartesaghi recordó una frase de la exministra de Relaciones Exteriores de España, Arancha González Laya, que en el Foro de Davos explicó que «América Latina no va a poder elegir entre papá y mamá». “Vamos a tener que lidiar con los dos y vamos a tener que gestionar esas tensiones que naturalmente van a venir”, advirtió Bartesaghi.

El perfil de la nueva embajadora de EE.UU. en Uruguay y la agenda bilateral

El pasado 13 de diciembre, el Senado de Estados Unidos aprobó la designación de Heide B. Fulton como nueva embajadora estadounidense en Uruguay. Este puesto estaba vacante desde enero de 2021, cuando partió el último emisario Kenneth George y quedó como titular de la embajada el encargado de negocios, Karl Rios.

Fulton fue subsecretaria de Estado Adjunta para Programas del Hemisferio Occidental en la Oficina Internacional de Estupefacientes y Aplicación de la Ley y también fue directora de la Oficina de Asuntos Mexicanos”, informó la embajada. Además, dirigió la Embajada de EE.UU. en Honduras como jefa de Misión Adjunta y Encargada de Negocios y fue directora de Antinarcóticos en la Oficina Internacional de Estupefacientes y Aplicación de la Ley en la Embajada de Kabul, Afganistán.

Bartesaghi celebró que EE.UU. tenga una embajadora en Uruguay después de tanto tiempo. No obstante, respecto al perfil de Fulton reflexionó que, por supuesto que en América Latina hay problemas con el narcotráfico, pero cuestionó: “¿Es el principal problema que tiene Uruguay?, ¿es el principal punto de la agenda con EE.UU.?”

Para el analista internacional, tenemos que hacer un esfuerzo para que la agenda con EE.UU. sea “mucho más amplia”. “Esa agenda no puede ser reactiva, y tiene que ir más allá de los temas de seguridad, más allá de los temas de narcotráfico y más allá de los temas de defensa”, señaló. “Tiene que ir hacia los temas de comercio, a los temas de cooperación y a los temas de inversión. Hay una amplitud de asuntos que me parece que hay que trabajar y que no sé si no nos limitamos un poco con estos perfiles”.

TE PUEDE INTERESAR:

Apertura comercial a China: el caso del sector textil peruano
Hay 21 empresas inscriptas para exportar sorgo a China
China se consolida como la gran potencia del siglo XXl
Tags: actualidadChinadiplomaciaEstados UnidosgeopolíticaOrtegaSimón LopezTLC
Noticia anterior

Rusia responde a límite de precio occidental con amenaza de recortar producción de crudo

Próxima noticia

Bonelli: “Tenemos buenas medidas para proteger y garantizar los derechos de las personas mayores”

Próxima noticia
Bonelli: “Tenemos buenas medidas para proteger y garantizar los derechos de las personas mayores”

Bonelli: “Tenemos buenas medidas para proteger y garantizar los derechos de las personas mayores”

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.