• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Creció en 2020 la comercialización en la industria lechera

por Hebert Dell’Onte
24 de diciembre de 2020
en Rurales
Creció en 2020 la comercialización en la industria lechera
WhatsAppFacebook
Sumado el mercado interno y las exportaciones, la industria comercializó U$S 1.072 millones, 1% más que los US$ 1.062 facturados en 2019.



El miércoles 16 se llevó a cabo un nuevo segmento del ciclo de conferencias organizado por Charrúa TV y La Mañana denominado Agroproyección 2021, esta vez con la lechería como protagonista, y la temática planteada fue: “Producción lechera, ¿la vuelta al crecimiento?”.

Expusieron el Ing. Agr. Jorge Artagaveytia, gerente de información y estudios económicos de Instituto Nacional de la Leche (Inale), el Ing. Agr. Gabriel Oleggini, gerente de Área de producción lechera de Conaprole; Ing. Agr. Renzo Pisciottano, asesor Crea y de la Comisión de Asesores Lecheros de Fucrea; y cerró el Ing. Agr. Dr. Santiago Fariña, director del Programa Nacional de Lechería del INIA.

El Ing. Artagaveytia comenzó analizando el mercado interno y realizó una comparación de los años 2019 y 2020. Dijo que la facturación total de todos los productos lácteos en 2019 fue de US$ 422 millones, y en 2020 de U$S 397 con lo cual se constata una caída fue de 6%.

En cuanto a la producción, totalizó 583 millones de litros, frente a 583 en 2019 (variación 0%).

En 2020 los precios cayeron 6%: en 2019 se colocaron los productos por US$ 0,72 por litro, pero en 2020 cayó a US$ 0,68, lo que en parte se explica “por la evolución de dólar en marzo de este año que está impactando en estos valores”, aclaró.

El detalle de los productos comercializados en el mercado interno es el siguiente: 31% corresponde a leches fluidas en bolsa y caja; le siguen los quesos fundidos, rayados y comunes con el 32%; yogures 8%, crema doble 2%, dulce de leche 6%, helado 12%, manteca 6% y leche en polvo 3%.


Además de los desafíos productivos, la lechería también presenta desafíos empresariales que manejados correctamente coadyuvan a un sector que busca volver al crecimiento


En las exportaciones, en 2020 hubo un aumento del 5% respecto a 2019, hasta los US$ 675 millones. Si miramos el precio de exportación vemos que hubo un descenso al pasar de US$ 0,45 por litro a US$ 0,43 en 2020 (variación 6%). En conclusión, las exportaciones subieron su facturación 5% por mayor volumen exportado pero a menor precio.

“El 80% de nuestras exportaciones está asociado a la leche en polvo y sus productos”, explicó el analista de Inale: “el 65% fue leche en polvo entera, más la leche en polvo descremada 8%, más la manteca 6% que en parte proviene de la leche en polvo”. El queso representa el 16% y otros productos 5%.

“Si sumamos ahora lo que la industria vendió en el mercado interno y lo que exportó”, vemos un panorama “consolidado”, con US$ 1.072 millones facturados por la industria, lo que “representa un incremento del 1% respecto a los U$S 1.062 facturados en 2019”.

En cuanto a la evolución de la remisión, en 2002 se inicia un “período de auge, que históricamente es de los período de mayor dinamismo de la lechería, en 2002 se remitió a planta 1.109 millones de litros, en los 11 años siguientes hubo un crecimiento del 82% llegando en 2013 a 2.018 millones de litros. A partir de 2013 cayeron los precios internacionales y la producción local acompañó la caída (12%) hasta 2017 que comienza a recuperarse, continuó haciéndolo en 2018 y se detuvo en 2019, “pero ahora tenemos otro repunte en el 2020 que hace batir otro record de remisión con 2.075 millones de litros. En cuatro años hubo un crecimiento del 17% pero no es lineal porque en 2019 hubo una baja.

Ante el planteo del ciclo respecto a si estamos de vuelta en el crecimiento, la respuesta es que si bien hubo un crecimiento en los último años, “no tenemos la certeza” de que no sea algo coyuntura, dijo Artagaveytia.

De productores a empresarios lecheros

En segundo lugar expuso el Ing. Oleggini que destacó que en los últimos 20 años se duplicaron los litros remitidos a Conaprole. “La remisión desde el año 2000 a la fecha arranca con 700 millones de litros y en 2020 llegamos al entorno de los 1.500 millones de litros, se duplicó en los últimos 20 años”, pero si analizamos el período 2014/2020 “parecería que hubo un estancamiento”, sin embargo “para los próximos años estamos proyectando tasas de crecimiento menores, pero de crecimiento”.

Recalcó que para el futuro inmediato los “grandes desafíos” pasan por “la gestión empresarial, porque pasamos de ser productores de leche a ser empresarios lecheros” ya que “el control de costos pasa a tener una relevancia importante y es fundamental no solo producir leche sino hacerlo de la manera más eficiente posible, acompañando esa eficiencia productiva con la eficiencia administrativa, con planificación e inversiones pensadas”.

Además de los desafíos empresariales mencionó también varios “desafíos productivos”, y destacó el manejo del pasto donde hay que “poner el foco”. Otro es lograr una “mayor eficiencia de conversión” con “más carga” en esa hectárea donde “ponemos más alimento, más concentrado”. También “mejorar las condiciones de confort animal”, “aumentar la productividad de los recursos humanos”, “integrar a las nuevas generaciones” e “incorporar el concepto de sustentabilidad ambiental”.

En los productores hay “un optimismo moderado”

El Ing. Pisciottano compartió las perspectivas de los productores Crea para el ejercicio 2020/2021.

El producto bruto total (US$/Ha en superficie de pastoreo lechero SPL) en el ejercicio 19/20 fue de 1.785, se estima que en 20/21 será de 1.825; los insumos pasarán de 1.490 US$/HaSPL a 1.520; el ingreso de capital que es la diferencia entre el producto bruto y los insumos, en 19/20 fue US$ 293 y se estima será de US$ 305.

Pero “a ese valor de ingreso de capital hay que sumarle los costos no efectivos como depreciaciones de mejoras como de maquinaria y los fictos que se utilizan para hacer los cálculos (mano de obra familiar, o de administración, son montos que los ponemos en la cuenta pero no salen del bolsillo del productor)”. Asimismo “hay que restar el producto bruto de reservas forrajeras que tengo, restamos la diferencia de stock semovientes positiva, restamos el pago de la renta, (entre el 50 y 60% de la tierra de la lechería es arrendado y paga una suma bastante importante), y los préstamos de pago como el Fondo de Desarrollo de la Actividad Lechera (FFDSAL) y los intereses del resto de la deuda. Entonces los US$ 305 de ingreso de capital se reducen a US$ 213 disponible para vivir y crecer”.

Sin embargo, el ingreso de US$ 305 es un promedio, pero los productores que están por debajo del promedio “obtuvieron menos de US$ 200 de ingreso de capital, para este ejercicio su disponible para vivir se verá reducido a US$ 47/Ha SPL”, advirtió.

Finalmente dijo que en los productores Crea hay “un optimismo moderado” con “algo de aumento en la productividad y un precio estable”. Las “dos amenazas” del rubro son los rendimientos de los cultivos de verano y el precio de los concentrados.

La conferencia virtual fue cerrada por el Ing. Fariña de INIA quien expresó que ante la pregunta de si se puede volver al crecimiento del sector, “la respuesta es sí”, pero será de forma moderada.

“La lechería no incrementó su área, más bien la redujo, entonces si hay más litros de leche es porque se produjo más en cada hectárea”, dijo el técnico, y añadió que “aumentar litros por vaca es cada vez más difícil y es un negocio cada vez más fino”, finalizó.



TE PUEDE INTERESAR

Tamberos insatisfechos ante anuncios del MGAP, por el Fondo de Garantía para la Lechería
Depreciación del dólar en el mundo podría favorecernos
A un año del reclamo lechero por la pérdida de un productor cada 4 días
Tags: Agroproyección 2021ANPLCharrúaTVConaproleCREADólarexportacionFFDSALINALEINIALa Mañana Ruralesleche en polvolecheriaproducciónProductores de Lechetambo
Noticia anterior

Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

Próxima noticia

Todo bicho que camina

Próxima noticia
Todo bicho que camina

Todo bicho que camina

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.