• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Creció en 2020 la comercialización en la industria lechera

por Hebert Dell’Onte
24 de diciembre de 2020
en Rurales
Creció en 2020 la comercialización en la industria lechera
WhatsAppFacebook
Sumado el mercado interno y las exportaciones, la industria comercializó U$S 1.072 millones, 1% más que los US$ 1.062 facturados en 2019.



El miércoles 16 se llevó a cabo un nuevo segmento del ciclo de conferencias organizado por Charrúa TV y La Mañana denominado Agroproyección 2021, esta vez con la lechería como protagonista, y la temática planteada fue: “Producción lechera, ¿la vuelta al crecimiento?”.

Expusieron el Ing. Agr. Jorge Artagaveytia, gerente de información y estudios económicos de Instituto Nacional de la Leche (Inale), el Ing. Agr. Gabriel Oleggini, gerente de Área de producción lechera de Conaprole; Ing. Agr. Renzo Pisciottano, asesor Crea y de la Comisión de Asesores Lecheros de Fucrea; y cerró el Ing. Agr. Dr. Santiago Fariña, director del Programa Nacional de Lechería del INIA.

El Ing. Artagaveytia comenzó analizando el mercado interno y realizó una comparación de los años 2019 y 2020. Dijo que la facturación total de todos los productos lácteos en 2019 fue de US$ 422 millones, y en 2020 de U$S 397 con lo cual se constata una caída fue de 6%.

En cuanto a la producción, totalizó 583 millones de litros, frente a 583 en 2019 (variación 0%).

En 2020 los precios cayeron 6%: en 2019 se colocaron los productos por US$ 0,72 por litro, pero en 2020 cayó a US$ 0,68, lo que en parte se explica “por la evolución de dólar en marzo de este año que está impactando en estos valores”, aclaró.

El detalle de los productos comercializados en el mercado interno es el siguiente: 31% corresponde a leches fluidas en bolsa y caja; le siguen los quesos fundidos, rayados y comunes con el 32%; yogures 8%, crema doble 2%, dulce de leche 6%, helado 12%, manteca 6% y leche en polvo 3%.


Además de los desafíos productivos, la lechería también presenta desafíos empresariales que manejados correctamente coadyuvan a un sector que busca volver al crecimiento


En las exportaciones, en 2020 hubo un aumento del 5% respecto a 2019, hasta los US$ 675 millones. Si miramos el precio de exportación vemos que hubo un descenso al pasar de US$ 0,45 por litro a US$ 0,43 en 2020 (variación 6%). En conclusión, las exportaciones subieron su facturación 5% por mayor volumen exportado pero a menor precio.

“El 80% de nuestras exportaciones está asociado a la leche en polvo y sus productos”, explicó el analista de Inale: “el 65% fue leche en polvo entera, más la leche en polvo descremada 8%, más la manteca 6% que en parte proviene de la leche en polvo”. El queso representa el 16% y otros productos 5%.

“Si sumamos ahora lo que la industria vendió en el mercado interno y lo que exportó”, vemos un panorama “consolidado”, con US$ 1.072 millones facturados por la industria, lo que “representa un incremento del 1% respecto a los U$S 1.062 facturados en 2019”.

En cuanto a la evolución de la remisión, en 2002 se inicia un “período de auge, que históricamente es de los período de mayor dinamismo de la lechería, en 2002 se remitió a planta 1.109 millones de litros, en los 11 años siguientes hubo un crecimiento del 82% llegando en 2013 a 2.018 millones de litros. A partir de 2013 cayeron los precios internacionales y la producción local acompañó la caída (12%) hasta 2017 que comienza a recuperarse, continuó haciéndolo en 2018 y se detuvo en 2019, “pero ahora tenemos otro repunte en el 2020 que hace batir otro record de remisión con 2.075 millones de litros. En cuatro años hubo un crecimiento del 17% pero no es lineal porque en 2019 hubo una baja.

Ante el planteo del ciclo respecto a si estamos de vuelta en el crecimiento, la respuesta es que si bien hubo un crecimiento en los último años, “no tenemos la certeza” de que no sea algo coyuntura, dijo Artagaveytia.

De productores a empresarios lecheros

En segundo lugar expuso el Ing. Oleggini que destacó que en los últimos 20 años se duplicaron los litros remitidos a Conaprole. “La remisión desde el año 2000 a la fecha arranca con 700 millones de litros y en 2020 llegamos al entorno de los 1.500 millones de litros, se duplicó en los últimos 20 años”, pero si analizamos el período 2014/2020 “parecería que hubo un estancamiento”, sin embargo “para los próximos años estamos proyectando tasas de crecimiento menores, pero de crecimiento”.

Recalcó que para el futuro inmediato los “grandes desafíos” pasan por “la gestión empresarial, porque pasamos de ser productores de leche a ser empresarios lecheros” ya que “el control de costos pasa a tener una relevancia importante y es fundamental no solo producir leche sino hacerlo de la manera más eficiente posible, acompañando esa eficiencia productiva con la eficiencia administrativa, con planificación e inversiones pensadas”.

Además de los desafíos empresariales mencionó también varios “desafíos productivos”, y destacó el manejo del pasto donde hay que “poner el foco”. Otro es lograr una “mayor eficiencia de conversión” con “más carga” en esa hectárea donde “ponemos más alimento, más concentrado”. También “mejorar las condiciones de confort animal”, “aumentar la productividad de los recursos humanos”, “integrar a las nuevas generaciones” e “incorporar el concepto de sustentabilidad ambiental”.

En los productores hay “un optimismo moderado”

El Ing. Pisciottano compartió las perspectivas de los productores Crea para el ejercicio 2020/2021.

El producto bruto total (US$/Ha en superficie de pastoreo lechero SPL) en el ejercicio 19/20 fue de 1.785, se estima que en 20/21 será de 1.825; los insumos pasarán de 1.490 US$/HaSPL a 1.520; el ingreso de capital que es la diferencia entre el producto bruto y los insumos, en 19/20 fue US$ 293 y se estima será de US$ 305.

Pero “a ese valor de ingreso de capital hay que sumarle los costos no efectivos como depreciaciones de mejoras como de maquinaria y los fictos que se utilizan para hacer los cálculos (mano de obra familiar, o de administración, son montos que los ponemos en la cuenta pero no salen del bolsillo del productor)”. Asimismo “hay que restar el producto bruto de reservas forrajeras que tengo, restamos la diferencia de stock semovientes positiva, restamos el pago de la renta, (entre el 50 y 60% de la tierra de la lechería es arrendado y paga una suma bastante importante), y los préstamos de pago como el Fondo de Desarrollo de la Actividad Lechera (FFDSAL) y los intereses del resto de la deuda. Entonces los US$ 305 de ingreso de capital se reducen a US$ 213 disponible para vivir y crecer”.

Sin embargo, el ingreso de US$ 305 es un promedio, pero los productores que están por debajo del promedio “obtuvieron menos de US$ 200 de ingreso de capital, para este ejercicio su disponible para vivir se verá reducido a US$ 47/Ha SPL”, advirtió.

Finalmente dijo que en los productores Crea hay “un optimismo moderado” con “algo de aumento en la productividad y un precio estable”. Las “dos amenazas” del rubro son los rendimientos de los cultivos de verano y el precio de los concentrados.

La conferencia virtual fue cerrada por el Ing. Fariña de INIA quien expresó que ante la pregunta de si se puede volver al crecimiento del sector, “la respuesta es sí”, pero será de forma moderada.

“La lechería no incrementó su área, más bien la redujo, entonces si hay más litros de leche es porque se produjo más en cada hectárea”, dijo el técnico, y añadió que “aumentar litros por vaca es cada vez más difícil y es un negocio cada vez más fino”, finalizó.



TE PUEDE INTERESAR

Tamberos insatisfechos ante anuncios del MGAP, por el Fondo de Garantía para la Lechería
Depreciación del dólar en el mundo podría favorecernos
A un año del reclamo lechero por la pérdida de un productor cada 4 días
Tags: Agroproyección 2021ANPLCharrúaTVConaproleCREADólarexportacionFFDSALINALEINIALa Mañana Ruralesleche en polvolecheriaproducciónProductores de Lechetambo
Noticia anterior

Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

Próxima noticia

Todo bicho que camina

Próxima noticia
Todo bicho que camina

Todo bicho que camina

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.