• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ciencia y curiosidades en el estand del INIA en la Expo Prado

por Redacción
6 de septiembre de 2023
en Rurales
Ciencia y curiosidades en el estand del INIA en la Expo Prado
WhatsAppFacebook

Con una amplia oferta de temas, el equipo de INIA está preparando los últimos detalles de su estand. El Ing. Sotelo hizo una pausa en esos últimos ajustes que generalmente son a contrarreloj para explicar a los lectores de La Mañana cuáles son los principales temas que se tratarán este año, incluyendo una novedad para los más pequeños.

Este año el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) volverá a la Expo Prado en su tradicional estand sobre la calle Domingo Ordeñana, frente al galpón de bovinos en el corazón del predio y en uno de los puntos más transitados por lo que es imposible no verlo y no poder visitarlo.

Una de las características del estand del INIA, y que este año se repite, es que está pensado para el productor que quiere interiorizarse sobre las propuestas de una de las instituciones de mayor prestigio en el ámbito de la investigación científica de nuestro país, pero también para el público familiar que concurre a la exposición como paseo, y el joven que asiste como parte de una actividad escolar o liceal. Atendiendo los intereses y las miradas de un público tan diverso, INIA debe, en un espacio limitado, dar respuesta a todas las interrogantes y curiosidades que se le plantean.

“Nuestra propuesta debe ir alineada a ese público diverso que vamos a recibir”, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Diego Sotelo, director de Transferencia de Tecnología y Comunicación del INIA. En ese sentido “mostraremos tecnologías que desarrollamos para para mejorar los alimentos, que deben ser nutritivos y ricos, lo que hacemos para tener animales saludables, mostramos nuestro trabajo en fibras para elaborar prendas de alta calidad, y por supuesto para el cuidado del ambiente, el agua y el suelo”.

En esa línea “mostramos soluciones basadas en la ciencia” y el público que visite el estand podrá recorrer y ver varias áreas de trabajo que incluyen “la salud animal y las soluciones en la que se está trabajado como por ejemplo sobre la mosca de la bichera o la garrapata”.

“Contaremos con toda una sección dedicada a la garrapata, las pérdidas millonarias que tenemos por su causa, la explicación del ciclo, los miles de huevos que pone cada año y las soluciones para abordar ese desafío, entre ellas el control natural a través de un hongo que impide que el parásito se desarrolle”. Y al ser “control natural” es amigable con el medio ambiente y reduce el uso de productos químicos.

Boniatos y lanas

Otro de los temas está vinculado con las frutas y hortalizas, en el cual “vamos a presentar el boniato”, un producto en el cual INIA juega un papel importantísimo porque “más del 90% de lo que se consume en Uruguay son boniatos desarrollados con genética INIA y fueron mejorados en investigaciones que tienen 30 años”.

Esas mejoras son de tipo “nutricional, de forma y de color”, precisó.

Sobre los colores, Sotelo explicó que no es caprichoso ni al azar, sino que “los distintos colores implican distintas propiedades nutricionales y antioxidantes”, lo cual es beneficioso para las personas.

En cuanto a la lana, INIA ofrece la posibilidad de que quienes visiten el estand puedan ver y tocar distintos tipos de lana ovina: sea sucia, lavada, como prendas deportivas y de distinto tipos. Cabe recordar que en la Copa del Mundo Catar 2022, la selección de fútbol de Uruguay vistió prendas confeccionadas con lanas uruguayas de alta calidad, una iniciativa que promociona y muestra la eficacia con que se produce en Uruguay.

“Le vamos a decir a los niños las diferencias que hay entre una fibra sintética y una natural con los beneficios que ésta posee como producto natural, biodegradable, que se produce a cielo abierto, además de explicar la diferencia que genera la finura de la lana que se produce”.

Fijación biológica del nitrógeno

El objetivo es que los visitantes reciban la información de forma clara y concisa para que en el tiempo que dedican a recorrer el estand puedan aprender sobre todos los temas, entre ellos la fijación biológica del nitrógeno.

INIA busca responder a las preguntas básicas de qué es y en qué consiste “la fijación biológica de nitrógeno y la asociación de un rizobio y una planta leguminosa, cómo se produce la simbiosis, qué beneficios tiene para la planta y el sistema”, sin dejar de subrayar que “se trata del segundo proceso natural más importante después de la fotosíntesis”.

Desde el punto de vista educativo, la diferencia entre la fijación de nitrógeno y la fotosíntesis es que con esta última “todos tenemos alguna referencia de lo que es porque nos lo enseñaron en la escuela. Pero de la fijación biológica del nitrógeno se habla poco a pesar de su relevancia:  es el segundo proceso natural más importante”. Por eso “queremos hablarles a los jóvenes de estos temas, para que incorporen esos conceptos”, expresó Sotelo.

No va a faltar el espacio de investigación de mejoramiento genética en plantas, por ejemplo “en macetas se podrán ver los mejoramientos de Paspalum INIA Sepé que es de verano; el Bromus Auléticus INIA Los Paraísos que es una de las forrajeras de invierno de mejor calidad que tenemos en nuestros campos naturales y que hemos ido mejorando”. Asimismo, presentaremos las variedades Génesis de Trigo y mucha gente podrá conocer del cultivo de Colza, que hoy día con sus flores amarillas cambia la dinámica de nuestros paisajes agrícolas.

“También vamos a tener frutales, cítricos, algunos eucaliptus como la variedad INIA Sombra que INIA desarrolló para brindar más sombra y confort a los animales en pastoreo”.

Cata frutal

Como espacio aparte, al costado del estand y que complementa todo lo anterior, INIA brindará charlas y organizará catas: “Por ejemplo, todo un día, a cada hora, vamos a hacer catas de cítricos con distintas variedades de mandarinas, naranjas y la mezcla del limón con mandarinas. Todo eso el público va a poder probarlo y darnos su opinión”.

“También tendremos un día dedicado a la apicultura, otro día hablaremos de trigo y pan con la elaboración de pan en el estand”, contó.

No podrían faltar otras actividades complementarias de las que INIA siempre participa como las charlas, exposiciones y entrega de premios a las cabañas vacunas y ovinas destacadas en las evaluaciones genéticas nacionales.

La novedad de “los arrocitos investigadores”

Como novedad, el director de Transferencia de Tecnología y Comunicación del INIA, Ing. Agr. Diego Sotelo, dijo que este año “presentaremos en nuestro stand un libro infantil que esperamos sea el primero de una serie” dirigida a los más pequeños.

La obra fue elaborada en el marco del programa sobre conciencia agropecuaria y su título es “Los arrocitos investigadores tras la pista de la oveja perdida”. Se busca “acercar al público infantil información sobre los temas de campo y los temas que investigamos en INIA. Es una gran oportunidad para leer con la familia y con los compañeros y maestras, y aprender juntos sobre lechería, arroz, lana, bienestar animal, tecnología agropecuaria (drones), forestación”.

El libro se venderá en el pabellón de España, pero en el estand de INIA se harán sorteos para las escuelas.

Los autores del libro son tres: dos técnicos de INIA, Alejandro Horack y María José García, y la ilustradora María Paz Sartori.

TE PUEDE INTERESAR

INIA reclama apoyo “para no herir la investigación agropecuaria nacional”
INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras
INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata
Tags: Expo PradoIng. Agr. Diego SoteloINIAinnovaciónlm1tecnología
Noticia anterior

Cabaña Don Amílcar cumple 25 años en Expo Prado

Próxima noticia

Cabaña La Esperanza de Colonia busca un nuevo logro de la raza Normando en esta Expo Prado

Próxima noticia
Cabaña La Esperanza de Colonia busca un nuevo logro de la raza Normando en esta Expo Prado

Cabaña La Esperanza de Colonia busca un nuevo logro de la raza Normando en esta Expo Prado

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.