• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ciencia y curiosidades en el estand del INIA en la Expo Prado

por Redacción
6 de septiembre de 2023
en Rurales
Ciencia y curiosidades en el estand del INIA en la Expo Prado
WhatsAppFacebook

Con una amplia oferta de temas, el equipo de INIA está preparando los últimos detalles de su estand. El Ing. Sotelo hizo una pausa en esos últimos ajustes que generalmente son a contrarreloj para explicar a los lectores de La Mañana cuáles son los principales temas que se tratarán este año, incluyendo una novedad para los más pequeños.

Este año el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) volverá a la Expo Prado en su tradicional estand sobre la calle Domingo Ordeñana, frente al galpón de bovinos en el corazón del predio y en uno de los puntos más transitados por lo que es imposible no verlo y no poder visitarlo.

Una de las características del estand del INIA, y que este año se repite, es que está pensado para el productor que quiere interiorizarse sobre las propuestas de una de las instituciones de mayor prestigio en el ámbito de la investigación científica de nuestro país, pero también para el público familiar que concurre a la exposición como paseo, y el joven que asiste como parte de una actividad escolar o liceal. Atendiendo los intereses y las miradas de un público tan diverso, INIA debe, en un espacio limitado, dar respuesta a todas las interrogantes y curiosidades que se le plantean.

“Nuestra propuesta debe ir alineada a ese público diverso que vamos a recibir”, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Diego Sotelo, director de Transferencia de Tecnología y Comunicación del INIA. En ese sentido “mostraremos tecnologías que desarrollamos para para mejorar los alimentos, que deben ser nutritivos y ricos, lo que hacemos para tener animales saludables, mostramos nuestro trabajo en fibras para elaborar prendas de alta calidad, y por supuesto para el cuidado del ambiente, el agua y el suelo”.

En esa línea “mostramos soluciones basadas en la ciencia” y el público que visite el estand podrá recorrer y ver varias áreas de trabajo que incluyen “la salud animal y las soluciones en la que se está trabajado como por ejemplo sobre la mosca de la bichera o la garrapata”.

“Contaremos con toda una sección dedicada a la garrapata, las pérdidas millonarias que tenemos por su causa, la explicación del ciclo, los miles de huevos que pone cada año y las soluciones para abordar ese desafío, entre ellas el control natural a través de un hongo que impide que el parásito se desarrolle”. Y al ser “control natural” es amigable con el medio ambiente y reduce el uso de productos químicos.

Boniatos y lanas

Otro de los temas está vinculado con las frutas y hortalizas, en el cual “vamos a presentar el boniato”, un producto en el cual INIA juega un papel importantísimo porque “más del 90% de lo que se consume en Uruguay son boniatos desarrollados con genética INIA y fueron mejorados en investigaciones que tienen 30 años”.

Esas mejoras son de tipo “nutricional, de forma y de color”, precisó.

Sobre los colores, Sotelo explicó que no es caprichoso ni al azar, sino que “los distintos colores implican distintas propiedades nutricionales y antioxidantes”, lo cual es beneficioso para las personas.

En cuanto a la lana, INIA ofrece la posibilidad de que quienes visiten el estand puedan ver y tocar distintos tipos de lana ovina: sea sucia, lavada, como prendas deportivas y de distinto tipos. Cabe recordar que en la Copa del Mundo Catar 2022, la selección de fútbol de Uruguay vistió prendas confeccionadas con lanas uruguayas de alta calidad, una iniciativa que promociona y muestra la eficacia con que se produce en Uruguay.

“Le vamos a decir a los niños las diferencias que hay entre una fibra sintética y una natural con los beneficios que ésta posee como producto natural, biodegradable, que se produce a cielo abierto, además de explicar la diferencia que genera la finura de la lana que se produce”.

Fijación biológica del nitrógeno

El objetivo es que los visitantes reciban la información de forma clara y concisa para que en el tiempo que dedican a recorrer el estand puedan aprender sobre todos los temas, entre ellos la fijación biológica del nitrógeno.

INIA busca responder a las preguntas básicas de qué es y en qué consiste “la fijación biológica de nitrógeno y la asociación de un rizobio y una planta leguminosa, cómo se produce la simbiosis, qué beneficios tiene para la planta y el sistema”, sin dejar de subrayar que “se trata del segundo proceso natural más importante después de la fotosíntesis”.

Desde el punto de vista educativo, la diferencia entre la fijación de nitrógeno y la fotosíntesis es que con esta última “todos tenemos alguna referencia de lo que es porque nos lo enseñaron en la escuela. Pero de la fijación biológica del nitrógeno se habla poco a pesar de su relevancia:  es el segundo proceso natural más importante”. Por eso “queremos hablarles a los jóvenes de estos temas, para que incorporen esos conceptos”, expresó Sotelo.

No va a faltar el espacio de investigación de mejoramiento genética en plantas, por ejemplo “en macetas se podrán ver los mejoramientos de Paspalum INIA Sepé que es de verano; el Bromus Auléticus INIA Los Paraísos que es una de las forrajeras de invierno de mejor calidad que tenemos en nuestros campos naturales y que hemos ido mejorando”. Asimismo, presentaremos las variedades Génesis de Trigo y mucha gente podrá conocer del cultivo de Colza, que hoy día con sus flores amarillas cambia la dinámica de nuestros paisajes agrícolas.

“También vamos a tener frutales, cítricos, algunos eucaliptus como la variedad INIA Sombra que INIA desarrolló para brindar más sombra y confort a los animales en pastoreo”.

Cata frutal

Como espacio aparte, al costado del estand y que complementa todo lo anterior, INIA brindará charlas y organizará catas: “Por ejemplo, todo un día, a cada hora, vamos a hacer catas de cítricos con distintas variedades de mandarinas, naranjas y la mezcla del limón con mandarinas. Todo eso el público va a poder probarlo y darnos su opinión”.

“También tendremos un día dedicado a la apicultura, otro día hablaremos de trigo y pan con la elaboración de pan en el estand”, contó.

No podrían faltar otras actividades complementarias de las que INIA siempre participa como las charlas, exposiciones y entrega de premios a las cabañas vacunas y ovinas destacadas en las evaluaciones genéticas nacionales.

La novedad de “los arrocitos investigadores”

Como novedad, el director de Transferencia de Tecnología y Comunicación del INIA, Ing. Agr. Diego Sotelo, dijo que este año “presentaremos en nuestro stand un libro infantil que esperamos sea el primero de una serie” dirigida a los más pequeños.

La obra fue elaborada en el marco del programa sobre conciencia agropecuaria y su título es “Los arrocitos investigadores tras la pista de la oveja perdida”. Se busca “acercar al público infantil información sobre los temas de campo y los temas que investigamos en INIA. Es una gran oportunidad para leer con la familia y con los compañeros y maestras, y aprender juntos sobre lechería, arroz, lana, bienestar animal, tecnología agropecuaria (drones), forestación”.

El libro se venderá en el pabellón de España, pero en el estand de INIA se harán sorteos para las escuelas.

Los autores del libro son tres: dos técnicos de INIA, Alejandro Horack y María José García, y la ilustradora María Paz Sartori.

TE PUEDE INTERESAR

INIA reclama apoyo “para no herir la investigación agropecuaria nacional”
INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras
INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata
Tags: Expo PradoIng. Agr. Diego SoteloINIAinnovaciónlm1tecnología
Noticia anterior

Cabaña Don Amílcar cumple 25 años en Expo Prado

Próxima noticia

Cabaña La Esperanza de Colonia busca un nuevo logro de la raza Normando en esta Expo Prado

Próxima noticia
Cabaña La Esperanza de Colonia busca un nuevo logro de la raza Normando en esta Expo Prado

Cabaña La Esperanza de Colonia busca un nuevo logro de la raza Normando en esta Expo Prado

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.