• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Avícolas apuestan fuertemente al mercado exterior y procuran mejorar la llegada entre los uruguayos

por Redacción
27 de enero de 2022
en Rurales
Avícolas apuestan fuertemente al mercado exterior y procuran mejorar la llegada entre los uruguayos

Federico Stanham, director ejecutivo de CUPRA que reúne a las empresas que conforman el 95% de la producción de carne aviar en el país.

WhatsAppFacebook

Estas son algunas de las metas planteadas por CUPRA para los próximos años. Un estudio pormenorizado y planes bien definidos son la hoja de ruta para desarrollar la producción local, mejorar la tecnificación de la cadena y lograr ingresar a los mercados más exigentes con cortes de alta calidad.

En una fuerte apuesta hacia el futuro, la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) está embarcada en un mega proyecto tras un objetivo concreto: aprovechar el desarrollo que ha tenido el sector en los últimos años y la capacidad ociosa que aún existe para superar barreras, aumentar los niveles de producción y multiplicar la colocación de los productos en el exterior. La Mañana habló de todos estos temas con el director ejecutivo de CUPRA, Federico Stanham, que reúne a las empresas que conforman el 95% de la producción de carne aviar en el país. Entre los objetivos estratégicos, también buscan mejorar –a través de jornadas y medios masivos– la percepción que los uruguayos tienen con respecto al producto.

Un sector altamente tecnificado

La segunda ola de calor que se instaló en el país hace algunos días con registros de temperaturas que en algunos departamentos alcanzaron los 44ºC trajo consigo algunas derivaciones como la muerte masiva de aves y la justificada preocupación de los consumidores ante la falta de este producto tan arraigado en la cocina local. Luego de las evaluaciones de rigor, los datos de la realidad demuestran que la industria del pollo parrillero tuvo repercusiones menores, si se toma en cuenta las pérdidas cuantiosas en otros sectores del rubro.

En esa semana, en que el pico de temperaturas más alto se registró el viernes 14, la muerte de pollos creció 3,9%, entre tres y cuatro veces más de lo normal, con niveles de producción mayores ante la creciente demanda de los consumidores locales. El sector de las reproductoras fue el más afectado, donde pereció el 7% de la producción local, una cifra no tan elevada si se toma en cuenta que a lo largo del año de producción la muerte de gallinas reproductoras es del 14%.

Estos resultados responden a una industria con alta tecnificación acompañada por una planificación que atraviesa todos los eslabones de la cadena. Uno de ellos, tal vez el más conocido por el público, es el de los fasoneros, que cuentan con algunos elementos básicos de control térmico (calefacción para el invierno, ventilación forzada para el verano), cieloraso y aspersión (lluvia finita que cae y se evapora antes de tocar el suelo para bajar la temperatura), y que en estas últimas jornadas de calor resultaron indispensables para el desarrollo productivo de los pollos.  

Crece el consumo de pollo en el país

El consumo de carne de pollo en el país ha ido creciendo (25% en los últimos años), de la mano de precios más baratos, si se toma como referencia los cortes de carne vacuna o porcina. Las últimas referencias indican que en 2019 un uruguayo consumía 18,5 kilos por año, en 2020 esa cifra aumentó a 20,8 kilos per cápita y el año pasado cada uruguayo consumió promedio 23,2 kilos de pollo.

Las tendencias de los mercados locales de pollos se inclinan a ofrecer productos más definidos dando respuesta a un público que prefiere productos específicos a la hora comprar para la elaboración de sus alimentos. Las preferencias del consumidor se vuelcan hacia la pechuga y la suprema y empiezan a sobrar patas, muslos y alas; este último corte muy consumido entre cierto segmento de la sociedad por sus precios accesibles.  

Estos cortes periféricos, que quedan por fuera de las preferencias de los consumidores (este escenario sucede en todas partes del mundo), son algunas de las puertas que se abren para abastecer a los mercados internacionales. Para cubrir esos nichos, la institucionalidad cobra fuerza a través del Área de Inteligencia de Mercado dependiente de la gerencia de marketing de INAC y los técnicos de CUPRA que coordinadamente establecen las prioridades “y de esa manera le brindamos al gobierno, a Ganadería y Cancillería los elementos para poder decir por acá hay que hacer el esfuerzo”, indicó Stanham.

Encontrar mercados de alto valor

Desde la década del 80 del siglo pasado Uruguay tiene presencia en el mercado internacional, cuando la empresa Moro decidió tomar la iniciativa y colocar pollos enteros en los países árabes. Desde entonces el cuello de botella ha sido siempre abastecer mercados de alto valor como los que tiene la industria cárnica. Se trabaja en un plan para que al final de la administración no solo se tengan esos mercados abiertos sino también los pasos a seguir para cumplir con sus exigencias.

El menú de destinos de alta calidad no es extenso, pero sí claro para los operadores tanto de CUPRA como del gobierno. Hong Kong y China (Asia), Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes (Medio Oriente y norte de África), Europa sobre todo si se concreta el acuerdo con el Mercosur, Estados Unidos y Chile de quienes se importa – pero no hay reciprocidad–, Cuba y Brasil, son los países que están en el radar para mejorar las colocaciones de pollos y subproductos.  

Estos países abren un abanico de posibilidades para la industria aviar del país. Lejos de lo que uno podría suponer, solo el 20% de los 14 millones de toneladas que se comercializan en el mundo son pollos enteros. China y Estados Unidos son los mercados que pagan mejor las alas. En China los muslos y las patas son muy bien remunerados, Estados Unidos y Europa son un buen mercado para las supremas, en Chile funciona muy bien los pollos enteros y los cortes de alto valor agregado, Sudáfrica es un buen destino para las menudencias y en Brasil el corazón de pollo para los espetos corridos.

Los números son claros

Para eso el país debe prepararse para recibir auditorias de esos mercados a efectos de garantizar la sanidad e inocuidad de los productos, demostrar que están libres de contaminantes, la disponibilidad de una cadena de frío adecuada y con una infraestructura y equipamientos que respondan a los estándares y las normas internacionales.

Las metas para los próximos años son claras: pasar de 80 mil a 140 mil toneladas de producción de carne aviar al año de las cuales se exporten 35.600 toneladas, lo que le significará ingresos por US$ 60 millones, superando largamente a US$ 1.750.000 que ingresan actualmente al país por las dos mil toneladas de carne aviar, cortes, menudencias, pollos enteros y harina de plumas que se exporta actualmente. Se trata de un primer paso de varios que tiene planteada la Cámara y que se ampliarán en la medida que los mercados sean sostenibles y atractivos.

Con este incremento Uruguay estaría colocando el 25% de su producción en el exterior, cifra no menor si se la compara con Brasil que coloca el 30% en el mercado internacional, Chile que exporta el 18% o Argentina que destina el 10% para el comercio internacional.

Para alcanzar estos objetivos el sector deberá hacer “algunos deberes” que se tornan indispensables, pero además cuentan con fortalezas que le garantizan buenos resultados. Una de ellas es la capacidad ociosa de la cual dispone el rubro y que viabiliza el plan. Pero además las empresas deberán desarrollar inversiones en infraestructura y gestión para ser aceptadas por los mercados objetivos, elemento que “no asusta”, señaló Stanham, por tratarse de un rubro que permanentemente se está aggiornando para abastecer a un mercado interno con consumidores cada vez más exigentes.

TE PUEDE INTERESAR

Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado
“Tenemos un mercado emergente en la producción porcina”
“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”
Tags: aviculturaCámara Uruguaya de Procesadores AvícolasCUPRAFederico Stanhamrurales
Noticia anterior

Información y democracia

Próxima noticia

Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental

Próxima noticia
Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental

Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.