• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad

Virtualidad en la Educación

por Lorenzo Berrutti
24 de abril de 2021
en Rurales
Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad
WhatsAppFacebook
Ante la incierta situación de la no presencialidad en la educación y los problemas que ha desatado en algunas regiones del país a raíz de los déficits de conexión a internet, clubes deportivos, sociales y hasta organizaciones políticas decidieron tomar cartas en el asunto para ayudar.



Al norte del país, en la ciudad de Rivera, el Club Social y Deportivo Frontera Rivera Chico es un club popular con sede en la avenida Cuaró, la principal del barrio que lleva el mismo nombre que la institución. Frontera es el resultado de la fusión de dos clubes del barrio, el Rivera Chico que era un Club Social, y Frontera, el cuadro de fútbol del barrio, ambos nacidos a principio del siglo pasado, y fusionados en el año 1973.

José Sandin, presidente de Frontera, contó a La Mañana que “es un club de un barrio que es el más populoso de Rivera, y la gente tiene un gran sentido de pertenencia. El club pasó a formar parte de la idiosincrasia de la gente, donde se puede sentir el cariño de la hinchada por los colores del ‘rojo de la Cuaró’ como es conocido, y eso se demuestra en cada partido o actividad deportiva, se siente el apoyo de la gente, lo que nos motiva a seguir trabajando”.

Un club de barrio al servicio de los vecinos

“Tenemos una actividad muy grande, hay fútbol infantil, tenemos un gimnasio de musculación, cancha de fútbol cinco, en el salón del club se hacen actividades de danza, zumba, jiu-jitsu, y también grupos que juegan al ajedrez o a las cartas”, contó Sandin.

Desafortunadamente, la pandemia frenó toda la actividad que solían tener, y ahora el club está prácticamente cerrado, “pero de todas maneras mantenemos algún tipo de actividad dentro de lo posible, como la cantina que permanece abierta con los protocolos correspondientes”.

El presidente aseguró que “la Comisión Directiva del club está integrada por gente que somos todos del barrio, que amamos la institución, y siempre tuvimos esa visión del club de puertas abiertas a la gente del barrio y apoyando actividades sociales”.

En la sede social se reúnen las comisiones de barrio y cooperativas de viviendas, “intentamos darle a la gente un lugar donde reunirse. Y ahora, viendo las dificultades que existen de que muchos niños, jóvenes y adultos no tienen acceso a internet, tuvimos el interés de poner a disposición a aquellos que lo necesiten que puedan usar los amplios espacios que tenemos, que permiten respetar todos los protocolos exigidos”.

“Además contamos con un rincón cultural en el club donde tenemos una pequeña biblioteca, y un lugar adecuado para que los estudiantes puedan sentarse a leer o estudiar. Ni bien surgió la idea pusimos el club a disposición de la gente, y ya lo han utilizado varias personas”, relató.

Además, con el inicio de la campaña de vacunación, Frontera ofreció a COMERI, una mutualista del barrio, poner a disposición los salones si la situación lo ameritara. “La semana pasada recibimos a personal de la salud por lo cual el club probablemente pasaremos a ofrecer ese otro servicio a la comunidad. En este tipo de situaciones no tenemos otra opción que intentar dar una respuesta desde nuestro lugar”, concluyó Sandin.


“La idea era que pudieran aprovechar la conectividad e instalaciones, tenemos niños que concurren periódicamente y eso nos alegra”, dijo Caballero.


Formando jóvenes y fomentando la educación

En la capital arachana Cerro Largo Fútbol Club tomó una iniciativa similar. El club fue fundado el 19 de noviembre de 2002, y desde entonces ha tenido una destacada campaña en el fútbol profesional siempre ligado a Melo.

Mauricio Larre, encargado de prensa del club, dijo en diálogo con La Mañana: “Trabajamos en formativas con niños y jóvenes de todo el departamento, que empiezan a jugar desde chicos, y esa es la intención de dar posibilidades a todos los chicos”. El presidente del club actualmente es el Dr. Ernesto Dehl, y toda la comisión directiva está formada por melenses.

“La idea es que desde las formativas, que todavía no están a nivel profesional, entren en el proceso de profesionalización, con un acompañamiento muy importante que hemos tenido de parte de la Intendencia, en el apoyo logístico y económico para el mantenimiento de todas las divisionales, justamente por el entendido de el gran trabajo social que hace el club”, aseguró Larre.

En referencia a la irrupción de la pandemia, Larre contó que “Cerro Largo había arrancado bien el campeonato, pero el parate por la pandemia afectó bastante, si bien en Melo como ciudad del interior tenemos bastantes parques, lo que posibilitó que los jugadores continuaran entrenando casi con normalidad, logrando un rendimiento que posibilitó entrar a la Sudamericana”.

Y en ese parate de actividades surgió la idea de abrir la sede. “Yo asumí como jefe de prensa en medio de la pandemia, y en ese rol me pasó que viendo el local que tiene Cerro Largo en Melo, con unas instalaciones preciosas, una casa antigua con salones grandes, patio con árboles, en una ubicación céntrica y con todos los servicios, entendí que con toda esta problemática que estamos viviendo, con muchos chicos con problemas de conectividad en sus hogares o algunos que no contaban con servicios de internet, teníamos que hacer algo, y una mañana le propuse al presidente a ver si estaba de acuerdo con poner a disposición la sede”.

“El presidente inmediatamente me dio el ok, luego lo hablé con el encargado de la sede, que también estuvo plenamente de acuerdo. Entonces nos largamos a comunicarlo a través de nuestras redes sociales y los medios de prensa de Melo. De esa forma acondicionamos el lugar y nos pusimos a trabajar para tener todos los protocolos correspondientes”, relató.

“La asistencia es abierta para todos los chicos estudiantes, tenemos una agenda previa pero solo por motivos de control. Y la recepción ha sido buena, al principio costó pero por esa timidez de una cosa nueva, pero de a poquito se van arrimando, y también corriendo la voz de esta iniciativa para incentivar el estudio”, concluyó.

El Cabildo a puertas abiertas

En Río Branco, el diputado de Cabildo Abierto Wilman Caballero junto a su agrupación decidió abrir el cabildo, que tenían sin demasiado uso luego de la campaña. En conversación con La Mañana, el representante contó que todo surgió “a raíz de una idea que tuvimos junto a algunos compañeros de ofrecer el local de nuestra sede partidaria a todos los jóvenes que no contaran con servicio de internet, respetando los aforos y protocolos”.

“La idea era que pudieran aprovechar la conectividad e instalaciones de nuestro Cabildo, y ha tenido buena recepción, tenemos niños que concurren periódicamente y eso nos alegra”, aseguró Caballero.

“El local es bastante grande, tenemos varias piezas disponibles, por lo cual pudimos cumplir sin complicaciones con todos los protocolos. Además, se han organizado entre los niños que concurren pequeños grupos que van en turnos, y trabajan tanto en las clases virtuales como haciendo sus tareas”.

El local se ubica en una casa céntrica de la ciudad fronteriza, frente a la plaza principal. “Hoy podemos decir que nos encontramos abiertos a la comunidad para ofrecer este servicio”.

Eduard Silvera, secretario de la agrupación, y Martha Deniz, suplente de Wilman son quienes se encuentran al frente de la iniciativa, mientras el diputado cumple sus funciones en el Parlamento.

“Nosotros nunca cerramos el cabildo, entonces la idea es que el proyecto continúe funcionando, y también para que mantengamos nuestra presencia activa en la comunidad, tanto en Río Branco como en Melo”.

TE PUEDE INTERESAR

Conectividad: Las asimetrías que acarrea la virtualidad
Reclamos de usuarios por falta de conectividad
UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país
Tags: Cabildo AbiertoCerro LargoCerro Largo Fútbol ClubconectividadEl interior es capitalenseñanzameloRiveraRivera ChicoVirtualidadWilman Caballero
Noticia anterior

El problema del Mercosur es cultural

Próxima noticia

El peligro de la estanflación

Próxima noticia
El peligro de la estanflación

El peligro de la estanflación

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.