• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El problema del Mercosur es cultural

por Marcos Methol
24 de abril de 2021
en Opinión
El problema del Mercosur es cultural
WhatsAppFacebook

El título de esta columna no apunta a la trillada y perversa idea de que los latinoamericanos no podemos o no sabemos gobernarnos a nosotros mismos. Tampoco a ese lamento esnob de considerar que estamos determinados ya sea por la genética o la geografía a ser más holgazanes o simplemente menos capacitados que otros. Por el contrario, el título busca poner de relevancia un aspecto subestimado en la integración regional que es la gran riqueza cultural que está depositada y todavía no se ha explotado suficientemente. Y la ampliación cultural no es otra cosa que la ampliación mental.

La creación del Mercosur, materializado en el acercamiento entre Argentina y Brasil, significó mucho más que la concreción de un acuerdo comercial. Desde el final de la Unión Ibérica en 1680 (no por casualidad ese año se funda Colonia del Sacramento a orillas del Río de la Plata) se fue acentuando una rivalidad y desconfianza recíprocas. Aun cuando existieron varias iniciativas de cooperación e incluso de alianza, no fue sino hasta la década del ‘80 del siglo XX que se comenzaría a dar vuelta esa larga página de la historia.

Es inevitable el paralelismo con Europa, que décadas antes vio surgir una Comunidad liderada por Francia y Alemania, que dejaban atrás siglos de enfrentamiento y el dolor por dos guerras de aniquilación. Sin tener asegurada la paz, no hay desarrollo posible. Y eso lo entendieron también Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia que se unieron a la iniciativa europea, así como Uruguay y Paraguay que se sumaron al bloque mercosuriano.

Hitos como los tratados de Roma de 1957 o de Asunción de 1991 fueron indudablemente un punto de llegada, pero al mismo tiempo marcaban un punto de partida y una exigencia a los países participantes de preparar a las generaciones venideras para los desafíos emergentes, de modo de aprovechar al máximo las ventajas y oportunidades ante la nueva situación. En ambos procesos la energía (carbón-hidroeléctricas), la industria y los alimentos aparecen como pilares. Así se refleja en los primeros subgrupos de trabajo del Grupo Mercado Común creados en 1991.

Una diferencia significativa está precisamente en el énfasis que dieron los europeos ya desde el inicio al aspecto cultural, desarrollando una “dimensión europea de la enseñanza especialmente a través del aprendizaje y la difusión de las lenguas de los estados miembros” o “favorecer la movilidad de estudiantes y profesores”. La principal muestra de esta política es el famoso programa Erasmus. Mientras tanto el Mercosur apenas ha logrado en los últimos años el reconocimiento de estudios primarios y secundarios.

¿Uruguay se preparó para el Mercosur?

Para Uruguay el Mercosur suponía nada menos que un profundo cambio en el horizonte temporal que implicaba considerar no solo la historia del Uruguay independiente, que todavía no llega a ser bicentenaria, sino revisar profundamente e incorporar los tres siglos del periodo virreinal o indiano, que normalmente se ha invisibilizado. La primera lección nos dice que, si no se hunden las raíces, no se puede esperar que el árbol crezca alto y erguido.

También el Mercosur planteaba para Uruguay un nuevo horizonte espacial, correr las fronteras imaginarias y empezar a disipar la niebla que absurdamente se ve plasmada en los mapas de nuestros países que solo miran hasta los propios límites políticos, como si del otro lado se tratara de terra incógnita y no de una zona económica y cultural llena de afinidades. ¿De qué otra forma pueden abordarse las asimetrías, que no sea potenciando el rol de las zonas de frontera?

Durante siglos los habitantes de esta tierra que hoy es Uruguay tuvieron un estrecho vínculo con el interior americano. En el Virreinato del Perú en 1542 –durante 234 años-, formando parte simultáneamente de la Provincia Jesuítica del Paraguay en 1604 –durante 164 años-, con el Virreinato del Río de la Plata en 1776 –durante 34 años- e incluso integrando las Provincias Unidas del Río de la Plata primero y la Provincia Cisplatina después, durante los años anteriores a la independencia.

José Gervasio Artigas, el prócer y jefe de los orientales, nació en realidad como español peruano en 1764. Pertenecía a un gran espacio regional que llegaba del Atlántico al Pacífico. Surgió en una generación marcada por un trágico acontecimiento que fue la Guerra Guaranítica y la expulsión de 1768 que llevó a la dispersión de miles de indios que años después reforzarían las filas revolucionarias. El horizonte de Artigas iba mucho más allá de la Banda Oriental e incluso del Río de la Plata. Por eso su afán de tomar distancia de la dirigencia centralista, que mostraba ostensibles signos de decadencia, pero al mismo tiempo reconstruir el espacio interior americano en lo que se llamó la Liga de los Pueblos Libres.

Con la Independencia y la primera Constitución nace Uruguay. El estado uruguayo como tal tuvo un siglo de consolidación prácticamente, que fue desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la década del ‘60 del siglo XX. En ese tiempo se logró un crecimiento económico y un despliegue cultural formidables. Pero hay que decirlo con todas las letras: fue un periodo excepcional que ya no volverá. Que un país agrario tenga un nivel de vida promedio de un país industrial europeo, no se repetirá. El mundo cambió y demanda nuevos desarrollos tecnológicos, así como una producción potenciada por el conocimiento.

En ese sentido, Uruguay no pude renunciar a tener una educación de calidad y a incorporar la mayor cantidad de valor agregado a su producción. Lo primero requiere de base una sociedad con salud y trabajo. Lo segundo de políticos, empresarios y gremios que comprendan la importancia de superar una inercia rentista que todavía persiste en los tres niveles.

Las opciones están a la vista

Dos tercios del comercio mundial es intrafirma y a nadie escapa el gran poder de las empresas multinacionales. Frente a esta situación no hay muchas opciones: o el país está dispuesto a hacer cada vez mayores concesiones y competir con bajos salarios, como hacen muchos enclaves en el mundo; o se busca ampliar la capacidad de negociación en acuerdo con los países vecinos, pasando de una lógica de competencia a una de cooperación, como parece ser el camino del sudeste asiático, de los africanos y los europeos.

Dicho esto, vamos a la realidad. Los sucesivos gobiernos desde 1991 en adelante se han ingeniado para ampliar las posibilidades del país y también han tenido que lidiar con la voracidad de algunos capitales extranjeros tanto como con esa reiterada retórica vacía de los socios regionales que cada vez que podían poner un obstáculo lo hacían. Sería ingenuo creer que alguno de estos dos caminos está libre de riesgos y de dificultades.

El próximo lunes 26 de abril se reunirá vía zoom el Consejo Mercado Común del Mercosur con la participación de cancilleres y ministros de economía del bloque. Uruguay presentará una propuesta para la flexibilización comercial que permitiría realizar acuerdos de libre comercio con otros países.

Esto forma parte del Plan Estratégico de Política Exterior 2020-2025 publicado por Cancillería aunque también se menciona que sin perjuicio de ello se apunta a impulsar la agenda externa del Mercosur. También hay un punto sobre el fortalecimiento de la política de frontera y otro sobre la institucionalización de los vínculos con los países vecinos que busca “priorizar una vinculación integral y comprehensiva con Argentina y Brasil”.

Analistas consultados por la prensa local advierten que “no hay una fila de naciones esperando a negociar con Uruguay y que cualquier posible interés es siempre como parte del Mercosur”. Aun así, si una mayor flexibilización sirve para dinamizar un bloque que se ha estancado y abrir algunas oportunidades para nuestros exportadores nacionales, es justo acompañarlo.

En cualquier caso, la solución no parece que vaya a resolver definitivamente el rumbo de la inserción internacional de Uruguay ni los problemas en el Mercosur. En este aspecto es con la cultura, con las artes, la ciencia y la educación, que se podrá dar un paso adelante en la relación regional.

TE PUEDE INTERESAR

Diplomacia regenerativa
Mercosur debe avanzar, sin volver a las rivalidades del pasado
Uruguay reestructura su servicio exterior mientras espera un “tsunami económico mundial”
Tags: ArtigasculturaEuropaMercosurUruguay
Noticia anterior

Sorgo, dos realidades sobre un mismo cultivo

Próxima noticia

Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad

Próxima noticia
Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad

Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.