• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 3, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Reclamos de usuarios por falta de conectividad

Fibra óptica: tan cerca y tan lejos

por Iván Mourelle
11 de marzo de 2021
en Rurales
Reclamos de usuarios por falta de conectividad

Imagen: Presidencia

WhatsAppFacebook

Las telecomunicaciones en nuestro país han sabido de avances y retrocesos. La llegada de la fibra óptica en sustitución de la banda ancha generó enormes expectativas para quienes de la mano de éste avance tecnológico buscan acortar distancias como optimizar tiempos tanto a nivel personal, familiar y empresarial.

Avances con límites

El 31 de mayo del 2019 en conferencia de prensa realizada en el Liceo N°1 de Treinta y Tres, el Ministro de Energía, Industria y Minería (MIEM) Guillermo Moncecchi junto al Ministro de Economía y Finanzas Cr. Danilo Astori anunció que “la cobertura de fibra óptica en Uruguay será universal» asegurando que se llegaría al 100% de cobertura. Además señaló que la cobertura LTE alcanzaba niveles de excelencia en Cerro Largo (98%), Lavalleja (100%), Maldonado (99%), Rocha (99%) y Treinta y Tres (96%).

En la actualidad algunos de los departamentos mencionados han llegado al nivel de 5G en tecnología celular, pero en otros y en especial en los últimos tiempos con la presencia de la pandemia y el aumento de consumo determinado por el teletrabajo y la virtualidad de la enseñanza arreciaron las denuncias y los reclamos.

En el interior profundo de varios departamentos en especial al norte de Río Negro los servicios son de mala calidad y en algunas zonas prácticamente no llegan los servicios de Antel, tanto de telefonía celular como de internet llegando a afectar incluso a Mutualistas (Sanatorio COMERI) y Policlínicas (ASSE) las que en Rivera llegaron a estar 24 horas sin servicio en el barrio Rivera Chico.


Cr. Bouvier: “En este año nuestra idea es que las localidades de más de 5000 habitantes puedan llegar al 100% con fibra óptica y otras con otro tipo de cobertura”


El vicepresidente de Antel Cr. Robert Bouvier consultado al respecto nos expresó que «sin ninguna duda hemos tenido un aumento de consumo de un 50% debido a la pandemia y nadie pensó que esto iba a ocurrir. No hay empresa que deba afrontar un aumento de ese tipo y salga airosa, pero reconozco que estamos ante el hecho de que durante unos cuantos años no se han hecho inversiones importantes sobre todo en el interior del país”.

Bouvier agregó que la fibra óptica “fue una inversión costosa pero lo cierto es que hubieron planes que no fueron bien instrumentados, y pongo un montón de ejemplos de localidades del interior donde el proyecto quedó por la mitad como en la ciudad de Lazcano (Rocha) donde no se cubrió la otra mitad, y por ejemplo la radio local está a 200 mts. de la fibra pero como no le llega tiene enormes dificultades para transmitir. En San Ramón pasó exactamente lo mismo y podría seguir dando ejemplos de ciudades donde la fibra óptica se comenzó a instalar y luego no se terminó”.

Reclamos que se multiplican

“En este año nuestra idea es que las localidades de más de 5000 habitantes puedan llegar al 100% con fibra óptica y otras con otro tipo de cobertura. Es evidente que los reclamos se multiplican porque puede haber lugares donde hay fibra óptica y a una cuadra ya no tienen, y como estamos en pandemia cambian los hábitos, aumenta el consumo y se generan los reclamos”, manifestó Bouvier.

Al ser consultado al respecto de afirmaciones de Moncecchi, exministro de MIEM, sobre la universalidad del servicio en Uruguay dentro de la gestión anterior el Cr. Bouvier respondió que «es evidente que la fibra óptica no llegó a todos y el tema es si debía llegar a todos, ya que en localidades que no ameritan la inversión se puede utilizar otro tipo de tecnología. Se empezó con un planificación para instalar la fibra en un montón de pequeñas localidades pero sin la previsión de poder terminar y ese es el problema que tenemos hoy, un montón de zonas donde se dejó el trabajo por la mitad y en otras llegamos a un 25% por lo que los reclamos son válidos, no es lo mismo que una cuadra tenga y la otra no, o que una empresa factura con fibra y otra con cobre y esto a la hora de las roturas hace más compleja y costosa la reparación”.

Manifestó también que de Rivera han recibido a los Diputados de todos los partidos, al Senador Viera y al Intendente y “estamos tratando de atender los reclamos de zonas de planta urbana (Santa Isabel, Santa Teresa, Insausti) donde hay poca cobertura por eso estamos planeando inversiones para reforzar las antenas actuales y otros donde la población ha crecido y el sistema está saturado por eso el análisis de lo que vamos a invertir en el 2021″, expresó.

El tema vandalismo y hurto en perjuicio del servicio fue analizado por el jerarca quien señaló «es la problemática del país y lo vivimos especialmente en Montevideo donde en zonas críticas están permanentemente cortando cables y cuando dañan la fibra óptica la reparación lleva más tiempo que lo normal ya que son varias conexiones que hay que soldar una a una por lo que dependiendo del daño la reparación puede llevar hasta 48 horas generando perjuicio a miles de personas. Es una situación que estamos analizando en conjunto con el Ministerio del Interior para ver qué medidas se pueden tomar pero además está en nosotros ver nuevas tapas para las cajas que están en las esquinas de modo que los vándalos no puedan levantarlas y cortar los cables para hurto aclarando que el cable de fibra no da ningún lucro. Son situaciones que nos han surgido en los últimos tiempos que por supuesto nos tiene muy preocupados porque afectan directamente la calidad del servicio y en eso no tenemos injerencia».

Para finalizar el Cr. Bouvier expresó que «todas las respuestas son urgentes y es parte de nuestro compromiso».

TE PUEDE INTERESAR

Gabriel Gurméndez: “Apostamos a que el 75 % de los recursos dedicados a fibra óptica sean para el interior”
Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad
Empresas públicas: víctimas de la delincuencia
Tags: AntelconectividadEl interior es capitalfibra ópticaLa MañanaRiveraservicios
Próxima noticia
Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”

Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.