• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Videovigilancia “influye” en baja de delitos y se apunta a tecnologías de identificación facial

por Simon Lopez Ortega
12 de febrero de 2021
en Actualidad
Videovigilancia “influye” en baja de delitos y se apunta a tecnologías de identificación facial
WhatsAppFacebook
El experto en seguridad Edward Holfman afirma que el desarrollo de los nuevos sistemas de videovigilancia contribuyó a reducir los delitos en Uruguay y todo parece indicar que estas tecnologías continuarán expandiéndose. La última ley de presupuesto faculta la creación de una base de datos de identificación facial, reforzando como contrapartida la importancia de la protección de los datos personales.



Antes las imágenes no tenían buena resolución y se perdía mucho tiempo en trámites burocráticos, previo a que el archivo llegue a la policía, opinó Edward Holfman consultado por La Mañana. Hoy en día la calidad de las imágenes de videovigilancia es “muy buena”, lo que le dio “más garantías” a la policía y a la justicia para la aclaración de los ilícitos, y también “influyó en la baja de los delitos” durante el último año.

El especialista entiende que la videovigilancia hoy en día es “clave” y que no debe pensarse que las cámaras son la única solución a los problemas de seguridad. Holfman advirtió que la videovigilancia es buena si se tienen personas que revisando las cámaras y también protocolos de actuación que sean rápidos. “Es lo que está pasando, porque vos ves que hoy en día la policía está llegando más rápido y hay una cantidad mayor de personas formalizadas por una respuesta adecuada”, señaló.

En materia tecnológica, el experto en seguridad explicó que los nuevos sistemas de videovigilancia permiten, no solo monitorear desde un punto local o remoto, sino también “anexarles una cantidad de dispositivos periféricos”. Holfman sostiene que los sistemas de videovigilancia seguirán en crecimiento, y que hoy en el mundo se apunta al desarrollo de sistemas de identificación facial.

Cambios legales para el desarrollo de sistemas de identificación facial

En la ley de Presupuesto nacional 2020-2024 fueron aprobados cuatro artículos que incorporaron los datos biométricos y bases de datos de identificación facial. El artículo 86 agrega, a la ley de Protección de Datos Personales (18.331), los datos biométricos: datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física, que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona. Los datos pueden ser dactiloscópicos y reconocimiento de imagen o voz.

En tanto, el artículo 191 faculta al Ministerio del Interior (MI) la creación y la administración de una base de datos de identificación facial para fines de seguridad pública. Para ese cometido, el artículo 192 autoriza la migración desde la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) a la secretaría del MI, de la totalidad de las imágenes faciales de las personas mayores de edad registradas.

La nueva normativa tuvo desaprobación en la bancada opositora. Por ejemplo, la senadora del Frente Amplio, Silvia Nane, cuestionó que las 8.400 cámaras que tiene el MI sirvan como dispositivos de reconocimiento facial. Además, advirtió que el concepto de seguridad pública es “demasiado amplio” como para no saber “qué se va a hacer con esos datos en el futuro”, y citó algunos estudios internacionales que detectaron fallas en dicho sistema.

El director general de secretaría del MI, Luis Calabria, explicó en el Parlamento que la utilización de un software de reconocimiento facial era una medida que se había resuelto en la administración de Eduardo Bonomi cuando, en febrero de 2020, el Estado adquirió un software por la suma de US$ 638.000, que es la plataforma de reconocimiento facial que ahora se está desarrollando.

La importancia de la protección de los datos personales

En cuanto a la confidencialidad de los datos, Holfman señaló que en Uruguay existe la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) que, a partir de la Ley 18.331, regula la videovigilancia en el ámbito público y privado.

En la URCDP, los organismos y las empresas deben registrar sus bases de datos, y deben actualizarlas en el caso de eliminar archivos. El período de tiempo por el cual se guardan esos datos depende de la finalidad de utilización de cada rubro.

Los parámetros para el uso de cámaras de videovigilancia, archivo de imágenes y protección de datos están regulados por la URCDP que, a su vez, cuenta con guías que orientan a los usuarios a hacer un uso responsable de estas herramientas. Las cinco guías de videovigilancia son: en el ámbito laboral, en las entidades públicas, en edificios y complejos habitacionales, en vehículos, y en drones. Las cámaras habilitadas deben contar con un logo oficial que garantiza el cumplimiento legal.

Por otra parte, Holfman explicó que en algunos casos en los que la justicia debe acudir a filmaciones de privados, se debe respetar estrictamente con el protocolo de custodia de evidencias, y evitar que estas se filtren por otras vías que no sean las dispuestas por la Policía Científica o la Fiscalía a cargo de la investigación. El especialista aboga por que la gente maneje las imágenes con “mayor responsabilidad”, como establece la ley, “porque se puede generar algún tipo de inconveniente con personas que no tienen nada que ver”, aseguró Holfman.

Explicó que las cámaras que están en los espacios públicos “deben observar todo lo que sea público, y las cámaras privadas deben observar todo lo que sea privado”. En la práctica, la ubicación de las cámaras del ámbito privado, a menudo, no respeta estos parámetros e invaden la privacidad de un tercero o están enfocadas hacia la vía pública, algo que no está permitido por la norma. “La reglamentación establece que las cámaras deberían estar al revés de como están colocadas habitualmente, apuntando hacia tu casa y no hacia afuera”, afirmó.

El problema de los barbijos para los sistemas de identificación facial

Para el reconocimiento facial, “se tiene que tener dónde verificar ese rostro que se está monitoreando”, explicó Holfman y agregó que, para cotejar esos rostros, la policía uruguaya acude (según dispone la nueva normativa aprobada en el presupuesto) a las imágenes de la DNIC, que son actualizadas cuando uno renueva la cédula, el pasaporte o es fotografiado por migraciones del aeropuerto. Antes solo se limitaba a una base de datos de personas con antecedentes penales.

Pero ahora hay que “repensar” cómo se plantea el desarrollo de la videovigilancia, porque “con la pandemia se generó un problema importante con el uso de los barbijos. “El reconocimiento facial ya no da entre 90 y 95% de certeza como antes”, sino que esto “complicó” a los algoritmos, que “hoy dan un grado de certeza de entre 45 y 60%, de que sea la persona que estás buscando”.

De todas maneras, Holfman aseguró que el avance de la videovigilancia mejoró la seguridad pública uruguaya, debido a que le brinda “más ojos al personal policial, porque la policía no puede estar en cada esquina”. El especialista remarcó que la videovigilancia “facilita el control de zonas transitadas” en diferentes momentos del año como, por ejemplo, una mayor movilidad hacia la rambla en el verano.

Prefectura colabora en el monitoreo de las zonas costeras

Como órgano especializado de la Armada Nacional en tareas de mantenimiento del orden público, y como auxiliar judicial, la Prefectura nacional colabora con el MI en el monitoreo de cámaras instaladas en las ramblas y las zonas costeras.
El prefecto nacional naval, José Luis Elizondo, explicó a La Mañana que, desde 2018, la Prefectura de Trouville tiene personal de guardia asignado para monitorear unas cincuenta cámaras desplegadas en la costa montevideana. En tanto, en Maldonado, la Prefectura es parte del Centro de Control Unificado -ubicado en la Jefatura de Policía de Maldonado- con una guardia permanente.
Brindan apoyo al MI para tratar de “advertir, prevenir e identificar -en caso de ocurrir un delito- un vehículo, persona o embarcación”, dijo el prefecto. Además, indicó que se controla que no se generen aglomeraciones en playas y costas.
Elizondo aseguró que, al archivo de esas imágenes grabadas, únicamente se puede acceder “a pedido y disposición de la Fiscalía”, para alguna investigación en curso.


TE PUEDE INTERESAR

Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos
Caída de los delitos y advertencia de “mano dura” contra corrupción policial
En octubre las denuncias de abigeato cayeron 43,61 %
Tags: datos personalesdelitosEdward Holfmanidentificación facialLey de PresupuestoSeguridadvideovigilancia
Noticia anterior

Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

Próxima noticia

Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”

Próxima noticia
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”

Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental"

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.