• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Usurpaciones en varios departamentos: ¿Urgencia o conveniencia?

por Iván Mourelle
30 de abril de 2021
en Actualidad
Usurpaciones en varios departamentos: ¿Urgencia o conveniencia?
WhatsAppFacebook
Desde hace unos años el fenómeno de los asentamientos se ha transformado en un problema de difícil resolución tanto para las autoridades nacionales como departamentales. Esto genera perjuicios económicos como en el caso de la Intendencia de Rivera que tuvo que desembolsar la suma de US$ 380 mil para expropiar los terrenos del asentamiento La Colina, con el fin de evitar el desalojo judicial de los cientos de personas que allí viven.



La ocupación de terrenos tanto públicos como privados son el punto de partida para la aparición de grupos numerosos de personas, los que al poco tiempo se instalan en viviendas precarias y se las ingenian para “colgarse” tanto de la energía eléctrica como del servicio de OSE, lo que configura un delito aunque detectado no siempre castigado por las autoridades.

Las denuncias por problemas de inseguridad son coincidentes con la formación de asentamientos en diferentes zonas de la capital con personas involucradas en tráfico de drogas, hurtos y hasta en los últimos tiempos el copamiento por bandas organizadas para ocupar viviendas que luego puedan ser utilizadas como bocas de venta de estupefacientes.

Compras irregulares

Hace diez años comenzó la ocupación de terrenos en el departamento de Rivera y ante la preocupación de las autoridades y en consulta con los vecinos se tomó conocimiento de que en algunos casos se estaba ante la comisión de un delito.

Los terrenos eran ofrecidos a precios irrisorios, lo que, aparentemente, no despertaba sospechas entre los promitentes compradores quienes en realidad estaban siendo engañados por los propietarios ya que nunca informaron que los terrenos estaban embargados o no debidamente escriturados.

La situación llega a tal extremo que desde el Ministerio del Interior se crea la Policía Territorial con el fin de evitar las ocupaciones ilegales, realizando varias intervenciones, en los últimos tiempos, en especial en el departamento de Rivera, donde familiares de internos del Centro de Detención de Cerro Carancho,-procedentes de diferentes lugares del país- eligen instalarse de esta forma irregular.

En las últimas horas, personal de la Intendencia Departamental de Rivera (IDR) nos informó sobre la ocupación de nuevos terrenos en la zona de Cerro Caqueiro ya denominado como Cerro de la Macaca, cercano al Puerto Seco, donde la mayoría de sus ocupantes también son familiares de personas privadas de libertad, procedentes en su mayoría de Montevideo. En tanto que a nivel país el número de asentamientos supera los 600, en la actualidad Rivera cuenta con una cifra cercana a los 20, los que casi en su totalidad se encuentran en zonas alejadas de la capital.

“En el asentamiento La Colina las primeras familias pagaron”

La referente histórica del asentamiento, la señora Marlene de Armas, en diálogo con La Mañana expresó: “las primeras 6 familias que llegaron le pagaron al señor Yamandú Protti por los terrenos, hasta que después circuló la versión de que esa persona no podía vender y a partir de ahí comenzó a llegar gente que elegía el lugar y lo cercaba para luego construir sus viviendas en madera, su mayoría, y desde ese momento se fue poblando”.

“Yo misma vivía en una zona alejada y necesitaba mudarme, por lo que consulté a una persona conocida sobre la posibilidad de conseguir un terreno porque no tenía condiciones de pagar. Me marcaron el lugar ahora conocido como La Colina, pero antes llamado Ciudad de Dios, allí me llevaron a un terreno que ya estaba cercado y construí la casa donde vivo hasta hoy”.

La Sra. de Armas también señaló: “después se empezó a poblar con mucha gente de Montevideo, de San José y de otros departamentos, en especial en los últimos cinco años, al punto que te puedo decir que no hay lugar para alojar a nadie más. En los últimos dos años, luego que la Intendencia regularizó los terrenos y que se anunció la instalación de servicios, algunos de los que se fueron concretando fue cuando el espacio se completó. Esto ya tiene más de 17 años y, como te dije, las primeras familias pagaron y el resto directamente ingresó y ocupó”, finalizó diciendo.

De Armas es la responsable, junto a la IDR, del mantenimiento y funcionamiento del merendero y comedor que allí funcionan y que cuenta con la colaboración de vecinos del departamento.

“Hace dos años vienen denunciando ocupaciones sistemáticas”

En diálogo con nuestro colega Marcelo Umpiérrez, del departamento de Maldonado, nos expresó que: “desde hace dos años estoy en contacto con vecinos del balneario Bella Vista recibiendo denuncias sobre ocupación sistemática e irregular de terrenos que tenían propietarios, ubicados pasando el peaje Solís, por parte de personas que venían, talaban y se instalaban. Esto ya lo habíamos vivido en Maldonado cuando se comenzó a poblar una zona, luego conocida como balneario Buenos Aires, con una situación de irregularidad en la ocupación de algunos terrenos, lo que generó una investigación que después no prosperó”.

“Hace poco tiempo se comunicaron conmigo vecinos de la zona de Playa Verde por un caso más delicado, ya que se detectaron ocupaciones en dos terrenos lindantes con ruta 73, que lleva a Las Flores, que es el lugar donde se instalan. Uno de los terrenos ocupados fue reclamado ante la Justicia por su propietario, logrando el desalojo, pero este año apareció, de forma sorpresiva, un grupo de personas que se instalaron con carpas y comenzaron la construcción de viviendas muy precarias a base de madera, barro y paja. De inmediato y coincidentemente comenzaron los problemas de seguridad con robos frecuentes a vecinos del lugar, incluso con denuncias por abigeato que fueron atendidas por la Policía que encontró cueros y otros efectos”, relató el periodista fernandino.

“Las autoridades del Ministerio del Interior se pusieron en contacto conmigo y hasta hablaron con el intendente Antia para armar una estrategia como forma de resolver el tema de viviendas, con la presencia en el lugar del director departamental de Viviendas, Alejandro Lussich, junto con el alcalde de Piriápolis, Renée Graña, los que realizaron un relevamiento en el que constataron que las más de 40 edificaciones detectadas estaban construidas de forma irregular”.

“En uno de los terrenos, incluso se detectaron hechos de violencia por parte de los ocupantes llegando a dañar una máquina retroexcavadora, la que tuvo que ser retirada del lugar, ni respetar el derecho del legítimo propietario de usar su terreno para el pastoreo de sus animales, ya que dejan abiertas las porteras para que estos se vayan. Se dañan tejidos, se provocaron daños en contadores de OSE en el afán de conseguir agua empalmando caños con el único resultado de dejar un vecindario sin agua”, comentó Umpiérrez.

Para finalizar, nos manifestó: “las autoridades, ante la constatación de que entre las familias ocupantes hay muchos menores, aguardan la participación del INAU para que pueda evaluar la situación. Lo que sorprende de todo esto es que muchos de los ocupantes no parecen tener necesidades básicas insatisfechas, ya que varios tienen vehículos, como autos y camionetas, muchos son año 2020 o 2021, los que ya están registrados en el Ministerio del Interior”, finalizó diciendo Marcelo Umpiérrez.

TE PUEDE INTERESAR

Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural
MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas
En Artigas preocupa las ocupaciones de terrenos y los animales en la vía pública
Tags: desalojoIDRIván MourelleMaldonadoMarcelo Umpiérrezmedio ruralocupacionesRiveraviviendas
Noticia anterior

GACH investiga impacto negativo en la medicina preventiva

Próxima noticia

Tabacaleros: los vaivenes de un sector contado en primera persona

Próxima noticia
Tabacaleros: los vaivenes de un sector contado en primera persona

Tabacaleros: los vaivenes de un sector contado en primera persona

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.