• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay tiene el desafío de mantener y consolidar el turismo interno

por Hebert Dell’Onte
17 de abril de 2022
en Actualidad
Uruguay tiene el desafío de mantener y consolidar el turismo interno
WhatsAppFacebook

En entrevista realizada en el programa radial La voz de La Mañana, el director general de secretaría del Ministerio de Turismo se refirió al proceso de reactivación turística para el cual Uruguay tienen un “gran potencial”; también se refirió a la importancia de consolidar el turismo interno que muchos descubrieron gracias a la pandemia.

El turismo se encuentra entre los sectores más afectados por la pandemia. Las medidas de cierre de movilidad, el cierre de fronteras y otras de tipo sanitarias que se tomaron en estos dos años de pandemia restringieron la actividad de ese sector que es clave en la economía del país, pero ahora se está reactivando y “Uruguay tiene un gran potencial” por las características de los servicios que tiene para ofrecer, dijo el Dr. Ignacio Curbelo, director general del Ministerio de Turismo en La voz de La Mañana (radio Oriental).

“Ha sido un sector que ha sufrido muchísimo, y hoy vemos una reactivación” que se en “un proceso gradual”, enfatizó.

Ese proceso comenzó “con la aprobación de los protocolos de hotelería, gastronomía, también los centros termales respecto a los cuales hubo un debate porque existía una alarma sobre que podía ser un foco de contagio, pero luego se demostró que no, y no hubo un solo caso de COVID-19 en los centros termales”, recordó.

“A partir de ahí hubo una reactivación con el sello Turismo Responsable que generamos en el Ministerio” y que buscó “generar confianza en un momento de incertidumbre”. Se elaboró un protocolo que fue homologado por el Ministerio de Salud Pública y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, “con una serie de requisitos que al principio fueron muy exigentes y luego se fueron moderando”.

“Los uruguayos tuvimos la posibilidad de movernos libremente por todo el país, cosa que no ocurrió en otros países donde la gente estuvo confinada por muchos meses. Eso acá no ocurrió y posibilitó un gran movimiento de turismo interno, muchos uruguayos que salieron a conocer los rincones del país y uno de los desafíos que tenemos es mantener y consolidar ese turismo interno”.

Más tarde, como un paso más avanzado se abrieron las fronteras de forma parcial, “para los propietarios y familiares de propietarios en setiembre del año pasado”; dos meses después, en noviembre, “se realizó la apertura total de frontera total con un plan de vacunación, con PCR, luego éste se eliminó”, y ahora ocurrió lo mismo con la declaración jurada.

Los factores de la reactivación

Uruguay ha desarrollado “un proceso gradual porque la reactivación turística tiene algunos factores fundamentales, en algunos de los cuales podemos coadyuvar y otros que no podemos controlar”.

“El tiempo es un factor fundamental en la reactivación”, dijo Curbelo, y comparó la crisis en el sector turístico con una lesión física: “Así como alguien que tiene una lesión en su cuerpo podrá hacer fisioterapia, ir al médico, tomar medicamentos, pero el transcurso del tiempo es algo fundamental” para la recuperación. En el turismo es similar y “no podemos ira contra eso”.

El otro punto pasa por “las condiciones en el destino” que se va a reactivar: “¿Qué es lo que la gente mira para decidir viajar a un destino determinado?, en primer lugar la calidad sanitaria, que Uruguay la tiene. En segundo lugar la sanidad, y el destino Uruguay también es seguro en ese sentido; y otra condición fundamental es la conectividad aérea, terrestre, marítima”, señaló, y reconoció que en este punto “a Uruguay le falta”, por lo que “estamos trabajando” para mejorarlo.

A su vez hay destinos cuyas características “ayudan a la reactivación” como los vinculados a los “ambientes naturales, es el caso del turismo rural, el ecoturismo, el turismo aventura, el turismo enológico, el turismo naturaleza, de sol y playa, de deporte en medios naturales como el ciclismo, surf, senderismo, cabalgatas”. El jerarca destacó que Uruguay tiene muy buenas condiciones para los productos turísticos en ambientes naturales, o sea que Uruguay tiene un gran potencial de reactivación”.

El proceso de recuperación se completará en 2024

Respecto a cuándo Uruguay podrá llegar a los niveles turísticos previos a la pandemia, el Dr. Curbelo dijo que “el sector aún está pasando momentos muy complicados y hay distintas variables en el escenario de recuperación”. Esas variables “determinan el arribo internacional de turistas no residentes, y esos factores son las medidas sanitarias nacionales”.

Como dato relevante, mencionó que Uruguay levantó la emergencia sanitaria y las medidas internacionales, pero es importante “la recuperación económica de Brasil y principalmente Argentina que es nuestro principal cliente turístico”, además de “la confianza que el turista internacional pueda tener para visitar a Uruguay”.

Dijo que un estudio del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Turismo se concluyó que en 2024 el arribo de turistas no residentes y el nivel de gastos será “en los niveles de 2019”.

“Se espera que en 2022 ese turismo no residente (turismo receptivo) tenga una recuperación del 60%, en 2023 del 80%, y en el primer trimestre de 2024 se igualen los niveles de 2019 con una tendencia de gasto por persona levemente mentor para el 2024 respecto a 2019”, detalló.

Los números de la última semana

Respecto a Semana Santa, Curbelo señaló que es un período del año en el cual es habitual que haya “mucho movimiento, siempre fue así en el turismo interno, turismo emisivo que es el de uruguayos que salen, y el turismo receptivo que es el de extranjeros que vienen a Uruguay”.

Aún no se cuentan con datos oficiales, pero la Dirección de Migraciones que pertenece al Ministerio del Interior tiene registros de casi 100.000 personas que viajaron al exterior, puntualmente a Argentina y Brasil, e ingresaron 56.760 personas.

“Son datos de Migraciones, no del Ministerio de Turismo, y por eso no los podemos llamar turistas”, explicó. Lo que vemos es “la cantidad de personas que ingresaron y egresaron del país, que no es lo mismo que turistas. El turista es quien se traslada desde su punto habitual a otro punto geográfico en el que pasa más de 24 horas y pernocta con fines recreativos”.

Finalizada la semana, el Ministerio de Turismo va a “depurar esos datos, se estudian los datos de movilidad” y se elabora la información final. “Hay personas que ingresan al país pero lo hacen de tránsito y siguen hacia otro destino, hay gente que se moviliza por trabajo u otros motivos que no son de turismo”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Turismo: El interior del país inició esta semana con gran afluencia de visitantes
Turismo inteligente: un modelo para adaptarse a los nuevos tiempos
Kitesurf uruguayo: un deporte que rema contracorriente a pesar de atraer el turismo
Tags: Ignacio CurbeloLa Voz de La Mañanapandemiaturismo
Noticia anterior

Trágico accidente en ruta 5 entre camioneta del INR y vehículo brasileño

Próxima noticia

🍁 El otoño continúa con su típica variabilidad

Próxima noticia
Uruguay tiene el desafío de mantener y consolidar el turismo interno

🍁 El otoño continúa con su típica variabilidad

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.