• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay logra respaldo para incrementar la participación de mujeres en Misiones de Paz

por Anahí Acevedo Papov
14 de septiembre de 2022
en Actualidad
Uruguay logra respaldo para incrementar la participación de mujeres en Misiones de Paz
WhatsAppFacebook

El Proyecto Uruguay 2022 tiene como objetivo aumentar el número de mujeres elegibles para el despliegue en roles operacionales en el ámbito de las misiones de Paz de Naciones Unidas, que eligió a Uruguay para recibir fondos a tales efectos. Se espera un aumento del despliegue de mujeres militares hasta un 11% para el año 2024.

Uruguay fue uno de los miembros fundadores de las Naciones Unidas y de los primeros países en desplegar tropas en las operaciones de Paz en 1952. Desde entonces, ha mantenido una participación de personal en estos ámbitos que se ha sostenido en el tiempo siendo hoy uno de los 121 países aportantes de tropas en estas operaciones.

En términos generales, ocupa el lugar número 17 en lo que respecta a aporte de personal y, en lo que tiene que ver con la participación de las mujeres, Uruguay se encuentra en el podio número 24, estando presente en seis de las 12 misiones que lleva adelante la ONU.

La participación de mujeres en las misiones de paz es aún baja. Del total de 1045 efectivos desplegados solo 68 son mujeres. La primera uruguaya se desplegó en este escenario 40 años después que lo hizo el primer hombre; no obstante, en el último tiempo los roles que ha aportado han evolucionado desde el punto de vista cualitativo. Al momento, Uruguay es el país de la región que contribuye con el mayor número de mujeres en las operaciones de paz en números absolutos. Fortalecerlos y ampliarlos son los objetivos de este programa de la ONU que el pasado viernes se puso en marcha. Con esta acción, se busca aumentar la cantidad y la calidad del personal femenino.

El pasado viernes 9 de setiembre tuvo lugar el lanzamiento del Proyecto Uruguay 2022, un programa que tiene como objetivo aumentar el número de mujeres elegibles para el despliegue en roles operacionales en el ámbito de las misiones de Paz de Naciones Unidas.

El viceministro de Defensa, Rivera Elgue, aseguró durante el acto de lanzamiento del programa que la integración de las mujeres durante las misiones “es parte de la forma de Uruguay de hacer la paz” y resaltó el carácter voluntario de la participación del personal militar.

“Esa forma uruguaya de hacer la paz es parte de la valoración sobre la importancia que tiene la presencia de nuestro país en las misiones. La participación de la mujer ha sido determinante para tener una aproximación adecuada, sobre todo en la población más frágil, que es la que sufre más los vaivenes del conflicto”, subrayó Elgue.

En esta línea, resaltó que la presencia de las mujeres “marca una diferencia” y “cambia la óptica” permitiendo planificar de una forma mejor las operaciones de protección de civiles. “La presencia de la mujer es determinante para una mejor interacción para la sociedad y eso se ve reflejado en la integración de las Naciones Unidas”, enfatizó el viceministro.

La estrategia para sumar más mujeres

Dentro de las barreras identificadas que distancian a la mujer de su participación en las misiones de paz figuran restricciones socioculturales ajenas a las Fuerzas Armadas, así como una sobrerepresentación de las femeninas en roles administrativos y una subrepresentación en las tareas de combate, según informó la mayor Dra. Karina de los Santos, asesora del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Paz, durante la conferencia.

Es por ello que, dentro de las estrategias y acciones destinadas al incremento significativo de mujeres en las misiones de paz, se prevé realizar un estudio sistémico que permita profundizar en el estudio de barreras previamente realizado por Uruguay (cabe resaltar que nuestro país fue el primero en culminar este estudio).

De igual forma, se proyecta una ampliación del apoyo que ya se provee dentro del ministerio destinado a aquellas mujeres que aspiran a desplegarse en operaciones de paz y que cuentan con hijos.

Asimismo, se realizarán campañas publicitarias destinadas a captar y retener personal de las Fuerzas Armadas con el fin de que parte se desplegué en futuras operaciones de paz; también se llevarán a cabo campañas de información en el ámbito interno.

Otra de las acciones que se pondrá en práctica es la conformación de un equipo de información y educación móvil que apunte a brindar material y conocimiento en Montevideo y el interior sobre cuáles son las oportunidades reales de despliegue, los mecanismos para efectivizarlos y la preparación, con el fin de tener más personal.

“El Ministerio de Defensa Nacional se empeña con dos socios estratégicos, como lo son la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y ONU Mujeres, quienes aportan una perspectiva diferente y de alta especialización”, mencionó de los Santos.

Un rol especial dentro de las instituciones de mayor confianza

Las mujeres tienen un rol vital en la prevención, la resolución y el mantenimiento de la paz. Así lo informó Magdalena Furtado, directora del programa de ONU Mujeres, de acuerdo al reconocimiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

No obstante, también señaló que la participación plena de las mujeres en el sector de seguridad continúa siendo baja. “Siguen existiendo obstáculos y desafíos en el sector de seguridad, y por eso es que existió la voluntad política en el estudio de barreras para poder identificarlas”, dijo.

Superar estas barreras, señaló Furtado, es clave para lograr una mayor participación y generar un entorno propicio y seguro para el desarrollo de las mujeres. A la vez, recordó que las fuerzas de seguridad “siguen siendo en promedio una de las instituciones con mayor confianza por parte de la población civil”.

Las mujeres demuestran una sensibilidad especial

En tanto, la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, resaltó que con esta acción “Uruguay se ubica a la vanguardia por ser el primer país contribuyente de tropas que recibirá financiación del fondo Elsie”. La jerarca mencionó que esta acción reafirma el compromiso de nuestro país con el multilateralismo, la ONU y el mantenimiento de la paz.

“Una de las prioridades de la política exterior uruguaya es que Uruguay quiere mostrar su voluntad de ampliar la contribución con el personal ampliado tanto en el terreno como en términos cuantitativos y cualitativos. Como contribuyente de tropas nuestro país busca hacer uso de su experiencia en las misiones para seguir estando a la vanguardia de los cambios y de las moderaciones necesarias para la eficiencia y efectividad de las operaciones de paz y responder a los desafíos actuales en esta área”, explicó Ache.

La subsecretaria también comentó que el programa es un ejemplo de compromiso con la agenda de mujeres, paz y seguridad de la ONU y se refirió al rol de las féminas en las misiones de paz. “Se manejan con plena solvencia, a la par de los hombres, en el contexto de conflicto armado y posconflicto. La experiencia confirma que el personal femenino tiene capacidades únicas para interactuar con las comunidades locales, donde demuestran una sensibilidad especial y alientan mucha confianza, especialmente cuando interactúan con niños y mujeres más vulnerables”, calificó.

TE PUEDE INTERESAR:

Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz
Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz
“Sin dudas el impacto de las Naciones Unidas ha sido sumamente positivo”
Tags: Carolina AcheFuerzas Armadasmisiones de pazONURivera Elgue
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Yostin Molina

Próxima noticia

Razones para el veto

Próxima noticia
Razones para el veto

Razones para el veto

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.