• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Uruguay es uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos”

Diego Leal, Empresario de la industria del plástico

por Redacción
26 de septiembre de 2024
en Actualidad
“Uruguay es uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos”
WhatsAppFacebook

El director ejecutivo de Bandex, Diego Leal, se dedica a la fabricación de envases plásticos en Argentina y los exporta a los supermercados de Uruguay. En diálogo con La Mañana, profundizó sobre los desafíos de operar en el mercado uruguayo y destacó la relevancia del uso de materiales reciclables, además de las tendencias de sostenibilidad que influyen en su producción. En otro orden, compartió su experiencia en el seminario Retail 2024, que tuvo lugar en Punta del Este semanas atrás.

Como empresario que produce en Argentina y exporta a Uruguay, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta?

Nosotros fabricamos envases plásticos para alimentos frescos y les vendemos a las principales cadenas de supermercados de Uruguay. Tenemos una distribuidora propia en Montevideo. Esta empresa es una sociedad uruguayo-argentina. Uruguay es un país muy dinámico para la actividad comercial, de hecho, el mercado de supermercados es sumamente competitivo, con productos de mucha innovación, de mucha calidad. Probablemente sea, junto con el sur de Brasil y el centro de Chile, uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos. Los supermercados de las grandes ciudades uruguayas, en lo que se refiere a envasado y a calidad de los alimentos frescos, no tienen nada que envidiarles a los mejores mercados del mundo. Eso para nosotros es un desafío porque nos obliga a tener estándares de calidad y de innovación muy elevados.

¿Cómo se diferencian frente a la competencia? ¿Qué valor agregado ofrecen a los supermercados uruguayos?

Nos diferenciamos en la distribución, en la variedad de la oferta y en la calidad del servicio. El mercado de la distribución de alimentos es casi de los siete días de la semana, por lo cual tratamos de ser muy dinámicos y dar un servicio muy completo y versátil. En cuanto a la diversidad de productos, hay mucha variedad de diseño, mucha variedad de materiales.

Una de las funciones principales del envasado para alimentos frescos es la protección del alimento. Y tiene otra ventaja para los supermercados que es que lo ayudan a vender, dado que un alimento fresco bien exhibido, con un packaging adecuado, se vende más, llega mejor a los ojos del consumidor.

Nos manejamos con el concepto del ecodiseño, que quiere decir que se use el envase adecuado para gastar la menor cantidad de plástico o material posible y que se ajuste para optimizar el transporte también, porque si podés transportar más cantidad de alimento, bajás el costo de la logística, y eso, a su vez, reduce la huella de carbono.

Por lo que dice, hay una incidencia de las tendencias hacia la sostenibilidad y el consumo consciente sobre la producción que hace la empresa. ¿Es así?

Sí, por supuesto. Nosotros trabajamos con plásticos reciclados, sobre todo el PET (tereftalato de polietileno), que es el material con el que se hacen las botellas, y trabajamos también con materiales vírgenes. Además, acompañamos el Plan Vale, que es un plan oficial que tiene la Cámara de Industrias del Uruguay para fomentar el uso de reciclados. Los materiales plásticos tienen una enorme ventaja que es que se pueden reciclar 100%. Y en el caso del PET, se puede volver a usar en contacto con alimentos. Si bien hay una tendencia de algunos materiales, y también comercializamos de biodegradabilidad, hay algo mejor que arrojar un producto a un relleno sanitario y que se biodegrade, que es no arrojar nada, que es reprocesar todo. Entonces, la industria plástica está avanzando rápidamente a un concepto de reutilización, de reciclar y reutilizar los materiales.

Dada la situación económica actual de Argentina, ¿se ha visto afectado en su capacidad para producir y exportar? ¿Las condiciones como la inflación y el tipo de cambio han impactado en su negocio?

Argentina está en un proceso de reorganización económica, puede ser que haya tenido en los últimos meses un cierto aumento de sus costos en dólares, pero confiamos en que estamos yendo hacia un proceso de apertura y de normalización de la macroeconomía. La evidencia dice que cuando los países se organizan económicamente terminan exportando más, por lo cual confiamos en que ese proceso que ha habido en los últimos cinco o seis meses, con aumento de costos en dólares, va a tender a normalizarse. Es cierto también que Argentina tuvo que sincerar algunos costos como las tarifas eléctricas, que estaban en algunas zonas del país artificialmente bajos, y el nuevo gobierno los tuvo que sincerar y llevar los costos más cercanos a los internacionales. De todas maneras, Argentina tiene recursos naturales abundantes que, si se explotan adecuadamente, puede ser que en el largo plazo tenga más competitividad para la producción.

¿El avance que ha tenido el comercio electrónico ha incidido en algún punto en su negocio? ¿Juega un rol en su estrategia de ventas?

Nosotros tenemos nuestra página web, pero el comercio electrónico es un modelo complementario. Lo estamos desarrollando a nivel de la distribución, pero a nivel de la industria nos manejamos con una relación directa con los principales clientes, que son clientes grandes. De hecho, muchas veces se trabaja con acceso a su sistema de provisión, o sea, no es una venta a través de una plataforma pública, sino que uno está conectado a los sistemas y a través de ellos se hacen los pedidos y las ofertas. De todas maneras, a nivel de distribución, sí, hay una tendencia a la utilización de esas plataformas que nosotros la estamos acompañando tanto en Argentina como en Uruguay.

A fines de agosto se desarrolló el seminario Retail 2024 en el Enjoy Punta del Este. ¿Cómo vivió esa experiencia? ¿Qué aprendizajes o qué nuevas tendencias se llevó del congreso que le puedan servir para su empresa?

Fue muy interesante. Es un evento muy profesional, yo valoro mucho el trabajo que se hace, con una audiencia de participación muy calificada, representantes de todas las cadenas de supermercados de Uruguay. Fue la primera vez que se hizo en Punta del Este y realmente tuvo mucho éxito. Me parece que fue muy buena la idea del organizador de hacerlo allá. En nuestro caso hubo un panel sobre sustentabilidad con un experto de Colombia, en el que se revisaron los principales aspectos del modelo de sustentabilidad, que es el que acabo de mencionar. Se detalló cómo se está trabajando en distintos países de la región y después se expuso una visión general de la industria y las perspectivas económicas.

Del mismo modo que la economía argentina está en un proceso de normalización, en el caso de los supermercados de Uruguay, sobre todo en la zona del litoral, también. Me acuerdo de que en la conferencia del año pasado había muchísima preocupación porque se daban caídas del 25 o 30% de las ventas en esos lugares, básicamente por la distorsión que había con Argentina. Todo eso se está normalizando, por lo cual vamos a tener un equilibrio más lógico.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay tiene todo para ser centro de comercio, de servicios financieros y producción para todo el continente”
El contexto actual de los comercios de cercanía
“Las microempresas son las que salen peor paradas frente a este escenario de crecimiento”
Tags: alimentoscomercioempresasindustria
Noticia anterior

“El Banco Central no debe financiar al Gobierno”

Próxima noticia

Psicología de la mentira

Próxima noticia
Psicología de la mentira

Psicología de la mentira

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.