• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Uruguay tiene todo para ser centro de comercio, de servicios financieros y producción para todo el continente”

José Luis Daza, economista e inversor chileno

por Manuelita Manini Ríos
8 de febrero de 2024
en Economía
“Uruguay tiene todo para ser centro de comercio, de servicios financieros y producción para todo el continente”
WhatsAppFacebook

El destacado economista chileno José Luis Daza comparte en entrevista con La Mañana su fundamentado punto de vista sobre la economía regional y las posibilidades de Uruguay en ella.

Usted se ha desempeñado en distintas etapas de su carrera como trader y como economista. ¿Cómo comparan ambas funciones? ¿En cuál papel se siente más cómodo?

Más que como trader, trabaje como inversionista que utiliza conocimientos de macroeconomía y de finanzas cuantitativas. Trabajé en un hedge fund en la intersección entre conocimientos teóricos y la aplicación práctica de esos conocimientos, en un sistema en que los errores son penalizados con la bancarrota. En economía te puedes equivocar muchas veces en pronósticos sin mayores consecuencias. Lo ves todos los días. En mercados no tienes ese lujo. Indudablemente, el trabajo en mercados es más apasionante pero mucho más estresante.

La inversión extranjera de cartera se dirige, en parte importante, a financiar al Estado. Sin embargo, el crecimiento de este como agente económico y deudor suele llevar a desequilibrios macro. ¿Cómo se concilian estas tensiones?

La inversión de cartera busca retornos al menor riesgo. Por lo general, en los países el Estado es el que tiene menor riesgo. En países con déficit fiscal, inversionistas de cartera compran bonos del gobierno y no se arriesgan a financiar al sector privado. La mejor manera de evitar esto es con cuentas fiscales balanceadas o con superávit fiscales. Esto tiende a generar círculos virtuosos e incentiva a inversionistas a buscar oportunidades en el sector privado.

¿Persiste el efecto de la “manada”?

Absolutamente persiste ese efecto. Hay importantes avances en neurociencia, psicología evolutiva y economía del comportamiento sobre la toma de decisiones con información incompleta. Los seres humanos tenemos sesgos persistentes producto de cientos de miles de años de evolución. El cerebro evolucionó para sobrevivir y reproducirnos, no para maximizar retornos financieros. Uno de esos sesgos es buscar refugio en la manada. En el lenguaje popular, en inglés, lo llaman FOMO o fear of missing out [miedo a perderse algo]. No quieres ser el único que se pierda la fiesta. Por otra parte, si están todos corriendo, escapando de algo, no te quieres quedar atrás.

¿Cómo ve el rol del FMI en el proceso de reestructuración de deuda soberana?

El rol del FMI es complejo porque si bien tiene técnicos de primer nivel, estos están sujetos a restricciones políticas muy fuertes por parte de sus principales accionistas. No hay duda de que el FMI responde a intereses de geopolítica y presiones de esos accionistas. Por eso los programas son inconsistentes entre sí. Lo que del FMI exige a un país chico para obtener ayuda puede ser muy diferente a lo que se exige a un país de importancia estratégica. En términos de restructuración de deuda soberana, el FMI a veces fuerza la restructuración de deuda privada pero nunca la suya. Sigue prestando a países para que le paguen al mismo FMI. Es lo que hace con Argentina y Egipto.

Algunos piensan que debería formalizarse institucionalmente, otros prefieren una resolución sui generis del mercado. ¿Cuál ha sido su experiencia?

Mi experiencia es que la naturaleza política de la institución hace que el approach siga siendo ad hoc, caso a caso.

Los países de nuestra región tienen un largo historial de crisis y pocos ciclos de crecimiento sostenido. ¿Sería posible que los mercados financieros internacionales y los países pudieran coordinar su interacción más allá de las crisis?

La crisis de balanza de pagos en América Latina es principalmente producto de las políticas de países de América Latina. Está en manos de los países de la región seguir políticas que minimicen el riesgo de crisis. Hay shocks sistémicos, como la crisis de 2008 o la pandemia, no generados en la región, pero está en manos de nuestros países prepararnos sabiendo que esos shocks vendrán.

Por ejemplo, evitar la situación del ajuste durante el gobierno de Mauricio Macri, en el que nunca se materializó el ansiado ingreso de capitales de inversión directa.

El gran culpable de la crisis argentina de 2019 fue el gobierno de Macri. Heredó el país con un déficit fiscal del seis por ciento y sin ahorro doméstico no puede crecer. Al comienzo de su gobierno Macri decidió que no había que bajar el gasto para cerrar el déficit, que se eliminaría por arte de magia. Una irresponsabilidad mayúscula. Era obvio que ninguna empresa del sector real invertiría mientras hubiera un enorme ajuste por delante. Me parecía bastante obvio y así lo advertí en su momento en varios foros.

Usted pone a los tigres asiáticos (Taiwán, Hong Kong, Singapur y Corea del Sur) como ejemplo de países que lograron hacer crecer sus economías sin necesidad de expandir el peso del Estado en la economía. ¿Cómo tiene que ser la relación entre ese Estado y el sector privado para que la fórmula sea exitosa?

Creo que comienza por definir las áreas de acción del Estado, porque el sector privado no tiene capacidad de hacerlo. Una vez que definimos esas áreas, podemos generar las regulaciones para que el sector privado trabaje en forma eficiente y competitiva. El Estado debe definir las reglas del tránsito y actuar como policía para que se cumplan. Que deje a los conductores especializados manejar los autos.

¿Qué grado de planificación y coordinación hace falta?

Me parece que falta reorientar los criterios en la formulación de políticas públicas. Creo que pasar de una mentalidad en la que nos concentramos en transferencias de recursos a una mentalidad en la que el principal criterio sean los incentivos. Los incentivos son la fuerza más importante en determinar los resultados finales, incentivos a trabajar, ahorrar, estudiar, invertir. La eficiencia debe ser otro criterio fundamental en la evolución de políticas públicas.

¿Cuáles son los recuerdos más vívidos de sus años en Uruguay?

Mis recuerdos de Uruguay son simplemente maravillosos. Uruguay es un paraíso para crecer. Mis amigos de infancia, primeros amores dejaron una huella que marca mi personalidad hasta el día de hoy. Toda su gente, cálida, inteligente, educada. Sus campos, sus playas, su cultura. Simplemente recuerdos maravillosos, de gran felicidad. No he visto en el mundo un mejor lugar para crecer. Fueron años muy intensos, convulsionados en lo político, pero que dejaron una marca profunda y de admiración por todo lo que representa Uruguay.

¿Alguna otra consideración?

Uruguay tiene todo para ser centro de comercio, de servicios financieros y producción para todo el continente, como lo es Singapur en Asia. Les recomendaría que eliminaran todos sus aranceles de importación, ábranse al mundo, apliquen un impuesto único bajo, plano como el de Singapur. Muy rápidamente se trasformarían en el país más dinámico de Occidente. Serían la joya de Occidente. Tienen el capital humano para hacerlo.

José Luis Daza vivió en Uruguay hasta sus quinces años. Es doctor en economía por la Georgetown University de Estados Unidos. Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo como asesor del director ejecutivo por Argentina y Chile. Estuvo en el Banco Central de Chile y fue representante financiero de Chile para Asia, basado en Tokio Japón por tres años. En JP Morgan fue jefe global de Mercados Emergentes, a cargo de Asia, Europa Oriental y América Latina y en el Deutsche Bank ocupó el mismo cargo. Creó una empresa con ex ejecutivos de JP Morgan y con el Premio Nobel de Economía en Finanzas, Bob Merton, con quienes lanzó el Hedge Fund QFR Capital Mangement en 2005. Vive actualmente en Nueva York.

TE PUEDE INTERESAR:

Nuevas políticas industriales y multilateralismo. Una reinvención necesaria
“No tenemos las conclusiones que algunas buscan escuchar y otra veces vamos contra la corriente”
Uruguay: proyecciones económicas para 2024
Tags: Economíaentrevistasfinanzasmacroeconomía
Noticia anterior

UTU sigue descentralizándose y lanza 60 nuevas ofertas educativas

Próxima noticia

La civilización puesta a prueba

Próxima noticia
La civilización puesta a prueba

La civilización puesta a prueba

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.