• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”

Ricardo Gil Iribarne, extitular de la Senaclaft y de la Jutep

por Redacción
16 de octubre de 2024
en Actualidad
“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”
WhatsAppFacebook

El experto en lavado de activos que recientemente expuso en el Compliance Day, Ricardo Gil Iribarne, dialogó con La Mañana acerca de la importancia de la transparencia en el financiamiento de partidos y señaló que las recientes reformas en la normativa uruguaya no fueron suficientes para enfrentar el problema del blanqueo de capitales. Aunque no se conocen casos concretos en el país, Gil Iribarne subrayó que la falta de control facilita la entrada de dinero ilícito. Por otro lado, criticó la limitada capacidad de la Corte Electoral para supervisar estos temas.

Usted participó como expositor en el Compliance Day, donde se abordó el financiamiento de los partidos políticos y el lavado de activos. En términos generales, ¿cuáles fueron los puntos principales que presentó en esa ocasión?

Partiendo de la importancia que tienen los partidos políticos para la vida democrática, no podemos desconocer los riesgos relacionados con su financiamiento. No se trata entonces de ver si las modificaciones legales incorporadas este año mejoran en algo la situación anterior, sino de evaluar la calidad y los resultados esperados del nuevo sistema, al que se llega después de 15 años de vigencia de la Ley 18.485. Decir “esto es un poco mejor que lo anterior” es un mal consuelo, lo importante es analizar cómo va a funcionar a partir de ahora, y lamentablemente la realidad no permite ser muy optimistas. Poner exigencias y controles en un texto legal es facilísimo, el tema es si después se cumplen. La aplicación efectiva depende de la voluntad de cumplimiento y los partidos no tienen mayor interés en autocontrolarse, y del control real, que en este caso recae en la Corte Electoral, que históricamente ha cumplido muy bien su rol en lo electoral, pero no tiene mayor interés en controlar el financiamiento, entre otras cosas, porque la integran representantes de los propios partidos, y tampoco tiene las capacidades requeridas para hacerlo.

¿Cuál es la relación entre el lavado de dinero y el financiamiento de los partidos políticos?

Regular el financiamiento puede tener varios objetivos, incluyendo tratar de atenuar las desigualdades en materia de recursos entre diferentes candidatos o asegurar mayor transparencia para los ciudadanos a la hora de decidir, aunque para eso nos falta mucho porque la información es poca y se conoce mucho después del acto electoral. Pero siempre se menciona la importancia que tiene esa regulación para enfrentar dos riesgos: lavado de dinero y corrupción, que muchas veces vienen de la mano. No me consta que para reformar el marco regulatorio se haya hecho un análisis específico de esos riesgos y el tema tampoco está desarrollado en la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos aprobada por la Senaclaft en 2023. Un análisis de esas características sería el marco adecuado para seleccionar las áreas más sensibles a partir de preguntas tales como: ¿Los riesgos mayores están en las estructuras centrales de los partidos o en las agrupaciones locales? ¿Cuáles son los riesgos de los aportes que mediante diversos mecanismos han concretado empresas extranjeras no a uno, sino a varios partidos a la vez? De lo que no puede haber dudas es de que el financiamiento de los partidos es una forma a la que las organizaciones criminales han recurrido en toda la región para concretar un doble objetivo: canalizar fondos de origen delictivo y comprar voluntades con poder de decisión.

¿Se han identificado casos de este tipo en Uruguay? En su opinión, ¿cuál es la probabilidad de que estos hechos hayan ocurrido?

No conozco casos concretos, pero admitamos que, si no hay control, difícilmente sean detectados. Tampoco parece haber en el sistema político una percepción clara de los riesgos existentes y así lo refleja la opinión de algún miembro de la Comisión de Diputados que consideró la nueva ley, que afirmaba que México tenía mayores urgencias que Uruguay porque ha sido una sociedad que históricamente ha estado permeada por la plata de los cárteles. Mi opinión es diferente: si no hemos tenido casos, y ojalá sea así, el momento de implementar medidas preventivas es ahora, porque una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás.

Por lo que dice, se puede inferir que considera que la nueva legislación en esta materia no es una herramienta eficaz para combatir el lavado de activos. ¿Es así?

Exacto. Si los riesgos no están claros, la regulación será necesariamente renga, pero además se mantiene un sistema de control que se ha demostrado insuficiente. Está claro que esta materia no es de las que la Corte Electoral reconoce como un cometido central y no tiene las capacidades ni los recursos necesarios para llevarla adelante. Pero hay que agregar que el sistema no incorpora una visión integradora que reconozca que en este tema el Estado debe responder con una acción transversal que incorpore a otros organismos claramente involucrados como la Jutep, la Senaclaft, la DGI o el BPS.

Esa visión fragmentada de la participación estatal explica que solo se plantee como una posibilidad el asesoramiento de los organismos antilavado, que no se mencione la participación de la Jutep, la DGI o el BPS, y que se establezca la obligación de presentar declaraciones juradas de bienes e ingresos a los precandidatos a presidente en las elecciones internas, engordando formalmente un sistema que hoy no cumple ninguno de los objetivos para los que fue diseñado.

En su experiencia, ¿los fondos que se lavan en Uruguay tienen su origen en el país o provienen del exterior?

El lavado en Uruguay tiene una larga historia que incluye fondos locales provenientes, por ejemplo, de la venta de drogas, fondos traídos del exterior por actores extranjeros o aun nacionales, como en el caso FIFA, y agregaría la participación de uruguayos que desde acá viabilizan lavado en otros países, como en el caso Odebrecht. Todo es lavado y debería preocuparnos, pero como hay que fijar prioridades, analizando volúmenes y estructuras no tengo dudas de la importancia que tienen los fondos que provienen del exterior.

En los procesos de lavado de dinero en Uruguay, ¿predomina el uso de efectivo o de transacciones digitales?

A nivel mundial sin duda se va acentuando el predominio de las transacciones digitales, pero además en el caso de nuestro país el propio Gafilat reconocía en la evaluación de 2019 la importancia que en materia preventiva tenía la Ley de Inclusión Financiera. La modificación incorporada por la LUC que habilita transacciones en efectivo hasta un tope que actualmente es de unos US$ 150.000, significó un claro retroceso, pero no creo que revierta la tendencia.

Una vez que los fondos han sido blanqueados, ¿tienden a permanecer en forma de activos financieros o inmobiliarios dentro del país, o suelen reintegrarse al circuito global con otro destino?

Tampoco esta pregunta tiene una respuesta única: a veces los fondos se invierten acá, como se detectó en las operaciones Campanita y FIFA; a veces una vez legitimados vuelven a salir, como es común en fondos ilegales provenientes de Argentina; a veces se lava desde acá, pero mediante sistemas de transferencias que hacen que el dinero nunca pise suelo uruguayo. En la actualidad la cancha es el mundo y los lavadores saben aprovecharlo detectando dónde disponen de más facilidades.

Como siempre que se habla de leyes, organismos, recomendaciones o tecnología, me gusta recordar que lo que está atrás y realmente importa, es qué país queremos tener.

TE PUEDE INTERESAR:

“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
Carlos Serra sobre el lavado de activos: “Ningún programa de gobierno puede obviar la preocupación por este tema”
Tags: corrupciónentrevistasJUTEPLavado de activosRicardo Gil IribarneSENACLAFTTransparencia
Noticia anterior

Domenech: “Cabildo Abierto puso sobre la mesa el tema del endeudamiento familiar”

Próxima noticia

El sueño celeste de 2023 se transformó en la pesadilla de 2024

Próxima noticia
El sueño celeste de 2023 se transformó en la pesadilla de 2024

El sueño celeste de 2023 se transformó en la pesadilla de 2024

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.