• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

por Hebert Dell’Onte
21/01/2021
en Política
“El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”
WhatsAppFacebook
El economista Eduardo Ache dijo que estamos en “un momento en que el Estado tiene que apoyar a quien corresponda y no a todos”, porque cuidando el aparato productivo “estamos cuidando recursos para el futuro, y en eso hay que ser selectivos”. También destacó la importancia que las Pymes tienen para la economía nacional.



De trayectoria colorada, partido por el cual fue senador, presidente de Ancap y  ministro de Industria, Energía y Minería, el economista Eduardo Ache es hoy asesor de Cabildo Abierto y de su líder Guido Manini Ríos.

Entrevistado por el programa En Perspectiva, Ache destacó “la preocupación” de Manini respecto a las pequeñas y medianas empresas, las que constituyen en centro de nuestra economía y advirtió que ahora es el momento de actuar apoyándolas.

Consultado sobre el manejo que el gobierno ha tenido de los temas económicos, Ache dijo que “es justo reconocer lo que se ha hecho en estos meses (bajo) la decisión central de libertad con responsabilidad” que pone la confianza en la gente, a diferencia de lo que pasa en otras partes del mundo” donde prevalece la “tentación” por “concentrar poder” y formar “Estados fuertes y centralizadores, tomando una cantidad de decisiones y no dejar decidir a la sociedad”.

Eso forma parte de “una concepción filosófica de lo que es el país y de cómo se concibe una sociedad”, que también se aplica en temas económicos, definió.

Consideró que no reconocer lo que ha conseguido el gobierno en casi diez meses “sería un acto de miopía y de uso político indebido”, pero es el momento de ser un poco menos austeros, y esto es algo que “creo que el gobierno lo está pensado”.

El economista recordó el mensaje del Ejecutivo de hacer “todo lo que sea necesario” para lograr el buen funcionamiento de país, y añadió que hay que buscar “el momento justo” para hacerlo, no 6 meses antes ni 6 meses después, sino que “éste es el momento de empezar a encontrar soluciones” porque todos creíamos que “se iba a llegar a fin de año con los estos problemas solucionados”, pero por el contrario “la crisis sanitaria se agudizó en noviembre y diciembre”, por tanto “yo creo que es el momento” de mirar hacia las pequeñas y medianas empresas.

Las Pymes son el centro de nuestra economía

Las Pymes “son el centro de nuestra economía, las que más empleos generan. Hay unas 200.000 pequeñas y medianas empresas que emplean 600 o 700.000 personas y representan el 80% del aparato productivo”, señaló.

A su vez, Uruguay se ha convertido en un país caro, y cuando asume el nuevo gobierno encuentra una estructura de un “déficit de 5 puntos del Producto, los impuestos con una presión fiscal arriba de US$ 3.000 millones al año”, aumento del “costo país que concentró el modelo económico” y generó que “había que ser más grande para ser rentable. Ese modelo generado en base al gasto impulsó un costo país más grande”.

Así las empresas debieron “ser más grandes para ser rentables” y “para que vinieran inversiones hubo que generar exoneraciones, y la prueba es el contrato de UPM”. En ese contexto “los que más sufrieron esa dinámica fueron los pequeños y medianos empresarios, el cerno de la vida económica, y hoy esos empresarios son los que están pagando las consecuencias de la crisis que estamos viviendo”, opinó.

“Hoy quienes más sensibles están y que están recibiendo todo el impacto de la crisis son las pequeñas y medianas empresas, y dependiendo de cómo y cuándo actuemos, esto puede ser una inversión”, de lo contrario “mañana todos golpearán las puertas del Estado con un costo muchísimo mayor”, advirtió Ache.

Apreció que se hayan tomado medidas como no subir el precio del gasoil o posponer los aportes al BPS, pero “hay que aceitarlas, porque todo lo que se hizo fue pensado en que a fin de año el tema se terminaba, y lo que pasó fue que se agudizó. Este va ser un año muy complicado, no sabemos cuándo se termina este tema y según los científicos lo peor está por venir”. Con ese panorama “pienso que el gobierno va a internalizar todo esto y tomar soluciones adecuadas para el momento que se está viviendo y para las perspectivas que se presentan”.

“Es un momento en que el Estado tiene que apoyar a quien corresponda y no a todos”, porque cuidando el aparato productivo “estamos cuidando recursos para el futuro, y en eso el Estado tiene que ser selectivo, no es una renta básica” sino buscar “los sectores de mayores necesidades y apoyarlos a nivel individual”, sugirió.

Hoy hay empresas “con el dilema de cerrar o no”, y corresponde al Estado apoyar las iniciativas genuinas y “apelar a la responsabilidad y seriedad de cada uno para entender el sacrificio que se está haciendo”.

Insistió con que “las pequeñas y medianas empresas son la parte medular del aparato productivo”, por tanto “Uruguay tiene que cuidarlas, no le regalamos nada pero seamos consciente que el costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”.

No es inventar la pólvora

Ache señaló que poner atención en las pequeñas y medianas empresas “no es inventar la pólvora”, porque en países destacados como Alemania o Italia “son el centro de la política económica y del entretejido social”.

Por tanto se las debe “cuidar y dar el valor que tiene porque son las que aportan y van a seguir aportando, son los que asumen sus riesgos a cuenta propia, aportan, generan valor. Son las que más están sufriendo y no tiene poder de lobby”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
El dilema entre el ajuste y la reactivación
Pymes, renta universal y empleo
Tags: BPSEduardo AcheGuido Manini RiospymesUPM
Próxima noticia
“De aliados de los nazis a ‘demócratas’ diplomados”

“De aliados de los nazis a ‘demócratas’ diplomados”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”

Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”

8 meses atrás
Dannys Correa:  “Hoy nuestras normas contables tienen un nivel de institucionalidad muy superior al pasado”

Dannys Correa: “Hoy nuestras normas contables tienen un nivel de institucionalidad muy superior al pasado”

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    322 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Alfredo Fratti: “Hay que bajar a Artigas del mármol para que camine con nosotros”

    240 shares
    Share 96 Tweet 60
  • Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca

    2051 shares
    Share 820 Tweet 513
  • Camino de superación

    166 shares
    Share 66 Tweet 42
  • Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    1571 shares
    Share 628 Tweet 393

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.