• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno

por Simon Lopez Ortega
16 de julio de 2020
en Actualidad, Portada
“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno

Foto: Autoridades del Ministerio de Turismo en conferencia de prensa.

WhatsAppFacebook
Con los protocolos de hotelería y gastronomía homologados, y la reciente habilitación de la actividad termal, todos los operadores que cuentan con el certificado de turismo responsable se preparan para las vacaciones de invierno que comenzarán el 20 de julio y finalizarán el 2 de agosto.


Desde que la emergencia sanitaria fue decretada el 13 de marzo, la actividad turística quedó paralizada por completo, y por primera vez en la historia el Ministerio de Turismo (Mintur) -en vísperas de la Semana Santa- tuvo que pedirle a los uruguayos que se quedaran en sus casas y que no hicieran turismo.

El director general del Mintur, Dr. Ignacio Curbelo, dijo a La Mañana, que después “comenzamos a atender los reclamos y las preocupaciones del sector privado, en reuniones periódicas con las cámaras de turismo y las asociaciones más representativas del sector; y a articular, con el Gobierno nacional, ministerios y otros organismos del Estado, beneficios que algunos se pudieron concretar, como la exoneración de cargos fijos de UTE, OSE, financiamiento de las tarifas, beneficios del Banco de Seguros, seguro de desempleo especial, préstamos, etc.”.

Reapertura en vacaciones de invierno

El primer paso de la reactivación del sector turístico fue posible tras un trabajo en conjunto del Mintur, a través del Comité de Reactivación del Turismo, con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Congreso Nacional de Intendentes, los operadores privados, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el grupo de científicos asesores de la Presidencia de la República.

Tras evaluar la situación sanitaria, el MSP autorizó a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a fijar la fecha de las vacaciones de invierno a partir del 20 de julio hasta el 2 de agosto, dos semanas que coinciden con el calendario de exámenes de la Educación Secundaria y la Educación Técnico Profesional.

A partir del “plan de acción” que delineó el Gobierno y “cuando la situación sanitaria comenzó a mejorar, empezamos a trabajar con los protocolos del sector”; y es por ese motivo que “hoy podemos hacer turismo interno”, explicó Curbelo. A fines de junio quedó homologado el protocolo de hotelería y gastronomía, y en los últimos días quedó aprobado el relativo a la actividad de las termas del litoral.

En los próximos días el ministro Germán Cardoso se trasladará a esa zona del país para afinar las medidas del protocolo con las autoridades de Paysandú y Salto. El mismo establece que los establecimientos deberán limitarse a trabajar con el 50% de su aforo normal, y estipula medidas estrictas de higiene y distancia social.

El jerarca señaló también que “la semana pasada entregamos a todos los directores de turismo departamentales del país el sello de turismo responsable”. Este certificado lo obtienen todos aquellos que “previo a una declaración jurada de adherirse al protocolo, lo reciben para publicitarlo en su local”, indicó Curbelo. Las intendencias de cada departamento serán las encargadas de hacer las inspecciones correspondientes a los establecimientos turísticos registrados. 


A fines de junio quedó homologado el protocolo de hotelería y gastronomía, y en los últimos días se aprobado el relativo a la actividad de las termas del litoral


Además dijo que “esta semana enviamos a Presidencia protocolos de otras actividades del sector turístico, por ejemplo, turismo enológico y rural, transporte turístico, turismo de reuniones, actividades al aire libre, y estamos a la espera de su aprobación y homologación definitiva por parte del MSP y el grupo de expertos”. Cuando el protocolo esté aprobado esos establecimientos también podrán solicitar el sello de turismo responsable, aseguró el director de Turismo.

Curbelo remarcó que “el Mintur va a fomentar que se usen esos lugares que son los que cumplen con todas las garantías sanitarias establecidas por los protocolos”, e indicó que el ministerio realizó “una campaña de promoción a través de una plataforma digital donde el operador ingresa sus datos, sus promociones, sus fotos, para ayudar a esta reapertura del turismo interno”.

Promoción del ecoturismo

Por la manera que ha manejado la pandemia y por las condiciones naturales que tiene, Uruguay es un destino “muy apreciado” y un ejemplo en el mundo, explicó el director de Turismo. “Los espacios rurales, las bodegas, las playas, la posibilidad de hacer ecoturismo y turismo enológico despiertan mucho interés”, señaló Curbelo, porque “es algo que la gente que evita las aglomeraciones está buscando: estar al aire libre disfrutando de la naturaleza”. Entendiendo que para ese lado es hacia donde está virando el turismo actualmente, “desde el Mintur estamos trabajando en campañas de marketing en ese sentido”, explicó.

Mónica Riverol, supervisora del departamento receptivo de ABTOUR, manifestó días atrás para el portal Hosteltur Latam la importancia de poder “cambiar la mentalidad del pasajero uruguayo y de ver Uruguay con otros ojos”. Riverol aseguró que en esta reapertura del turismo interno los establecimientos como estancias y bodegas (que se dirigían principalmente al público internacional) “se están rediseñando para adaptarse a las demandas del público uruguayo” que, sostiene, se está inclinando cada vez más hacia el turismo de aventura y a las experiencias al aire libre, en contacto con la naturaleza.

Mintur prepara proyecto de ley para la reprogramación de pasajes

Según señaló el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), Carlos Pera, “el turismo interno no es suficiente para que las agencias como empresas puedan sobrevivir”. Las agencias de viaje “tienen una enorme preocupación que es el tema de las reprogramaciones”, señaló Curbelo que afirmó que está “trabajando intensamente en ese tema” y elaborando un proyecto de ley de reprogramación de viajes que, una vez consensuado con el equipo ministerial, y reuniones con Audavi y las agencias del interior para presentarlo, se elevará a la Presidencia de la República a través del ministro.

Respecto al turismo receptivo, al igual que el presidente de la República, Curbelo fue enfático en afirmar que “las fronteras de Uruguay están cerradas para el turismo”. Aunque sí “se está permitiendo el ingreso de uruguayos o personas que tienen residencia o que acrediten razones familiares o comerciales”, remarcó.

Consultado por la situación de Buquebus, empresa la cual su titular, Juan Carlos López Mena, afirmó días atrás la inminente reactivación de las frecuencias normales (actualmente solo hace un viaje semanal los viernes para traer a uruguayos residentes), el jerarca mencionó que “es un operador cuya importancia nadie puede negar por su volumen de traslado de pasajeros, pero hoy la situación es otra”, advirtió. Si bien, “ellos han manifestado que están en condiciones y tienen un sistema con un protocolo propio de hisopados y medidas de higiene, hasta que el presidente no decrete la apertura de fronteras y la posibilidad de que extranjeros puedan venir a hacer turismo en Uruguay, no va a ser posible”.

Viajar a Europa

A la inversa ocurre lo contrario debido a que la Unión Europea estableció que Uruguay es el único país de América Latina cuyos habitantes pueden ingresar a los países europeos que ya habilitaron sus destinos turísticos para extranjeros.

Curbelo afirmó que “el uruguayo que quiera ir a esos destinos europeos lo puede hacer porque ese destino lo recibe y le permite el ingreso”.   

Además, explicó que el uruguayo que viaje a Europa “naturalmente puede volver, pero deberá hacerse el hisopado antes de ingresar al país y mantener una cuarentena de siete días, luego de los cuales se le realiza un nuevo hisopado”.


Turismo termal y el protocolo gubernamental 

Consultados por La Mañana, operadores de parques termales privados de Salto afirmaron que les será imposible cumplir con el protocolo establecido por las autoridades sanitarias, por lo que los mismos no abrirán al público por el momento. Las termas municipales de Daymán y Arapey, en cambio, funcionarán con límite del 50% de sus respectivos aforos. Los hoteles con piscinas de agua termal, funcionarán en su gran mayoría, aunque con diversas limitaciones establecidas por el protocolo gubernamental.   


TE PUEDE INTERESAR 


El ocaso del turismo y un nuevo amanecer
Juan Martínez Escrich: “El turismo impulsa al país y lo sostiene”
¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?
Tags: AHRUAudaviCAMTURestrategiashabilitacionesIgnacio CurbelominturMSPpandemiaprotocolosreactivaciónturismoturismo responsablevacaciones de invierno
Noticia anterior

Alcides Ghiggia: A 70 años de la gran hazaña celeste

Próxima noticia

Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación

Próxima noticia
Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación

Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.