• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Todos los deudores tenemos un mal común: ganamos poco y somos familias numerosas”

por Redacción
16 de noviembre de 2022
en Actualidad
“Todos los deudores tenemos un mal común: ganamos poco y somos familias numerosas”
WhatsAppFacebook

Se estima que en Uruguay hay cerca de un millón de personas en el clearing de informes, muchas endeudadas con más de las 50 casas de créditos del país. Una solución podría ser el proyecto de ley de reestructura de deudas para las personas físicas, sin embargo, el documento presenta demoras y los involucrados reclaman la aprobación de forma urgente.

Daniel es policía retirado, hace algunos años tuvo meningitis, situación que lo llevó a estar internado y en CTI. El único ingreso económico que tenía su hogar era el suyo, por lo que durante ese período de dos años se atrasó en todas sus cuentas. “Se vino una debacle económica que, posteriormente, no pude levantar nunca más”, relató a La Mañana.

A raíz de su enfermedad quedó con la función renal disminuida y perdió audición, en base a eso lo declararon no apto para trabajar y lo pasaron a retiro de la Policía.

“Considero que nunca se había presentado un proyecto tan beneficioso apuntando al uruguayo de a pie. Las deudas son un problema general en el país, y en cada familia viene siendo el tendón de Aquiles, porque nadie debe dinero porque le guste ni deja de pagar porque quiere”, expresó el entrevistado.

Cuando se enteró de que el proyecto de ley impulsado por Cabildo Abierto estaba en tratamiento, Daniel buscó la forma de difundir la noticia entre sus pares y explicó que tuvo gran repercusión. “Luego se comenzaron a contactar conmigo cientos de personas de todo el país, y excedí el gremio de jubilados policiales: llegaron consultas de empleados municipales, gente de frigoríficos, peones rurales. Lo que hice fue comenzar a tomar nombres y teléfonos y los pasé para que lleguen al diputado Martín Sodano”, comentó.

Población expectante por soluciones

El entrevistado armó un grupo de WhatsApp con esas personas y dijo que estas se encuentran expectantes acerca del avance del proyecto. “Todos los involucrados tenemos un mal común: ganamos poco, somos familias numerosas e, incluso, hay casos de intentos de autoeliminación o concreción del hecho por no saber cómo salir de las deudas”, lamentó.

Daniel entiende que, en comparación con otros, no es deudor de una gran suma de dinero, pero “la ley de usura de 2007 hace que los montos crezcan muchísimo”. Además, señaló que las deudas se venden a estudios jurídicos por muy poco dinero, y que estos “martirizan a la gente, la amenazan, y coaccionan”, afirmó.

En ese sentido, entiende que el documento “se debería aprobar cuanto antes” y comentó que seguirá golpeando puertas para que eso pase. “He escuchado un montón de historia de personas que están en la pobreza extrema por no poder pagar las cuentas. Muchos miran para el costado y existe falta de empatía en términos generales. Pero tengo grandes esperanzas en este proyecto y cómo podría solucionar el problema”, puntualizó.

Argumentó que tiene la verdad de muchos uruguayos y que va con ella a donde sea. “Es más, aprendí con Defensa al Consumidor a grabar las llamadas de estudios y empresas financieras, y los pongo al corriente de que los estoy grabando. Ellos amenazan y es horrible estar del otro lado. Además, los deudores no solo tienen el problema del dinero, también suelen tener a cargo el sustento de la familia y no se pueden dar el lujo de quebrarse y rendirse. Una cosa es el relato y otra sentirlo en carne propia”, explicó Daniel.

El entrevistado enfatizó en la idea de que un grupo de legisladores tiene en sus manos la salida de las deudas de miles de uruguayos. “Ellos deben levantar la mano para darnos un camino de esperanza”, sostuvo. “Sabemos que el proyecto puede tener revisiones y mejoras, pero ya es una salvación poder empezar el camino de salir de las cuentas. Otra cosa terrible es que los hijos las hereden, ellos no tienen la culpa de que las cosas no le hayan salido bien a los padres”, puntualizó.   

“Leyes que protegen a las financieras, no a las personas” 

Javier es otro de los tantos ciudadanos que se vio endeudado por problemas económicos. Explicó a este medio que posee deudas atrasadas con varias empresas. Relató que recientemente lo llamaron de una de ellas para informarle que debía cerca de $ 180.000 y le daban la posibilidad de pagar en 24 pagos de $ 10.489, monto que no le es posible cubrir.

“Tenía una tarjeta de crédito y pagaba solo los mínimos o un poco más. El saldo se fue acumulando, así como los intereses y quedé con una deuda de unos $ 100.000, si pudiera financiarlo como me dicen, terminaría abonando más de $ 250.000”, explicó. Dijo que, desde hace un año, por una cuestión familiar de que son cinco personas y la única entrada de dinero es la suya, no ha podido cumplir con el pago de todas las cuentas.

El entrevistado informó que se dan casos en los que las deudas se reparten en más de un estudio jurídico. Por ejemplo, “una vez me pasó que liquidé una deuda en uno y después me la quería cobrar otro”, contó.

Javier fue consultado acerca de si conoce alguna organización u oficina que pueda asesorarlo para tratar de regularizar su situación, indicó que no, pero que se encuentra expectante acerca de la ley que está en tratativas. Entiende, a su vez, que “está bastante demorada para la importancia que tiene”.

El entrevistado dijo que considera que es una ley que debería ser tratada con urgencia debido al número de uruguayos que está “hundido en cuentas que no les da la vida para pagarlas. Esta ley se presentó en 2020, estamos pisando el 2023… se va a ir el gobierno y la bola seguirá rodando”, lamentó.

Por otra parte, expresó preocupación acerca de los embargos genéricos de los que hablan los estudios jurídicos. “Mis hijos no tienen la culpa de mis deudas. Las leyes protegen mucho a las financieras dejando en desamparo o desprotegidas a las personas”. 

Especialistas en morosidad

En la misma semana que naufragó en el senado el proyecto de ley de reestructuración de deudas de personas físicas, el portal InfoNegocios anunciaba que “Llega a Uruguay Sofi (la uruguaya especialista en morosidad)”, e informa que “se firmó el acuerdo para el lanzamiento de la operación en nuestro país de una de las fintech más importantes de Brasil, que desarrollará su estrategia comercial de manera intensiva”, con un socio local.

Esta plataforma de cobranzas digitales online, cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), “para empresas que necesitan cobrarle a personas físicas o jurídicas” y “para que diseñe su propia estrategia de cobro en la plataforma, contactándose por Whatsapp, redes sociales, mail, etc”.

“La morosidad es un gran problema para las familias y las empresas. La población de más rápido crecimiento en el mundo son las personas endeudadas con malas calificaciones crediticias, y Uruguay no es la excepción”, explican en el nota fechada el día 11 de noviembre.

Un posible Plebiscito Constitucional
El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, anunció que de no llegarse a un acuerdo por el proyecto de ley presentado por el partido que lidera sobre la Reestructura de las Deudas de las Personas Físicas, se comenzará la recolección de firmas para un Plebiscito Constitucional.
El proyecto había sido aprobado en Comisión por unanimidad, pero al llegar al Plenario, no recibió los votos del Frente Amplio y de legisladores herreristas. Volvió entonces a Comisión. Manini Ríos dijo que “si los cambios que se introducen en la Comisión desnaturalizan al proyecto y no significan una solución para esos centenares de miles uruguayos, estamos dispuestos a recorrer todos los caminos para incluir en la Constitución cláusulas que permitan esa reestructuras, y que le pongan límites a esta usura desmedida… CA va a comenzar el año que viene, después de Semana Santa, allá por abril, la recolección de firmas para ir a un Plebiscito Constitucional que introduzca en nuestra Carta Magna, las cláusulas necesarias para de una vez por todas solucionar este problema a tantos miles de uruguayos”. El líder de CA sostuvo que “creemos que es hora de hacer una reestructura en serio”.


TE PUEDE INTERESAR:

Deudores declaran malestar por demoras en proyecto de ley de reestructura de deudas
Cambio de posición de algunos legisladores del PN hace naufragar proyecto de reestructuración de deudas
Expertos defendieron proyecto de reestructura de deudas y surgen nuevas iniciativas
“Plantea un problema de primer nivel para las familias”: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas
Tags: Clearing de InformesendeudamientoProyecto de leyRestructura de deudasusura
Noticia anterior

Deudores declaran malestar por demoras en proyecto de ley de reestructura de deudas

Próxima noticia

Las medidas contra la inflación global están siendo más peligrosas que la propia inflación

Próxima noticia
Las medidas contra la inflación global están siendo más peligrosas que la propia inflación

Las medidas contra la inflación global están siendo más peligrosas que la propia inflación

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.