• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, febrero 24, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

    Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

    Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

    Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

    El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

    Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

  • Rurales
    Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

    Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

    MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua

    MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua

    Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

    Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

  • Actualidad
    Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

    Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

    Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

    Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

    Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

    Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

  • Economía
    Perú, Colombia y Paraguay impulsan financiamiento a pequeños productores rurales

    Perú, Colombia y Paraguay impulsan financiamiento a pequeños productores rurales

    Brújula económica: 17 febrero

    Brújula económica: 17 febrero

    El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

    El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

    Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

    Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

  • Internacional
    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

    La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

    Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

    Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

  • Opinión
    La crisis no puede quedar en manos de economistas

    La crisis no puede quedar en manos de economistas

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

    Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

    La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

    A cien años del Febrero Armenio

    A cien años del Febrero Armenio

    Los humoristas. Antología de marcha

    Los humoristas. Antología de marcha

    La raza cósmica. José Vasconcelos

    La raza cósmica. José Vasconcelos

  • Política
    Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

    Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

    Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

    Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

    El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

    Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

  • Rurales
    Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

    Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

    MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua

    MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua

    Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

    Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

  • Actualidad
    Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

    Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

    Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

    Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

    Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

    Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

  • Economía
    Perú, Colombia y Paraguay impulsan financiamiento a pequeños productores rurales

    Perú, Colombia y Paraguay impulsan financiamiento a pequeños productores rurales

    Brújula económica: 17 febrero

    Brújula económica: 17 febrero

    El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

    El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

    Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

    Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

  • Internacional
    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

    La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

    Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

    Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

  • Opinión
    La crisis no puede quedar en manos de economistas

    La crisis no puede quedar en manos de economistas

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

    Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

    La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

    A cien años del Febrero Armenio

    A cien años del Febrero Armenio

    Los humoristas. Antología de marcha

    Los humoristas. Antología de marcha

    La raza cósmica. José Vasconcelos

    La raza cósmica. José Vasconcelos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

San Javier: entre balalaikas, prisiadkas y gastronomía

Descendientes de inmigrantes rusos llegados a Uruguay hace 106 años continúan manteniendo las tradiciones y la cultura heredada como forma de vivir la alegría.

por Anahí Papov
31/07/2019
en Actualidad
San Javier: entre balalaikas, prisiadkas y gastronomía
WhatsAppFacebook

Sobre las tablas del escenario las bailarinas parecen intentar volar, y a ojos vista realmente lo logra. La gracia de sus gestos acompaña a la perfección la destreza física de sus compañeros, que también alcanzan el cielo a través de prisiadkas –grandes saltos- y la magia que uno podría decir que conlleva la danza eslava. Sus trajes identifican pueblos y regiones de las lejanas Rusia y Ucrania, y el público se maravilla ante tales espectáculos. No es tan sólo el baile lo que lo genera, sino, tal vez, el sentimiento, tan arraigado, que hay detrás. Aquel que despierta añoranzas y nostalgias de un pasado heredado.

Cada año, la localidad de San Javier, en el departamento de Río Negro, celebra, casi desde sus inicios de fundación, el desembarco de más de 300 familias rusas y ucranianas en las húmedas arenas del río Uruguay. Han pasado 106 años de aquel 27 de julio de 1913, donde un numeroso grupo de inmigrantes, bajo el liderazgo de Vasili Lubkov, dejó una huella tan perenne que sobrevive a nuestros días, al punto tal de reunir no sólo a los descendientes de aquellas personas, sino también a turistas que concurren al pueblo para celebrar la cultura rusa.

La fundación oficial de la colonia rusa más grande de Sudamérica ocurrió en nuestro país en tiempos donde el campo pedía un aggiornamiento, y fue por orden del entonces presidente José Batlle y Ordóñez que los colonos arribaron a Uruguay luego de varias tratativas, con la finalidad de introducir nuevas técnicas agrícolas y formas de producción. Fue así que las praderas uruguayas se vieron colmadas de grandes flores amarillas que florecían, cada año, pintando el paisaje del litoral.

El girasol, semilla traída a Uruguay por este grupo de colonos, marcó una importante época de comercialización en la zona. Con él se produjo la instalación de la primera fábrica de aceite de girasol en nuestro país. Edificios emblemáticos como el galpón de almacenamiento de semillas, construido con piedras que quienes no podían trabajar en el campo –normalmente personas mayores., picaban, son hoy atractivos turísticos y testigos de una historia con patrimonio cultural.

A esta lista debe sumarse la cooperativa fundada por los inmigrantes, que servía de intercambio comercial para los productores, el cine Pobieda y la Sabraña, lugar de culto donde los inmigrantes cantaban los stijis, versos escritos por Lubkov y sus allegados religiosos, a través de los cuáles se alababa a Dios, y que actualmente dos veces por año abre sus puertas al público para interpretarlos. La Casa Blanca, antiguo casco de estancia donde vivió el líder antes de su retorno a Rusia en el año 1926, también forma parte de la lista de edificios emblemáticos.

Y si bien estas construcciones cada último domingo de julio son visitadas por muchos de los que llegan a la zona, parecen ser la señal de un pueblo que busca mantener su esencia rusa. De esta forma, hoy los hijos, nietos, bisnietos y otros tantos que no son descendiente, recuerdan la forma de demostrar la alegría que ellos tuvieron por medio de las danzas, músicas, cantos y gastronomía.

Fiesta con encanto

El pasado domingo 28 de julio no fue la excepción, centenares de personas se acercaron para participar de las actividades que hubo en la localidad. Por un lado, el Municipio organizó un gran escenario sobre el cual bailó el conjunto de danzas Beriozka y la orquesta de balalaikas Rietchinka, perteneciente al Centro Cultural Máximo Gorki de Montevideo, la Orquesta Municipal de Río Negro, el grupo Colpa Alta y una banda tropical. La grilla deja entrever la unión de la cultura eslava con la criolla que ocurrió en el pueblo.

A su lado se instalaron diversos artesanos de la zona que ofrecían gastronomía típica, sobre la cual se destacaba el shashklik –especie de brochette de cordero-, pirozhki –empanadas rusas- y la tarta dulce piroj. Bebidas como el kvas –licor de miel- también formaban parte del menú sobre el cual la gente se volcaba.

En tanto, el Centro Cultural Máximo Gorki de San Javier, ofreció el tradicional almuerzo y espectáculo artístico, como es costumbre desde su inicio. Dentro de la grilla destacó la participación del conjunto de danzas Kalinka perteneciente a la institución. Su presidenta, Nely Subotin, señaló durante su oratoria la construcción del edificio en el año 1959 por parte de los jóvenes de la época como honor a los inmigrantes que trataron de mantener las tradiciones. “Nos sentimos orgullosos de poder seguir mostrando la cultura que legaron nuestros abuelos inmigrantes”, dijo. Y agregó que ello no sería posible de no contar con el apoyo y la participación de la Embajada de la Federación de Rusia en Uruguay, el Ministerio de Educación y Cultura –que declaró de Interés Cultural la fiesta de San Javier- la Intendencia de Río Negro y el Municipio, así como también los socios colaboradores.

Como es tradicional, a la ocasión asistieron también diplomáticos de la Embajada de la Federación de Rusia en Uruguay. Sergey Malinochka, Tercer Secretario, y Vasilisa Fofanova, Agregada, comentaron a La Mañana la importancia en los lazos entre los compatriotas rusos que continúan hablando el idioma o manifestando las tradiciones. A la vez, dijeron que es esa una de las direcciones de la política exterior de Rusia a través del cuerpo diplomático y las distintas organizaciones, como Rossotrudnichestvo -la Agencia Federal para los Asuntos de Colaboración con la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas en el Extranjero y Cooperación Humanitaria Internacional- y el fondo Ruski Myr.

“Rusia siempre brinda apoyo a los compatriotas y las personas que se identifican con Rusia. Para nosotros y para nuestro país es muy importante y muy valioso mantener estos lazos y apoyar todas las iniciativas que surgen y que mantienen y promueven la cultura y el idioma ruso”, indicó Fofanova.

Pero el trabajo diplomático no se realiza sólo en San Javier, donde la presencia rusa está mayormente marcada, sino también en otras ciudades donde hay organizaciones de compatriotas rusos, como en Montevideo, Paysandú, Salto, Fray Bentos y Tacuarembó. Estos están agrupados a través de una organización denominada Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos en Uruguay (Ccocru).

Liliana Svedov, presidenta de la asociación, explicó en diálogo con La Mañana, que el objetivo principal del Consejo es difundir la cultura y el idioma ruso. Respecto a este último punto, dijo que se traba en tratar de llevar a los alumnos a un nivel de examen internacional. Hizo referencia, además, a iniciativas que se organizan a nivel mundial para popularizar la cultura rusa, como lo es, por ejemplo, el Día de la Bandera, que invita a jóvenes a tomarse fotos formando el pabellón del país eslavo. Svedov, quien nació en Rusia pero vive en Uruguay hace más de una década, dijo que participar de estos eventos la hacen sentir “como en casa”. “Mi nostalgia es tan grande que me motiva a seguir trabajando el amor que siento por mis raíces. Esperamos tener más unión en un futuro”, confesó.

Pájaros pintados
La localidad de San Javier forma parte del corredor turístico Pájaros Pintados, una iniciativa de Ministerio de Turismo que busca promover los encantos de los pueblos ubicados en el margen del río Uruguay.
Andrea Schunk, Directora de Turismo de Río Negro, dijo a La Mañana que el aniversario de San Javier es una fiesta “muy importante” para la región del litoral por ser una celebración que recuerda las costumbres y tradiciones del pueblo ruso. Indicó el grupo de trabajo formado con vecinos de la zona para fomentar el turismo y aseguró que cada año crece, en forma permanente, la presencia de turistas en la zona. “Nos alegra mucho ver que los sanjavierinos han logrado mantener esa tradición y tener empuje y creatividad para poder ofrecer más servicios y dinamizar la economía local”, remarcó.
A la vez, el Intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi, elogió la forma en la que los pobladores “han mantenido la tradición de sus ancestros junto con un esfuerzo mancomunado de la sociedad que participa en toda la fiesta”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadcomunidadopinionsemanario
Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Gastón  da Cruz

Las 10 de La Mañana: Gastón da Cruz

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La devaluación del yuan: una nueva arma en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

La devaluación del yuan: una nueva arma en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

2 años atrás
Ministro Uriarte advirtió sobre hurto de granos e instó a denunciar cualquier irregularidad

Ministro Uriarte advirtió sobre hurto de granos e instó a denunciar cualquier irregularidad

10 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    190 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    2097 shares
    Share 839 Tweet 524
  • A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    164 shares
    Share 66 Tweet 41
  • El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    160 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    114 shares
    Share 46 Tweet 29

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.