• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rogelio Martínez: “Es necesario gastar menos en fármacos e invertir más en termalismo”

El balance de Termatalia 2023

por Redacción
11 de octubre de 2023
en Actualidad
Rogelio Martínez: “Es necesario gastar menos en fármacos e invertir más en termalismo”

Foto: Rafa Chagas

WhatsAppFacebook

La 21° edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, Termatalia 2023, se desarrolló en Salto y Paysandú entre el 4 y el 6 de octubre. Contó con la participación de unas 500 personas entre técnicos, especialistas y operadores turísticos termales del mundo.

La Mañana tuvo la oportunidad de formar parte de las tres jornadas, que se dividieron entre establecimientos termales de los dos departamentos. Se trató de un evento con una excelente organización y que tuvo un punto clave: la participación fuera de agenda del presidente Luis Lacalle Pou en la inauguración, que dejó en evidencia el interés de nuestro país por el termalismo.

En las jornadas fue posible conocer las instalaciones termales de Salto y Paysandú a través de un cronograma muy bien pensado y que se cumplió plenamente. La atención estuvo atenta a cada detalle, desde la alimentación hasta las visitas guiadas.

En lo que respecta a las numerosas autoridades que se presentaron esos días, todos se mostraron abiertos al diálogo, tanto con los empresarios y profesionales como con la prensa. El presidente, los intendentes, los ministros, las autoridades de las embajadas y de iniciativas privadas de renombre mundial, se nuclearon por un mismo fin: encaminar al Uruguay hacia un futuro termal de salud y bienestar.

Uno de los presentes en Termatalia fue su presidente Rogelio Martínez, quien en entrevista con este medio aseguró que en Uruguay vio un interés importante por parte del Gobierno y las intendencias de interiorizarse aún más en el turismo termal para promocionarse en el exterior. “No podemos engañarnos, la situación económica en este momento es la que es, y al mismo tiempo se cuenta con un país vecino que también tiene aguas termales y que sus precios no tienen comparación con los de aquí. Sin embargo, es algo coyuntural y Uruguay ya está pensando en lo que vendrá”, apuntó.

Martínez sostuvo que es necesario estar preparados y modernizarse, seguir trabajando y potenciar el termalismo local, al que calificó como de mucha calidad. “Me ha asombrado la gran colaboración que hay; en Galicia, por ejemplo, llevamos unos años donde hay una buena colaboración de las instituciones provinciales y regionales, las competencias son muy diferentes a las de Uruguay, pero cada uno, dentro de las fortalezas que tiene, están ayudando al sector privado”, indicó.

“Aquí tiene que haber una colaboración público-privada clara, las instituciones deben estar para ayudar a que privados salgan adelante, y no es regalar nada, es poner las condiciones óptimas para que la gente que realmente pone la inversión tenga algún beneficio, y que al mismo tiempo sea un beneficio colectivo para todo el país”, expresó.

El equilibrio entre la medicina y la recreación

Una de las características de las termas en Uruguay es el uso recreativo que se le da a las instalaciones, algo muy al contrario a lo que pasa en Europa, que desde hace miles de años las aguas se asocian a tratamientos medicinales. Lo cierto es que las aguas termales en América comenzaron a utilizarse hace poco más de 100 años, por lo que es notoria la distancia en años de desarrollo en comparación con el viejo continente.

“En Europa se fue por la vía de la terapia, abandonado un poco el resto de los usos, pero al día de hoy el turismo deportivo está muy vinculado a las aguas mineromedicinales, a los balnearios –que son las instalaciones termales–, por lo que se está abriendo hacia una promoción lúdica que al final no es lúdica porque no deja de ser turismo de salud y bienestar para gente que no esté enferma”, detalló el presidente de Termatalia.

Al principio acudían personas mayores, pero llegan a esas edades en mejores condiciones físicas y mentales y desde jóvenes mucha gente utiliza el termalismo como un turismo de salud. “Siempre digo que hay que gastar menos en fármacos e invertir más en termalismo. Hay que prevenir para no tener que curar. Utilizar el termalismo desde jóvenes en muy importante para utilizar menos fármacos de viejos”, aseguró.

En ese sentido, Martínez indicó que Europa seguirá influyendo a nuestro país para alcanzar el equilibrio entre el entretenimiento y la salud respecto a los usos de las aguas termales. “Es algo muy bueno ver campañas publicitarias en las que se invita a la población a utilizar las instalaciones de las termas entre semana, en momentos en los que no hay aglomeraciones, esto es algo que Europa lo hace de forma permanente, invierte en campañas para acercar a los usuarios”.

Además, dijo que se utiliza el termalismo social, y el Instituto de Servicios Sociales ofrece a las personas la posibilidad de ir a los balnearios, y otras instituciones como gobiernos provinciales de España también acompañan en ese camino.

“Esto se hace porque se ha visto en Europa y lo que queremos traer a estas ediciones de Termatalia es precisamente experiencias de otros lugares para que se vea, se compare y se elija. Todo eso sirve para iniciar un camino, y ese camino hay que profundizarlo a partir de ahora”, puntualizó el presidente.

La mirada de los anfitriones

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, recordó que hace 66 años el Estado uruguayo emprendió una búsqueda de fuentes de riqueza y se sumergió en las entrañas de la tierra. No encontró el petróleo que buscaba, pero sí encontró aguas termales y lentamente les dio un propósito. “Hoy llega Termatalia al país, y nos viene a interpelar para adelantarnos a nuestro destino, para nutrirnos de experiencia sobre los distintos usos de estas aguas”, introdujo en la inauguración del evento.

Reafirmó la idea de que en el turismo termal sirve mucho más la complementariedad que la competencia, y que así lo entendió el Uruguay y la región. “Lo que tenemos que hacer es adelantarnos a nuestro tiempo, copiar las nuevas experiencias, dándole prioridad en las agendas gubernamentales, y dando el espaldarazo a los privados para que se animen a invertir”, dijo.

Indicó que los públicos son cada vez más exigentes y es preciso vender experiencias y ser buenos anfitriones, “y la única forma de lograrlo realmente es a través de complementarse con los demás”. Agregó que finalmente el desafío tiene que ver con aquellos que hace 66 años buscaron una fuente de riqueza y no advirtieron que la habían encontrado, pero que hoy es preciso llevar prácticas amigables para sacar el mayor provecho de ella.

Por otra parte, Andrés Lima, el intendente de Salto, dijo que es invalorable la posibilidad de establecer contactos personales con profesionales termales del mundo y que eso abre puertas para el turismo termal uruguayo. “La promoción de las termas es producto de una línea de trabajo que todos los gobiernos han mantenido, y creemos que la cooperación público-privada es la mejor herramienta”, añadió.

Lima sostuvo que el plan es que lleguen turistas no solo del continente sino de todo Europa y el mundo, y que en ese sentido se seguirá apostando al desarrollo. “Por eso en estos días presentaremos el marco legal que permita el desarrollo de barrios residenciales, con tres iniciativas que están sobre la mesa y que son claves para el desarrollo de la región y el departamento”, adelantó.

TE PUEDE INTERESAR:

Termatalia llega al país para impulsar el desarrollo del “petróleo incoloro de la cuenca del Río Uruguay”
Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay
Termatalia Uruguay se presentó en FITUR Madrid
Tags: Termaliaturismo
Noticia anterior

CTM de Salto Grande: deben renunciar

Próxima noticia

Comercio del litoral: Una compleja situación a la espera de políticas efectivas

Próxima noticia
Comercio del litoral: Una compleja situación a la espera de políticas efectivas

Comercio del litoral: Una compleja situación a la espera de políticas efectivas

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.