• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rivera: Reclamos por falta de cobertura del Hospital Militar en el interior

por Iván Mourelle
30 de septiembre de 2022
en Actualidad
Rivera: Reclamos por falta de cobertura del Hospital Militar en el interior
WhatsAppFacebook

En medio de la discusión instalada a nivel político sobre una reestructura de las FFAA, La Mañana entrevistó a Mario Álvarez, un retirado militar integrante del grupo “Honor y Dignidad” integrado por personal en actividad y retirado de todo el país. En la nota el entrevistado plantea las conocidas carencias económicas de los integrantes de la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea, a lo que suma los inconvenientes para lograr una atención médica adecuada: “Le echábamos la culpa al FA, pero en lo que va de este gobierno no se modificó nada”.

Desde el inicio de la nota, Álvarez dejó en claro que los planteos realizados no tienen contenido político. “Las Fuerzas Armadas andan cerca de 28 mil efectivos, si le sumamos los demás usuarios del hospital, sencillamente estamos en un desastre”, expuso. “Muchas personas asocian este problema a la gestión del Frente Amplio, pero hace tres años que estamos bajo este nuevo gobierno y hasta el momento, no existe intención de modificar nada sobre esta situación. No se trata de defender a este partido, simplemente debo plantear la realidad. Esto no es un tema político, muchas personas tienen problemas graves sin solución, pero eso sí, el descuento aparece y mucho en los ingresos de estas personas”.

¿El descuento les llega mes a mes tanto a los que están en actividad como a retirados y pensionistas?

Absolutamente, el descuento siempre está.

Los retirados militares y pensionistas, ¿tienen el hospital local para su atención? 

Lo tienen, pero en el caso de Rivera no quieren abarcar con esta gestión. La parte edilicia no brinda el espacio para recibir a los pensionistas. Debemos ir a las policlínicas descentralizadas que no están abiertas las 24 horas. Nosotros en esos lugares nos hacemos ver por médicos que nos brindan recetas para retirarlas en el hospital. Es todo una gran complicación y la verdad es que no nos sentimos representados por el ministro actual, quien no ha hecho nada por quienes hemos cumplido con nuestra función por tantos años.

Lo que plantea, ¿es a nivel departamental o general?

Es a nivel general, a nivel país. Hay muchas personas que hace cuatro o cinco años esperan solucionar sus problemas de salud. Estamos en un corralito que no nos permite cambiar de asistencial. Todas estas cosas dañan al individuo que está en actividad. No tenemos sindicato, no tenemos cómo defendernos. Los retirados al no estar sujetos a jerarquía podemos reclamar por nuestros derechos. Nuestro grupo llamado “Honor y Dignidad” está en la búsqueda de soluciones para este problema. El general Hugo Rebollo, que está en la Dirección, es una persona que está abierta a la búsqueda de soluciones, pero una vez más, nos encontramos con un ministro que no da muestras concretas de accionar tal como esperamos.

¿Han intentado hablar con el Dr. Javier García?

Se ha intentado hablar, pero él coloca al secretario por delante, quien no tiene poder de decisión. El viceministro Rivera Elgue nos ha ayudado, pero termina siendo el ministro quien traba. Le llega la documentación pero no hay acción de su parte al respecto. Invito a quien diga algo en contrario que me desmienta. Acá también hay responsabilidad de los comandantes de las tres armas quienes no han luchado por sus subalternos, la desigualdad es terrible además de ser una prueba. Muchos efectivos con salarios miserables no pueden pagar los tickets, los beneficios que tienen en el Mides lo podrían tener los militares.

¿El Centro de Retirados de Rivera ubicado en calle Ansina brinda algún tipo de asistencia?

Hay grandes trabajadores ahí, pero la cuota es elevada. El problema pasa justamente en lo económico. Hay demasiadas funciones que efectúan los efectivos militares que les impide rebuscarse en acciones ajenas al servicio. No sé por qué ocultan el hecho que el Hospital Militar solamente se queda con el 70% de lo que aportan los usuarios y el restante va a rentas generales, entonces por qué se efectúa el desvío. Cualquier ciudadano civil con la cédula puede hacer cualquier trámite mientras tanto nosotros debemos acceder a formularios para recién poder acceder a la medicación. Con los avances informáticos se tendría que eliminar la burocracia existente.

¿Falta de comunicación o de voluntad?

No hay voluntad de hacer las cosas. Estábamos esperanzados de poder solucionar muchos de estos problemas, pero no existe la voluntad. Pero eso sí, el descuento siempre está.

¿Han tenido contacto con otros departamentos?

Nosotros tenemos contactos en Salto, Paysandú, Río Negro, Rocha, Artigas y Tacuarembó en donde se saca información para poder auxiliar a nuestros camaradas.

¿Qué sucede con los centros de retirados? ¿Se ha buscado un trabajo coordinado con ellos?

Tengo entendido que han hecho reclamos pero han rebotado. Debemos enfrentar esta situación, moleste a quien moleste. Hace 65 años que me encuentro pagando servicio fúnebre, hay cosas que si nos ponemos a analizar no tienen sentido. Cuando salimos a reclamar nos tildan de todo tipo de cosas, “comunistas”, “traidores”, cuando lo que buscamos en consecuencia es un espíritu de cuerpo. Ahora parece que es un “sálvese quien pueda”, nadie puede decir nada porque todos están sensibles, ya hace tres años que está este gobierno y no se ve cambio alguno.

¿Hay alguna regla que impida que ustedes accedan a estos beneficios?

Yo soy un militar viejo, he visto cómo a base de gritos han solucionado muchas cosas. Hoy en día salen los oficiales manifestando medidas como arreglos de insumos cuando el personal está pasando hambre, es decir primero está lo material que lo humano parece. Hoy una empresa de seguridad está pagando más que en las Fuerzas Armadas; es más, las personas se están yendo de las fuerzas. Se está cuestionado mucho al militar, la diferencia en las misiones de paz en materia de salarios es enorme, hay un uso y abuso del militar y esa es una de las cosas de las cuales no se habla. Naciones Unidas no demora en pagar en este ejemplo, sino el gobierno lo hace. 

Ganamos muy poco. Con las reestructuras que se vienen, la diferencia será enorme. Un responsable de esta situación es el Ministro de Defensa, pero cuidado, una buena parte de la responsabilidad también la tienen los jefes y los demás funcionarios.

Dificultades para agendar turnos
Desde el Departamento de Treinta y Tres, la Sra. Laura Larrosa, esposa de un retirado militar expresó en una carta las dificultades existentes a la hora de marcar consultas: “solo un día para anotarse, con teléfonos siempre ocupados”. Además, manifestó: “Soy socia de una de una mutualista de atención parcial. Ahora tengo que concurrir a hacerme un estudio en la Clínica Leborgne y debo traer el resultado a mi departamento para que lo vea un médico local ya que no tengo cómo acceder a un especialista en el Hospital Militar”.



TE PUEDE INTERESAR

“Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar”
El Hospital Militar impulsa la formación laparoscópica de médicos uruguayos y extranjeros
Patrullaje fronterizo con militares “vino para quedarse” pero reclaman mejores partidas económicas
Tags: Hospital MilitarRiverasalud
Noticia anterior

Mirando jugar a un niño: La escuela José Enrique Rodó de San Carlos cumple 95 años

Próxima noticia

La lluvia va a incidir en el desarrollo de la zafra, dijo Alejandro Zambrano

Próxima noticia
La lluvia va a incidir en el desarrollo de la zafra, dijo Alejandro Zambrano

La lluvia va a incidir en el desarrollo de la zafra, dijo Alejandro Zambrano

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.