• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

«Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

por César Barrios
19 de mayo de 2022
en Política
«Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

Rivera Elgue, subsecretario de Defensa. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Elgue, dijo que existe una demanda insatisfecha en Sanidad Militar debido a la falta de personal. Esto se debe a que los salarios que se pagan a los médicos son un 50% más bajos que los de instituciones privadas o ASSE. En diálogo con La Mañana también alertó que 1.150 soldados viven en asentamientos.

¿Cuánto personal hay en las Fuerzas Armadas y cómo están divididos?

El Ministerio de Defensa tiene aproximadamente 27.000 efectivos. En el Ejército hay unos 15.100, en la Armada 5.000, en Fuerza Aérea 2.900 y también, aunque no forma parte de la fuerza, pero es un componente importante, están los 2.800 integrantes de Sanidad Militar. El resto son integrantes de distintas unidades que dependen del Ministerio de Defensa, como la Dirección General de Servicios (que tiene el servicio de retiros), el Estado mayor de la Defensa y la propia Secretaría de Estado que tiene a su cargo paso de fronteras y el Instituto Antártico. Esta cifra de efectivos se ha mantenido en los últimos años.

¿De este total, cuántos se denominan tropa o sea personal subalterno?

Los oficiales del Ejército son 1.200 y el personal subalterno 13.900, en la Armada son 500 y 4.500, en la Fuerza Aérea son 400 y 2.500 y en Sanidad Militar son 750 personal superior y 2.040 el personal subalterno. En este último caso se consideran, por ejemplo, los médicos y demás personal de salud. Por lo tanto, en total tenemos aproximadamente 2.800 oficiales en el total de las fuerzas.

¿Cuál es el salario promedio de un soldado?

El promedio es de $ 23.500. Después el de un sargento $ 29.000 y el suboficial mayor (la jerarquía más alta en personal de tropa) el salario es de $ 41.000. El grado más bajo de oficiales es el alférez y también ganan $ 41.000. Después tenemos que un capitán percibe $ 55.000, un teniente coronel $ 67.000, coronel $ 87.000, general $ 108.000 y el comandante en jefe cobra $ 118.000. Como se puede observar no son grandes sueldos. Y hay una carga horaria importante, donde nadie cobra ni horas extras ni nocturnidad.

Por lo que se puede ver son muy bajos los salarios, ¿cómo se compara esto con el resto del Estado?

El Estado tiene una regulación de salario mínimo para el personal civil que son $ 30.000 en los escalafones más bajos y $ 29.000 para los profesionales. A eso se le agrega las compensaciones. Esto es para 40 horas semanales. Un soldado tiene en promedio una carga de horas mucho mayor.

¿Cómo afectan estos salarios bajos, por ejemplo, lo que es el tema de la vivienda, en especial para los subalternos?

Planteé hacer un censo sobre el tema de la vivienda y el personal del Ministerio. Se determinó que hay unos 850 de integrantes del Ministerio de Defensa viviendo en asentamientos en Montevideo y unos 400 en el interior. Eso nos lleva a que hay unos 1.150 que viven en asentamientos. Y después tenemos a personal alquilando, o viviendo con un familiar o viviendas de servicio (que se le asigna al personal por un tiempo y se le descuenta del sueldo), o inclusive que viven en la unidad donde prestan servicios. Son 6.400 en Montevideo y 8.400 en el interior; o sea son unos 15.200 en esa condición, que no son propietarios.

¿Qué soluciones se están buscando en el tema vivienda?

Estamos trabajando en un convenio similar al que realizara el Ministerio del Interior con el Ministerio de Vivienda, para solucionar este tema. Esperamos que en poco tiempo se ponga en marcha. Pero debe ser acorde a la capacidad salarial de nuestro personal, que es muy diferente al de la policía. Por eso necesitamos un convenio acorde a esta realidad.

¿Cómo está el equipamiento de las Fuerzas Armadas?

Se compraron tres lanchas de la Guardia Costera de Estados Unidos, que posiblemente lleguen en agosto o setiembre, y hay un proceso competitivo para la adquisición de dos patrulleras oceánicas. Cuando asumimos vimos que había una fuerte desinversión en material, que se vio reflejado en el estado de la flota de la Armada y en el caso de la Fuerza Aérea en las aeronaves. El tema de las fronteras también ha exigido una inversión en materiales.

Precisamente en las fronteras, ¿cuánto personal se está destinando hoy en día tras lo que parece ser el paso de la pandemia?

La misión de frontera ya la habíamos asumido como algo independiente de la pandemia. Incluso cuando se trabajó en la modificación del decreto reglamentario de control de fronteras, aún no estaba la pandemia. Todo se había preparado como tema referente a la seguridad en la franja de 20 kilómetros desde la frontera hacia adentro del territorio nacional. Por la pandemia debimos cambiar la orientación y pasó a ser de apoyo al control sanitario y de ingresos. También de colaboración con Salud Pública, algo que seguimos haciendo, porque aún se distribuyen las vacunas.

No obstante, en la frontera, el trabajo ahora se ha enfocado más a la misión original que era la seguridad. Entonces se cambió de puntos de control fijos, a puntos móviles, que es flexible de acuerdo a las necesidades. Son unos 800 los efectivos que hacen este trabajo de frontera. Se paga una compensación de $ 750 por día, pero esto no es un aumento de salarios porque se trabajan más horas.

En el informe sobre las actuaciones de la guardia de frontera llamó la atención la cantidad de gente que se detectó que quería ingresar de manera irregular al país. ¿Cuáles son los últimos datos al respecto?

Se han detenido unas 3.600 personas en los distintos puntos de control ubicados sobre la frontera con Brasil y Argentina. Estos controles son del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Se han realizado en total unos 10 millones de horas de servicio, entre las tres fuerzas. Son 37.000 patrullas terrestres y fluviales, unas 3.000 horas de vuelo de la Fuerza Aérea y de los aviones de la Armada. En estos procedimientos, además de las personas detenidas por querer ingresar de manera irregular, se detectaron 22 cargas de estupefacientes, más de 100 casos de contrabando, 30 de armas de fuego, 77 de embarcaciones irregulares y algunos casos de abigeato. La presencia del personal del Ministerio de Defensa ha llevado a un mayor control en todas las actividades en las fronteras.

Ahora que se viene la rendición de cuentas, ¿se está solicitando algún refuerzo especial de rubros?

Estamos trabajando en ese tema, pero no quiero adelantar nada al respecto. Debo agregar que la mejora de salario al personal es algo que está en el documento del Compromiso por el País, firmado por todos los integrantes de la coalición de gobierno, en que se plantea la reestructura de la escala salarial. Los aumentos que se realizaron pueden haber sido diferenciales con el resto de la administración pública, pero hablamos de salarios muy bajos. Se puede haber compensado la pérdida del salario, pero no es una recuperación.

¿Cómo afecta esta realidad salarial al funcionamiento de Sanidad Militar?

Nos afecta porque no somos competitivos, ni con lo público ni con lo privado. Los salarios que pagamos no compiten ni con ASSE ni con los demás prestadores. Son un 50% más bajos que los que se pagan en esos otros servicios. Hoy tenemos problemas en sanidad. Satisfacemos solo un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de Sanidad Militar. En parte se debe a que no hay horas de policlínicas, por falta de médicos, lo que genera una preocupación muy importante. Cuando se efectúa algún llamado de médicos, muchas veces queda desierto porque no se presenta nadie, debido al tema salarial.

TE PUEDE INTERESAR:

El Hospital Militar impulsa la formación laparoscópica de médicos uruguayos y extranjeros
Ministro de Defensa dijo que el control de fronteras será sanitario y comercial
Tags: Cabildo AbiertoFuerzas ArmadasRivera ElguesalariosSanidad Militar
Próxima noticia
Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.