• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Residentes argentinos y brasileños apuestan a formarse en institutos privados de Punta del Este

por Redacción
30 de octubre de 2020
en Actualidad
Residentes argentinos y brasileños apuestan a formarse en institutos privados de Punta del Este

Punta del Este (foto: Rosina Peixoto/Wikimedia)

WhatsAppFacebook
La permanencia de argentinos y brasileños en el principal balneario del país es un hecho desde hace varios años. Con fluctuaciones constantes, familias de los países vecinos buscan en la ciudad un sitio en el cual residir, donde contemplan, además, la educación a nivel primario, secundario y terciario, lo que implica adaptaciones de la oferta por parte de los centros educativos.



Para la mayoría de los visitantes de los países vecinos, Punta del Este es un lugar de descanso en la temporada estival, pero para otros se ha transformado en un sitio para vivir. Hay familias que llegaron hace mucho tiempo, otras que pasan sus primeros años y algunas que este año ya no regresarán a su país.

Vivir con más tranquilidad, sin incertidumbres y encontrar una mejor calidad de vida para sus hijos, son frases de quienes eligen la ciudad balnearia para quedarse todo el año. Los colegios privados y facultades de la localidad ofrecen educación bilingüe y concentran a decenas de estudiantes nacionales y extranjeros.

En ese sentido, La Mañana dialogó con referentes del colegio Woodside y la Universidad Claeh, quienes son testigos diarios de la transformación que se está dando en la ciudad del este, debido a la llegada constante -y creciente- tanto de argentinos como de brasileños que deciden permanecer en Uruguay y, por ende, estudiar.

Woodside School se fundó en 1998 y, desde entonces, ha tenido un crecimiento constante debido al desarrollo de Maldonado en general. En los últimos años, la matrícula mantuvo su comportamiento, siempre fluctuando en mayor o menor medida, como reflejo de la situación política en Argentina y en Uruguay, “en función del crecimiento de la inseguridad muchas familias han decidido radicarse aquí”, contó Claudia Domínguez, profesora integrante del equipo de dirección de la institución.

Este año, en particular, ha sido muy especial debido al contexto mundial y a las circunstancias argentinas, por lo que han recibido más consultas y ha aumentado la matrícula en relación a otros años. Llegan, fundamentalmente, de Argentina, pero también desde Brasil, Paraguay, Europa y Estados Unidos.

En cuanto a cómo deben adaptarse las instituciones para recibir a estudiantes de tan diversas nacionalidades, desde Woodside indicaron que Punta del Este es y siempre fue una ciudad muy cosmopolita, por lo tanto, es muy habitual convivir con personas de distintas nacionalidades.

“Woodside School es un colegio IB bilingüe e internacional que forma parte, además, del International Schools Association, fundada en 1950 con sede en Ginebra y que nuclea cientos de colegios en todo el mundo. Por esta razón, somos un colegio con mentalidad internacional y tomamos las diferentes nacionalidades de nuestros alumnos como una oportunidad de expandir el trabajo que se hace en proyectos de investigación”, explicó Domínguez.

Con referencia al panorama que visualizan en un futuro cercano tomando en cuenta el paso de la pandemia, la entrevistada aseguró que muchos de los cambios que implementaron llegaron para quedarse. “La virtualidad nos ha dado grandes oportunidades de trabajo colaborativo con docentes de todo el mundo, capacitaciones, intercambio de estrategias y eso es algo que vamos a profundizar”, sostuvo.

Por otro lado, Domínguez afirmó que desde el colegio sienten que la sociedad ha revalorizado el rol docente y la importancia del contacto humano en los colegios y escuelas. “Esto también lo vemos como algo muy positivo que nos deja esta experiencia”.

El colegio es una comunidad con más de 700 alumnos y 170 personas que conforman un equipo de trabajo con 22 años de trayectoria. “Hemos vivido muchos cambios sociales y de hábitos culturales y estamos en constante aprendizaje y crecimiento. Sentimos la educación como un verdadero motor para construir una sociedad más humanizada, más justa, preparada para trabajar en equipo, en comunidad para cuidar del planeta y construir juntos un mundo mejor”, puntualizó.

Un polo abierto al mundo, pero con identidad propia

Si bien en los últimos años se ha dado una gran migración de argentinos hacia el departamento y, por ende, a las facultades también, históricamente, han sido más brasileños los que llegaron, pero en este momento la ola migratoria viene más de Argentina, según relató a La Mañana Carlos De Cores, rector de la universidad Claeh, la que en Punta del Este cuenta con dos facultades: Medicina y Derecho.

En cuanto a este movimiento migratorio, el entrevistado indicó que no se trata de un movimiento masivo, pero sí constante. “Hay personas que están buscando Punta del Este -y el este en general- como lugar de residencia, por lo tanto, existe una población de familias que se están instalando. Uno de los elementos fundamentales que necesita una familia es la educación y eso, en este momento, se está notando”, detalló De Cores.

La Facultad de Derecho del Claeh es, fundamentalmente, uruguaya. La de Medicina, sin embargo, tiene una importante internacionalización, con un gran porcentaje de brasileños. Esto, de manera casual, ha generado tener que atender ciertas dificultades de la pandemia, porque la situación de los estudiantes extranjeros no estaba prevista en los decretos del gobierno.

Además, la institución se está encargando del diseño de nuevas ofertas formativas a nivel terciario para atender los requerimientos de formación de estas nuevas familias que se están instalando en Punta del Este.

“La concepción del Claeh como universidad tiene un componente muy fuerte en el desarrollo local. Se tiene un fuerte acento en que el desarrollo no es a nivel global, sino que tiene que lograrse un desarrollo equilibrado a nivel local y territorial. Por eso miramos Punta del Este como un polo de desarrollo con identidad propia”, aseguró De Cores.

El rector sostuvo que Punta del Este puede ser un polo de atracción importante para nuevas carreras que irían desde informática, tecnología y emprendedurismo, hasta la cultura. “Estamos justamente, en el momento de diseño de nuevas propuestas para fortalecer la oferta, y algunas tienen que ver con iniciativas locales, a partir de instituciones de la zona, ya que hay una necesidad importante en ese sentido”, subrayó.

El sistema plural y la acreditación terciaria

Para De Cores Uruguay tuvo una educación que fue modelo en América Latina y, por distintas razones, hoy estamos en un momento crítico, en general, que implica cambiar rumbos. “Estoy convencido de que a la educación privada le corresponde un lugar en el esquema. Cuando hablamos de educación no podemos hablar de educación pública contra la privada o viceversa, porque, evidentemente, hay un ámbito nacional donde lo público y lo privado tienen que colaborar y complementarse y, a nivel universitario, está muy claro”, agregó.

Recordó que hasta el año 1985 hubo una sola universidad, luego fueron apareciendo las privadas y hoy tenemos un sistema plural en donde la Udelar tiene más volumen y recursos, pero hay iniciativas desde las diferentes identidades que “son fundamentales y con apertura a la innovación y la creatividad. Ese sistema plural estimula el crecimiento y desarrollo. Creo que en un camino de apertura, diálogo y sana competencia”.

A fines de 2019 se aprobó la ley de Acreditación Terciaria, que significa que habrá un organismo que evaluará a las universidades y sus programas académicos, que se pondrá en funcionamiento a partir del 2021. “Entonces ya no será más lo público y lo privado, sino que todas las universidades trabajarán para ser las mejores, como ocurre en el mundo. Éramos, prácticamente, el último país sin tener esto”, indicó el rector.

De Cores planteó que debido al fenómeno de la internacionalización, la universidad ya no puede pensarse en términos nacionales, sino que debe estar abierta a la doble titulación con otros Estados. “Estamos trabajando en ello en la Facultad de Medicina y en las propuestas nuevas de diseño que están previstas para personas que llegan de otros países, proponiendo un título con trascendencia en el exterior”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Robert Silva: “Hay un interior del país olvidado al cual tenemos que acudir y vamos a tratar de hacerlo”
Los desafíos de ser universitario en el interior
Embajador Martin Strub: Todavía vemos al Uruguay como ‘la Suiza de América’
Tags: enseñanzainstitutos privadosPunta del Esteresidentes
Noticia anterior

Tras años de ampliaciones, proponen reestructura de Presidencia de la República en medio de conflicto con funcionarios

Próxima noticia

Enrique Pees Boz: “Los costos asumidos para el cambio de matriz eléctrica condicionan la libertad para lograr tarifas más adecuadas”

Próxima noticia
Enrique Pees Boz: “Los costos asumidos para el cambio de matriz eléctrica condicionan la libertad para lograr tarifas más adecuadas”

Enrique Pees Boz: “Los costos asumidos para el cambio de matriz eléctrica condicionan la libertad para lograr tarifas más adecuadas”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.