• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, marzo 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los desafíos de ser universitario en el interior

por Lorenzo Berrutti
13 de agosto de 2020
en Actualidad
Los desafíos de ser universitario en el interior

“La mayoría de los estudiantes vivimos en una cuenta regresiva constante para visitar a la familia. Eso se ve afectado por los elevadísimos costos de los pasajes. Un pasaje a Artigas actualmente cuesta cerca de tres mil pesos, por ejemplo”.

WhatsAppFacebook
Si bien la oferta educativa de nivel terciario se ha ampliado en algunas ciudades, Montevideo sigue siendo el destino de la amplia mayoría. El problema que enfrentan los jóvenes del interior del país a la hora de acceder a la educación universitaria continúa.


Muchos de los gurises del interior que en algún momento evaluamos estudiar una carrera universitaria pensamos ‘seguro cuando me toque voy a tener una universidad acá cerca’. La realidad nos ha demostrado que eso generalmente no sucede, y la mayoría tuvimos que emigrar a Montevideo para continuar nuestros estudios, con todos los desafíos y oportunidades que se presentan.

La situación actual

Actualmente en el interior existen los Centros Regionales de Profesores (en Florida, Salto, Maldonado, Rivera, Colonia y Atlántida), los Institutos de Formación Docente, la Universidad de la República (UdelaR), que en carácter relativamente limitado ofrece algunas de sus carreras a través de sus regionales, y la incipiente Universidad Tecnológica (UTEC), que ofrece carreras tecnológicas en sus sedes exclusivamente en el interior.

La ubicuidad de los Institutos Normales pertenecientes al Consejo de Formación en Educación de ANEP y los Centros Regionales de Profesores lleva a que, ante la imposibilidad de mudarse, muchos jóvenes se vuelquen hacia el magisterio y el profesorado sin tener vocación por dichas profesiones, algo particularmente clave a la hora de dedicarse a la enseñanza. Evidentemente, la situación es decididamente subóptima para los jóvenes del interior, que aun contando con ofertas educativas, se ven obligados a mudarse a Montevideo en la enorme mayoría de los casos.

No te olvides del pago si te vas pa’ la ciudad

Maria José nació y se crio en Cerro Pelado, en el interior rural de Rivera. Años después tuvo que irse a Rivera a cursar el bachillerato, y finalmente, ante la imposibilidad de estudiar lo que le gustaba en otro lado, se instaló en Montevideo. “Al principio fue difícil porque implicaba estar muy lejos de mi familia y amigos. Afortunadamente estaba acostumbrada a convivir con otras personas por mi experiencia en el Hogar de Rivera, y eso me ayudó mucho al llegar a Montevideo. Yo quería hacer una carrera universitaria y cumplir ese sueño”.

Evidentemente para muchos jóvenes del interior el cambio que implica mudarse a la capital y asumir un nuevo y ajetreado estilo de vida es crucial para definir si quedarse o volver. Majo, como le dicen sus allegados, admite que no le costó adaptarse al movimiento, “el hecho de irme al Hogar Estudiantil de Rivera en Montevideo ayudó bastante, porque éramos varios en la misma situación que compartíamos la misma experiencia, las dificultades para andar en ómnibus por la ciudad, las distancias largas para ir a cualquier lado…”.

Otro de los grandes condicionantes al momento de decidir la partida es el aspecto económico. Los costos de alquileres, transporte, y alimentación son significativamente más elevados en la capital. Maria José, como muchos otros estudiantes, afirma: “siempre tuve el apoyo incondicional de mis padres, pero sin dudas lo que me permitió acceder a la Universidad fue la beca para el hogar, el fondo (de solidaridad) y Bienestar Universitario, a todos soy muy agradecida, porque me permitieron solventar la carrera”.

Majo cuenta que “desde el primer día que me fui siempre extrañé mi casa, la idea de venirme siempre la tuve presente. Si bien me adapté bien a Montevideo, siempre contaba los días para volver. El día que me recibí no lo pensé dos veces, al día siguiente hice la mudanza y me vine. No me planteo volver. Uno tiene que disfrutar de lo que le gusta, estar tranquilo y feliz donde se siente bien”. Su profesión, nutricionista, le permitió tener la posibilidad de volver y encontrar trabajo. “Al principio no fue tan fácil, trabajé como particular casi un año hasta que conseguí el trabajo que tengo ahora, y estoy muy contenta”.


Cada vez se está volviendo más común que algunos estudiantes del litoral o del norte opten por cruzar las fronteras a alguno de los países vecinos para continuar con sus estudios universitarios o terciarios


Milagros tiene 23 años y actualmente estudia Educación Social. Cuenta que a los 18 quería estudiar “algo relacionado a lo social”, y se fue a Montevideo para empezar Trabajo Social. “Empecé muy entusiasmada, pero en los dos años que estuve nunca colmó mis expectativas. Mi rutina allá era muy monótona, estudiar, comer y dormir, en un ciclo que se volvió agotador”.

Entonces surge otro de los aspectos que impactan en la vida estudiantil, el trabajo. Milagros, como muchos otros que pasaron por la misma situación, tuvo que empezar a trabajar para ayudar a mantenerse. “Fue mi primera experiencia laboral, tenía horarios fluctuantes, y terminaba muy cansada. Pero sentí que tenía que hacerlo para ayudar a mi familia, mi madre me mandaba la encomienda y mi abuelo me ayudaba con la residencia”.

“Quería estudiar y recibirme, pero no fue lo que me imaginé. Entonces volví a Rivera y descubrí que estaba arrancando la segunda generación de Educación Social en el Centro de Formación en Educación y ahí encontré una carrera con mucha práctica y muy conveniente”. Podría decirse que la salvó la descentralización, que dando pasos pequeños acerca algunas oportunidades a jóvenes que buscan una opción cercana y diferente a la indefectible partida a Montevideo.

La opción de cruzar la frontera

Cada vez se está volviendo más común que algunos estudiantes del litoral o del norte opten por cruzar las fronteras a alguno de los países vecinos para continuar con sus estudios universitarios o terciarios, por diferentes ventajas, que pueden ser económicas o logísticas.

Hortencia es de Tranqueras, Rivera, y decidió estudiar en Brasil. “Comencé a vivir en Rivera desde que empecé a trabajar y tenía compañeras que habían estudiado en Santana do Livramento. Un día me fui a Exatuss, la institución donde estudio, perteneciente a la Universidade Anhanguera, con la idea de estudiar algo relacionado a la informática. Ellos tienen un laboratorio de informática grande con varios cursos profesionales, y yo elegí Diseño Web”.

Para estudiar en Brasil, los ciudadanos uruguayos no presentan mayores dificultades, en el caso de instituciones privadas. Además Hortencia agrega que “el diploma que te dan tiene validez Mercosur, entonces podes tranquilamente ejercer del lado uruguayo y brasilero. Pero para la universidad te piden ser residente en Brasil, entonces me facilita mucho tener la nacionalidad”. Al vivir en la frontera, y tener un título con validez en ambos países se presenta la flexibilidad de elegir donde ejercer. Hortencia asegura que pretende ejercer en Rivera, porque “si bien la educación del otro lado es muy buena, los salarios acá son mejores”.

Un país centralizado

Las salidas al problema de la educación terciaria en el interior y la anhelada descentralización no parecen abundar. La inversión en grandes centros universitarios con carreras completas se vuelven inviables puesto que, si bien el Uruguay es un país pequeño, en un radio de 100 kilómetros en el interior difícilmente se superen los 200.000 habitantes, mientras que en ese radio en Montevideo se aglomera cerca del 70% de la población del país. Lo ideal sería un acceso universal a la educación terciaria para los estudiantes del interior, que contemple una opción lo más barata posible sin comprometer el acceso, y que sea económicamente sostenible a largo plazo aun considerando el presupuesto educativo insuficiente.

Pero el interior del país no es un sitio puntual; sus habitantes están dispersos en los 175.685 kilómetros cuadrados fuera de los límites de Montevideo. Esto es exacerbado por el hecho de que el único medio de transporte disponible es el carretero sobre una red vial centrada en Montevideo. Se debería pensar en sedes universitarias descentralizadas, con carreras acordes a las realidades económicas y productivas de cada región, y un apoyo mayor a los jóvenes que tengan que estudiar en Montevideo, hogares estudiantiles grandes y accesibles, becas de transporte que les permitan visitar a sus familias regularmente, y posibilidades de inserción laboral en todo el país.

Los exintendentes de Cerro Largo, Sergio Botana, de Canelones, Yamandú Orsi y de Rivera, Marne Osorio, son las caras visibles de la nueva Mesa del Interior, creada para paliar los efectos de la pandemia, pero que pretende atender los problemas del interior del país sin distinciones partidarias, atendiendo entre otras a la educación terciaria y su desarrollo a nivel nacional. Botana dijo a La Mañana que “hasta ahora hubo descentralización de los departamentos, pero no del país, y necesitamos que la haya. El Uruguay es el país más centralizado del continente”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”
Carlos Reyles: 67 años de trabajo junto a los jóvenes del medio rural
Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”
Tags: descentralizacióneducacioneducación terciariaEl interior es capitalfronteraigualdad de oportunidadesinteriorjóvenesmontevideoUdelaRUniversidadUTEC
Noticia anterior

Un encuentro con la inquietud artística de todo el país

Próxima noticia

Guido Manini Ríos: “Los montevideanos comienzan a darse cuenta que hay una opción diferente”

Próxima noticia
Guido Manini Ríos: “Los montevideanos comienzan a darse cuenta que hay una opción diferente”

Guido Manini Ríos: “Los montevideanos comienzan a darse cuenta que hay una opción diferente”

Más Leídas

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

24 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.