• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proyectos que generan polémica

Transporte de Carga

por Iván Mourelle
25 de mayo de 2022
en Actualidad
Proyectos que generan polémica
WhatsAppFacebook

La situación del transporte de carga terrestre permanece sin solución hasta el momento. La Intergremial de Transporte de Carga (ITPC) mantuvo una reunión con el presidente de la República Luis Lacalle Pou y el ministro de Transportes y Obras Públicas, José Luis Falero, en la que transmitieron algunos puntos en los que se basa el reclamo. La ausencia de los transportistas no agremiados puso un freno en el avance de lo planteado por entender que existen opiniones distintas entre ambos sectores, los dos con gran poder de representación.

Evasión: tema a discutir

En la reunión celebrada en la Torre Ejecutiva, uno de los temas tratados fue la evasión de aportes del sector. Desde la gestión del Gobierno anterior se manejó la cifra de US$ 500 millones, lo que nunca fue confirmado por autoridades consultadas por La Mañana. A partir de la asunción de Luis Alberto Heber como ministro de Transportes y Obras Públicas, se inició una investigación al respecto, lo que arrojó como resultado una evasión “manejable” de acuerdo a lo expresado por el jerarca.

En nota publicada por el Semanario Búsqueda se hace referencia a la cifra de 424 millones de dólares de evasión, lo que “habría sorprendido al presidente”.Sobre el tema, La Mañana entrevistó al presidente de la ITPC, el economista Ignacio Asumendi.

En el semanario Búsqueda se informa sobre el nivel de subdeclaración de aportes en el transporte, ¿este hecho hizo parte de la reunión con el presidente?

No, esto vino más que nada a colación por una consulta efectuada por un periodista en cuanto a que habíamos pedido que se controlaran los mínimos de masa salarial, habiendo una discrepancia con el mínimo y lo que mencionaba el BPS. Esa diferencia fue una de las razones de la consulta en donde está el punto medular.

Se habla de los pagos en negro, ¿una cosa viene de la mano de la otra?

Es importante aclarar que una cosa es el cumplimiento del laudo por parte de una empresa y lo que puede resultar del análisis de grupos minoritarios de transportistas ya que la mayoría tiene ingresos que son superiores al mínimo.

La nota de Búsqueda es bastante confusa, ¿esto tiene que ver con el trabajo en negro?

Hay un poco de todo pero debemos ver las cifras. Hace poco accedimos a las cifras de inspección vehicular y quienes están al día lo que da un entorno de 15.000 camiones. El informe del BID se hizo con datos del 2019 y habla de 12.000 choferes, por lo tanto, es una comparación más razonable la de 15.000 camiones con 12.000 choferes.

En resumen y para aclarar al ciudadano común, ¿los números de la evasión son tan alarmantes como se plantean?

Volvemos a la confusión de no cumplimiento del laudo con lo que sucede con el BPS. Lo que busco es que a nivel público se entienda la problemática del transporte ya que a la población no siempre queda en claro. Hay que diferenciar estas dos cosas ya que si las confundimos tenemos graves problemas. La evasión no es tanta y es mucho más coherente.

Es común que el trabajador acepte las condiciones para empezar y luego todo termine en un juicio laboral. ¿Hay una industria del juicio?

Nosotros estamos abocados a solucionar este tema. La razón por la cual no se termina pagando según los laudos es porque a veces no se plasma con la realidad. Es una verdad esto y nosotros queremos adecuar la norma para evitar las sorpresas jurídicas. Sabemos que es un tema complicado.

El tema laudos, ¿cómo se soluciona?

Es una pregunta compleja a la que no hemos encontrado solución hasta ahora. Debemos tratar de romper el círculo de desconfianza para solucionar esto y la autorización de ambas partes. Estas partes deben tener la voluntad de cambiar ya que el esperar que los controles resuelvan esto no sería lo correcto; sería como decapitar una cabeza y que crezca otra.

¿Qué espera a futuro de esta situación tan compleja?

Nosotros con el presente hemos planteado todo, incluso la informalidad, y hemos presentado soluciones. Lo que esperamos es que la mesa de trabajo se active y que podamos unir las diferentes carteras ministeriales desde la articulación. La promesa de esto sería en el mes de junio; vamos a hablar con el director de transporte para que esto se realice.


“Las multinacionales nos imponen los precios”

La Mañana también consultó al empresario sanducero Francisco Simacet sobre la realidad del sector transportista nacional.

¿Qué opina sobre la situación con el transporte?

El tema del transporte es similar para muchas de las empresas, sucede que no hemos abierto la cabeza lo suficiente. Si vemos el BPS ya concluimos que los costos son excesivos, lo mismo sucede con el combustible, hablamos de $62 el litro del gasoil, que se convierte en un problema importante. Muchos entienden que hacemos mucho dinero, pero los costos son por demás excesivos. Uno se hace la idea que se va a morir con el camión y que no va a poder renovarlo.

Siempre tenemos la costumbre de mirar el lucro antes que la totalidad, hemos sufrido muchas crisis en materia de producción. Si mal no recuerdo hemos bajado la tarifa de precios durante 4 años, con el trigo y la canola pudimos mejorar algo. Los uruguayos no somos solidarios y muchas multinacionales nos imponen los precios. Vemos algunos viajes dentro de nuestro país en que estas multinacionales con diferentes lugares de trabajo nos imponen precios lo cual afecta el producto final. Todos sabemos que hay una tarifa transportista y una tarifa productor.

¿Cómo juega el costo salario en todo esto?

Yo tengo una empresa y te puedo asegurar que si me pagan $ 120.000 como chofer, me voy a trabajar ahí. Este sueldo es soñado para el interior, estoy de acuerdo con el sueldo alto en la medida del gasto de energía pero sabemos que son realidades diferentes las del río Negro para abajo y del río Negro para arriba.

¿Se favorece al chofer, pero se perjudica al empresario?

Debemos convenir que muchos de los temas son tratados a la “bartola”; hay un muy mal manejo de esto. Si tomas un auto y vas a una chacra no podes tener cinco camiones parados, tienes que tener dos en todo caso. Es muy complicado a veces competir con tarifas altas. Y Uruguay tiene todo para regular las tarifas, pero siempre está inventando algo nuevo para “currar” como, por ejemplo, el SITRAC. No es tan difícil cruzar información, con la automatización de los peajes por ejemplo se está dejando a mucha gente sin trabajo cuando ya existen controles que deben ser efectivos. Las principales empresas que no respetan las tarifas son, por ejemplo, las multinacionales. Muchas empresas terminan con los camiones en muy mal estado, es muy ingrato depender de una producción para recuperarlos.

Hablando sobre el tema de la evasión, ¿qué obliga a pagar en negro?

No es solamente al transportista al que hay que hacerle esa pregunta. Es un problema generalizado, tenemos un estado muy caro en materia de costos lo que hace que se tengan que tomar choferes zafrales. Si vos estas en Nueva Palmira o en Montevideo, por ser polos logísticos, puede que no tengas ese problema. Ahora, cuando salís del río Negro para arriba, hay personas que hacen cualquier viaje para llevar comida a su casa y no pagar impuestos.

TE PUEDE INTERESAR:

Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
Fabricantes de implementos para el transporte y acopio de cargas buscan ser competitivos frente a los productos importados
Preocupa sucesión de “contratos-ley” con multinacionales y falta de aval parlamentario
Tags: evasiónInterior es capitalIván Mourellelaudosmultinacionalestransporte
Noticia anterior

Los números cantan: 25 de mayo

Próxima noticia

Del Lector: “La muerte y la niña”

Próxima noticia
Del Lector: “La muerte y la niña”

Del Lector: “La muerte y la niña”

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.