• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”

Derechos de autor

por Redacción
28 de noviembre de 2020
en Actualidad
Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”
WhatsAppFacebook
El pasado 20 de noviembre, la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), envió una carta a los senadores exhortando a retirar del Presupuesto nacional un artículo que entienden pretende quitar la posibilidad de gestionar sus derechos en forma colectiva. Advierten que de aprobarse sería inconstitucional.




La Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) envió una carta a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, en la que se solicita no respaldar la iniciativa de modificar, en la ley de Presupuesto, la ley de Derechos de Autor.

Consideran que se trata de una disposición inconstitucional que busca despojar a los productores audiovisuales de sus derechos, exacerbando la concentración, monopolio y posición dominante de estos derechos en una sola entidad.

Egeda Uruguay fue fundada el 5 de diciembre de 2003, como asociación civil sin fines de lucro, para actuar como Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.

De acuerdo al artículo 2 de sus estatutos sociales, “esta institución tendrá como fines: la protección, defensa, gestión y representación de los intereses y derechos de los productores de obras y grabaciones audiovisuales, así como de sus causahabientes, ante cualquier persona física, jurídica y organizaciones públicas o privadas, sin excepción de clase alguna, de manera de asegurar la normal percepción y reparto de los derechos que devenguen”.

Con fecha 5 de mayo de 2006, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en ejercicio de atribuciones delegadas del Poder Ejecutivo, dispuso la aprobación de dichos estatutos, reconociendo a Egeda Uruguay la calidad de persona jurídica.

Asimismo, con fecha 12 de noviembre de 2007, el Poder Ejecutivo dictó una resolución en virtud de la que se dispuso: “Autorízase a la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales del Uruguay a funcionar como entidad de gestión colectiva para la protección, defensa, gestión y representación de los intereses y derechos de los productores de obras y grabaciones audiovisuales asociados a la misma y que le han confiado ese cometido”.

Lo que plantea la modificación de la ley de Derechos de Autor (del artículo 20 de la Ley 17.616, del 10 de enero de 2003) es que las entidades de gestión colectiva de productores, sea cual fuere el objeto de su actividad, solo podrán ser autorizadas a funcionar respecto de los derechos de remuneración equitativa que se consagren expresamente a favor de los mismos.


Egeda: “los diferendos entre dos particulares se deben dirimir ante el Poder Judicial. Que prevalezca la seguridad jurídica y no los intereses de grandes corporaciones. Que todos seamos iguales ante la ley”


Esto implica, tanto para los integrantes de Egeda, como para el abogado Carlos Delpiazzo, quien fue consultado por la organización, incurrir en un caso de inconstitucionalidad. “Dicho texto, en caso de aprobarse, no solo merecerá la tacha de inconstitucionalidad, sino que constituirá un claro supuesto de responsabilidad del Estado por acto legislativo”, afirma el especialista en respuesta a la consulta por parte de Egeda.

El abogado, además, plantea que con este intento de reforma se vulneran los artículos 7 y 10 de la Constitución en cuanto se agreden libertades y derechos adquiridos. “Puede afirmarse que se ha adquirido un derecho cuando ha ingresado al patrimonio de un sujeto. Por eso, el derecho adquirido […] y una vez que ha entrado en el dominio de alguien forma parte de él y no puede serle arrebatado por aquel de quien lo tiene”, fundamentó. Agregó que siendo así, “no puede volverse sobre lo ya incorporado y obtenido para suprimirlo sin consecuencias por cuanto, si ello ocurre, queda inevitablemente comprometida la legitimidad del acto de desconocimiento o supresión”.

Por otra parte, Delpiazzo advierte que la disposición proyectada violenta el artículo 216 de la Constitución. “Se violenta la especialidad de la materia presupuestal cuando se incluye una norma pretendidamente declarativa -que no lo es respecto a la gestión colectiva de la propiedad intelectual alejada de la materia presupuestal y sin incidencia en ella- y además con nombre y apellido: para dejar fuera de la ley a una institución que opera en el país desde el año 2003 con total ajuste a la regla de Derecho vigente”, observa.

A modo de conclusión, Delpiazzo dijo que por su contenido, el texto de la modificación es incompatible con la Constitución y, por ende, en caso de aprobarse, merecerá la tacha de inconstitucionalidad y, asimismo, “en la medida que impedirá el desenvolvimiento de una actividad lícita, generará un supuesto de responsabilidad por acto legislativo que obligará al Estado a indemnizar a Egeda Uruguay y a todos los productores que se vean privados de la gestión colectiva de sus derechos de propiedad intelectual”.

“Los grandes utilizan a los chicos”

Consultada por La Mañana la directora general de Egeda, Helena Nosei, dijo que la modificación de la ley “no se justifica de ninguna manera”. “Acuden al discurso fácil de que es para beneficiar a los pequeños empresarios que tienen un TV en sus comercios, si fuese así no sería esta la redacción. No son los pequeños empresarios a quienes más beneficia este cambio que se pretende hacer. Los grandes utilizan a los chicos para pegarle a uno más chiquito todavía”, opinó Nosei.

Indicó, en línea con Delpiazzo, que la modificación nada tiene que ver con la ley de Presupuesto y que no estaba en el mensaje del Poder Ejecutivo. Afirmó que se trata de suprimir un derecho sin fundamento alguno. “Es inconstitucional, nos remite a las más oscuras prácticas parlamentarias, lejos de la transparencia y la participación, intenta introducir sotto voce entre cientos de artículos que nada tienen que ver con el presupuesto”.

En una posible reunión en la comisión, Egeda solicitará que se cumpla la ley, “que no se nos discrimine, que las autoridades actúen de acuerdo al Estado de Derecho. Los diferendos entre dos particulares se deben dirimir ante el Poder Judicial.  Que prevalezca la seguridad jurídica y no los intereses de grandes corporaciones. Que todos seamos iguales ante la ley”, aseguró.

El conflicto con los operadores de televisión para abonados de Montevideo

Desde que Egeda se fundó, uno de sus principales propósitos ha sido reclamar para que los operadores de TV para abonados paguen el derecho de retransmisión equivalente a $21 por abonado cada mes.

“Después de años de infructuosas negociaciones nos vimos obligados a ir a la justicia. En 2014 demandamos a los operadores de TV para abonados de Montevideo. Adicionalmente, gestionamos el derecho de comunicación pública en espacios abiertos al público, a razón de $340 por TV por mes en espacios comunes y $167 al mes si las TV están en habitaciones”, señaló. “Con la emergencia sanitaria bajamos nuestras tarifas 25 % y a los hoteles les extendimos las licencias sin costo”, explicó Nosei. El 20 % de la recaudación de la asociación se vuelca a apoyar el desarrollo del sector de la producción audiovisual nacional.

La entrevistada indicó que están convencidos, y han logrado convencer a otros, de que este sector es estratégico para el país. “En la era digital, para un país como el nuestro, este sector es trabajo joven y de calidad. No queremos que se nos pase este tren también. No preferimos ser simples espectadores en lugar de productores. Preferimos que nuestros talentos se desarrollen a nivel local y contribuyan al desarrollo. Apostemos por el joven y pujante sector de la producción audiovisual nacional. En el 2000 fue el software, en 2020 tiene que ser el audiovisual”, reflexionó Nosei.

Este martes 24 la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda estaba analizando el artículo incorporado al proyecto.

TE PUEDE INTERESAR

Carta abierta de EGEDA Uruguay a la Comisión parlamentaria de Presupuesto integrada con Hacienda
Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen
El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Tags: audiovisualesderechos de autorEgedaLey de Mediosmonopolioproductores
Noticia anterior

Elecciones 1971: Frontal rechazo a la agitación social

Próxima noticia

Alfredo Antía: “Estimular la actividad emprendedora nos permitirá salir adelante en el mañana”

Próxima noticia
Alfredo Antía: “Estimular la actividad emprendedora nos permitirá salir adelante en el mañana”

Alfredo Antía: “Estimular la actividad emprendedora nos permitirá salir adelante en el mañana”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.