• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Para el presidente de la Suprema Corte de Justicia, la fuga de Morabito “daña la imagen del país”

El Dr. Jorge Chediak afirmó que “la Ex Cárcel Central no era un establecimiento de reclusión adecuado” al perfil del mafioso italiano Rocco Morabito. Consideró además que “las prisiones urbanas son obsoletas y vulnerables”.

por María Victoria Fontes
18 de julio de 2019
en Actualidad
Para el presidente de la Suprema Corte de Justicia, la fuga de Morabito “daña la imagen del país”
WhatsAppFacebook

En comunicación con La Mañana, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge Chediak, al ser consultado sobre los últimos datos que arroja la investigación para dar con el paradero del italiano Rocco Morabito comentó: “no tengo información adicional a la que ha salido publicada sobre la investigación. En mi opinión personal, Ex Cárcel Central no era un establecimiento de reclusión adecuado al perfil del detenido fugado. Las prisiones urbanas son obsoletas y vulnerables”.

Sobre la forma en que la justicia uruguaya ha tomado el tema y reaccionado ante el particular por el daño que una fuga de esta magnitud puede generarle, Chediak opinó que “ha quedado dañada no sólo la imagen de nuestra justicia, que no tiene responsabilidad directa en las condiciones concretas de la detención, sino la imagen de nuestro país”

En entrevista con agencia EFE, el vocero de la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior Fernando Gil, hizo referencia a la falla en el sistema de seguridad de las cámaras de vigilancia en Ex Cárcel Central al momento de la fuga. Sobre el hecho sostuvo que “se retiró el aparato donde se graban las imágenes por orden fiscal para investigar otro crimen y se avisó que iban a quedar momentáneamente sin lugar donde hacer el respaldo de imágenes”.

Contrario a las declaraciones de Gil, Chediak afirmó a La Mañana: “no tengo constancia de que haya habido intervención de algún juzgado penal en el retiro del sistema de grabación de las cámaras, habrá que esperar el resultado de la investigación administrativa de asuntos internos del Ministerio del Interior y de la investigación penal de la fiscalía”.

Cronología de la historia

Han pasado más de tres semanas de la fuga más impactante de los últimos años y la policía no pudo dar aún con el paradero del mafioso italiano Rocco Morabito.

1994- Rocco Morabito se convierte en fugitivo de la policía italiana
A los 26 años de edad, el Italiano Rocco Morabito se convirtió en uno de los capos más importantes de Milán. Especializado en el mercado de narcotráfico logró hacerse conocido por los comercializadores de cocaína más influyentes en el mercado italiano. Según consta en archivos de la época, Morabito fue capaz de facturar 7 millones de euros en dos meses en la comercialización de estupefacientes. La última imagen registrada por oficiales de la policía de Italia, muestra al “Rey de la cocaína” trajeado con ambo cruzado y rodeado de guardaespaldas con importantes portafolios, presuntamente repletos de libras italianas. Se trató de la conocida “Operación Fortaleza”, un tráfico de más de seiscientos kilogramos de cocaína entre Brasil e Italia.

1995- Policía de Italia emite una orden de arresto internacional contra el mafioso italiano
Luego de buscarlo en todo el territorio italiano, la policía federal del país europeo logró que la justicia emitiera un pedido de captura internacional de Morabito el 10 de febrero de 1995, aduciendo que se trataba de uno de los capos de la ‘Ndrangheta (mafia del crimen organizado, de origen calabrés, considerada de las más poderosas de Italia). Esta banda operaba en actividades criminales tales como: proxenetismo y trata de blancas, narcotráfico, tráfico de armas, lavado de activos, extorsión, homicidios por contrato (sicarios), fraude, gestión de residuos, préstamo compartido (usura), asesinatos directos, tráfico de influencias, robo, conspiración y secuestros.

2000- Logra radicarse en Brasil con documentos falsos
Tras permanecer prófugo en su país por un lapso de seis años, Rocco Morabito logró salir de Italia y viajar a Brasil para radicarse en el vecino país a los efectos de operar desde allí. En tierras brasileñas consiguió adulterar su documentación para convertirse en ciudadano local y extender así la actividad de ‘Ndrangheta. El 8 de julio del corriente año fueron capturados en Brasil los “capo narcos” calabreses Nicola Assisi, de 61 años, y su hijo Patrick de 36 tras evitar a las autoridades policiales de Portugal y Argentina.

2002- Ingresa a Uruguay para radicarse en Punta del Este
En plena crisis financiera rioplatense, Morabito ingresó a territorio uruguayo con documento y pasaporte brasileño llevando el nombre de Francisco Capeletto. Según la prensa italiana comenzó a operar con libertad desde Uruguay donde fue capaz de manejar, incluso, gran parte de la actividad local y regional de ‘Ndrangheta estableciendo lazos entre el narcotráfico de nuestro país y el suyo. El italiano se radicó en millonaria mansión de Punta del Este con su esposa y su pequeña hija donde encontró la tranquilidad necesaria para mover su red mafiosa.

2017- Es capturado en Montevideo
En setiembre de 2017 se muda a un hotel de Montevideo luego de una pelea con su esposa, donde es encontrado y capturado por la policía. Según datos de aquel momento, fue determinante para la policía que Morabito anotara a su hija en una escuela de Maldonado con su apellido real. Esto permitió que los oficiales siguieran las pistas para dar con el paradero del italiano y así lo estudiaran de manera minuciosa hasta ejecutar la maniobra de captura.

2019- Logra fugarse de Ex Cárcel Central con otros dos internos
El 23 de junio de 2019 Rocco Morabito se escapó de Ex Cárcel Central quitando la ventana de una celda y cortando el tejido de alambre que cubre el tubo de ventilación, violando además el sistema de cámaras de seguridad de Jefatura de Policía. De esta forma, Morabito y otros dos reclusos, logran acceder a un edificio lindero por donde luego salen cómodamente por la puerta de acceso.

“Las mafias son retadoras del Estado”, dice experto italiano
De acuerdo al profesor italiano de geopolítica Francesco Tucci para estudiar el fenómeno de las mafias hay que tomar en cuentas distintos criterios: la diferencia con un crimen “convencional”, el control de un territorio donde se manejan en fronteras invisibles pero muy conocidas por quienes están dentro, la oferta de “protección/seguridad” a cambio de “impuestos/extorsión”, la capacidad de orden y dominio, jerarquía y obediencia, etnias o clanes y familias como una comunidad. Según el profesor, hoy en día “predomina una lógica territorial y política encima de lo económico”. “Las mafias son retadoras del Estado porque buscan el control del territorio para facilitar sus negocios ilegales” afirmó el italiano.
En el programa radial “GPS Internacional” de M24, Tucci expresó que “son mafias que intentan mantener el control del territorio paralelo al dominio estatal, es decir, para seguir con sus propias actividades ilícitas necesitan un perfil bajo, por ende, al mantener el control del territorio cada actividad criminal debe pedirle permiso a ellos, debe tener su aprobación”. Agregó también que la mafia ‘Ndrangheta a la que pertenece Rocco Morabito “es una organización criminal que cuenta con más de 10.000 integrantes en todo el mundo y ha llegado a cubrir los cinco continentes”.
En sus palabras con La Mañana, Tucci sostuvo que se trata de un jefe muy importante en la mafia italiana, que se mudó a Uruguay en la mitad de la década de este siglo para organizar el tráfico de cocaína hacia Milán (Lombardia, Italia). Cree que “a pesar de la captura de los cómplices de evasión que se fugaron con él, es muy difícil que la policía pueda capturarlo otra vez, Morabito tiene una red de contactos muy desarrollada con narcos y criminalidad organizada latinoamericana y la capacidad de concretar y mover recursos económicos y también armas”. Concluimos la entrevista cuando se animó a dar una opinión determinante: “posiblemente ya salió de Uruguay rumbo a un país sin extradición”.

Tags: actualidadDr. Jorge ChediakEx Carcel CentralLa MañanaMaría Victoria FontesMorabitonoticiasSemanrio La MañanaUruguay
Noticia anterior

Capurro: “se nos pide que seamos más eficientes, que de alguna manera innovemos y esperamos lo mismo del Estado”

Próxima noticia

Lechería: un sector en agonía que pierde un productor cada 4 días

Próxima noticia
Lechería: un sector en agonía que pierde un productor cada 4 días

Lechería: un sector en agonía que pierde un productor cada 4 días

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.