• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 26, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lechería: un sector en agonía que pierde un productor cada 4 días

La pérdida de competitividad y la caída de precios en los mercados internacionales ha hundido a la lechería en una histórica crisis económica

por Yonnatan Santos Preste
18 de julio de 2019
en Rurales
Lechería: un sector en agonía que pierde un productor cada 4 días
WhatsAppFacebook

En los últimos 4 años el sector lechero uruguayo viene atravesando una de las crisis económicas y productivas mas grandes de su historia, aunque incluso, algunos productores ya la están considerando como la peor de todas.

El motivo es claro y directo, responde a un marcado descenso del precio internacional de todos los productos, principalmente la leche en polvo entera, que de valer por encima de los US$ 5.000 por tonelada, cotiza en la actualidad a US$ 2.969, lo que claramente refleja el cambio de ingresos que tuvo la industria y que se trasladó a los tamberos, generando la actual situación.

Gabriel Bagnato, gerente General del Instituto Nacional de la Leche (INALE), comentó a La Mañana que “si uno toma los datos de productores remitentes activos en el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (FFDSAL), y compara el período diciembre 2017 frente a mayo 2019, tenemos una salida de 0,25 productores por día (un productor cada 4 días). Esto surge de 2.507 tambos remitentes declarados en el FFDSAL en diciembre de 2017 y 2.377 tambos remitentes declarados en mayo de 2019”.

Hay que destacar que en 2015 no estaba activo el FFDSAL hasta fines de año, por lo cual el dato que hay es el de DICOSE (que puede incluir algún productor más que no está en el FFDSAL). Allí se aprecia que para 2015 es del orden de los 2.879 productores remitentes. Si comparamos ese número con los 2.377 remitentes actuales (teniendo en cuenta que son fuentes de información diferentes), tenemos 502 productores remitentes menos, 1 cada 3 días aproximadamente.

Otro punto que no hay que dejar de lado y vale la pena analizar es la faena de vacas lecheras, que aumentó significativamente cuando comenzó la crisis sectorial en el 2015. Del orden de las 76 mil vacas en un año en 2014 se pasó al orden de las 90 mil vacas si tomamos un promedio del período 2015-2018.

En el primer trimestre del 2019, en referencia al primer trimestre del 2018, la faena aumentó 1% (22.929 en 2019 frente a 22.690 en 2018).
Otro punto no menor en este escenario es el comportamiento de la remisión a planta entre 2013 y el 2018 (punta a punta) se podría decir que está en valores similares, aunque en el medio hubo años de descensos importantes (no solo por crisis de precios sino por temas climáticos también).

Esto es una preocupación porque en esos 5 años no se registró crecimiento de la remisión a planta como si venía pasando en años anteriores.
Comparado el primer trimestre del 2019 frente al primer trimestre del 2018 tenemos una caída de un 9% (384 millones de litros frente a 421 millones de litros).

Desde la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) insisten en que otro aspecto negativo es la venta de leche en polvo entera que la industria realizó a Venezuela, en un negocio impulsado por el Gobierno en 2016, y que ahora niega y nadie se hace cargo de los 30 millones de dólares que ese país le debe a Conaprole. Es de destacar que en diciembre de 2018 desde Venezuela se hizo un depósito de US$ 8,7 millones, lo que generó expectativas de un cobro total de la deuda, que finalmente se esfumaron.

Fuente : INALE
Fuente: INALE

Hoy los tamberos se centran en una demanda judicial contra el país caribeño, buscando que en poco tiempo se pueda cobrar esa deuda.

Atendiendo esta compleja situación, Conaprole viene realizando en el último tiempo un importante esfuerzo para poder mantener el precio de la leche en niveles dignos para los productores y actualmente está pagando un precio que hoy en día deja cierto margen al productor, pero que no se puede recomponer debido al fuerte endeudamiento que tomó en los años de crisis.

Tras muchas reuniones, intercambios y hasta desencuentros con el Gobierno, en las últimas semanas comenzó a gestarse una nueva herramienta financiera que podría quedar pronta a mediados del mes de agosto y con un monto final de US$ 25 millones de dólares. Para poder agilizar este producto, se tomarían como garantía los US$ 13 millones que quedaron disponibles del Fondo de Garantía Lechera (FOGALE), mas los US$ 3 millones del fondo anticíclico.

Walter Frisch, presiente de ANPL, sostuvo que hasta el momento las características que marcan el borrador de este proyecto marcan que el productor recibirá US$ 0,02 por la remisión del último año. Por lo tanto, un productor podrá acceder a US$ 8 mil si su remisión anual se situó en 400 mil litros.

Mientras tanto la forma de pago irá de la mano con el aumento por el precio de la leche consumo, que para el próximo mes de agosto sería de $ 1,47 por litro.

“Lo bueno de esta herramienta es que es opcional, por lo que cada productor puede optar por mantener el formato actual y recibir un mayor precio por la remisión desde agosto, o tomar el crédito y pagarlo con ese aumento” sostuvo Frisch.

TE PUEDE INTERESAR

La complicada situación de los tamberos

Manini Ríos criticó la “insensibilidad” del gobierno frente al cierre de empresas
Tags: #LaMañanaRuralesindustria lácteaLa MañanaPaís ProductivoSemanario La MañanaTambicidiotambosUruguay
Próxima noticia
Abogados de Manini Ríos aseguran que “cumplió a rajatabla con sus obligaciones”

Abogados de Manini Ríos aseguran que “cumplió a rajatabla con sus obligaciones”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.