• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

por Redacción
13 de enero de 2021
en Actualidad
MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas
WhatsAppFacebook

Cada año en el país se ahoga, al menos, una persona por nadar dentro de una cantera, lo que marca la peligrosidad de desconocer el área. Las personas se zambullen, pero hay piedras e incluso máquinas abandonadas que ocasionan accidentes mortales. La popularidad reciente de Nueva Carrara es una gran alarma en ese sentido.

En las últimas semanas muchos uruguayos comenzaron a compartir en sus redes sociales fotografías de un sitio con “aguas cristalinas”, al observar la ubicación del lugar era posible leer: Nueva Carrara, Maldonado, Uruguay. Cientos de fotos diarias comenzaron a circular en las redes, cientos de personas se comunicaban con agencias de turismo solicitando excursiones al lugar ubicado a pocos kilómetros de Pan de Azúcar, pero eran pocas las que avisaban que no se trata de un sitio turístico, que no es seguro, y que esas aguas cristalinas no son más que desechos de la explotación minera ocurrida en el lugar durante años.

Además de estos factores, la cantera de Nueva Carrara es propiedad de la Compañía Nacional de Cementos (CNC), firma que tiene su planta industrial y de yacimientos en el lugar. También hay otro factor de riesgo muy importante y es que pegado al lugar abrieron otro yacimiento de explotación que se encuentra activo y también es a cielo abierto, lo que genera extremos peligros por voladuras.

Consultado por La Mañana el director nacional de Minería y Geología del Ministerio de Industrias, Energía y Minería (MIEM), Marcelo Pugliesi, explicó que desde hace muchos años el ingreso al predio de la CNC está prohibido para personas ajenas a la fábrica. “El impulso turístico basado en el desconocimiento de los visitantes en cuanto al tema hizo que se popularizara el lugar como destino interesante y que no solo bastara mirar la cantera desde lejos, sino que se introdujeran en el predio y pusieran en peligro la seguridad de ellos mismos”, indicó.

El hecho del ingreso al lugar comenzó con un pequeño mirador que está instalado allí, sin embargo, este no se encuentra en las condiciones ni el lugar adecuado. Para llegar a él se hizo una especie de camino, pero que es muy provisorio y se encuentra sobre el borde de la cantera, generando una situación de peligro innegable. El pozo de la cantera se explotó durante décadas y, actualmente, está inactivo debido a que la calidad de la caliza bajó.

“Cuando las personas van al mirador pueden ver como al lado hay una cantera activa y hasta se ven las máquinas de trituración. Hay cartelería por todos lados, pero los visitantes dejaron de respetarla y pasan por encima de los alambrados, se meten, caminan por la cantera, se bañan, con todos los peligros que eso trae aparejado y que son muchos”, sopesó Pugliesi.

Los peligros de una cantera abandonada son muchos, no solo desde el estado del agua, sino también del estado físico del lugar, de cómo quedó con las explotaciones, las piedras sueltas, las barrancas con piedras que se pueden desmoronar. La de Nueva Carrara, en particular, tiene una altura de casi 70 metros y el agua tiene una profundidad de más de 20 metros. Por eso, desde la Dirección Nacional de Minería, el pasado jueves, se emitió un comunicado de forma genérica solicitando que no se ingrese a sitios como estos.

A su vez, desde la misma dirección, se le hará llegar otro documento a la empresa concesionaria para que prohíba la entrada al público y que tome las medidas necesarias. “Es indudable que no van a poder controlar todo en un perímetro tan grande. Pero las personas tienen que entender que es una propiedad privada. Los turistas, por ejemplo, no se están metiendo en el predio de la cantera de Ancap porque tienen ganas de ver el pozo del lugar. Lo mismo debe pasar en Nueva Carrara”, sostuvo el entrevistado.

Falta de sentido común

Lo normal para entrar a cualquier planta o una cantera que esté en explotación, es hacerlo con las personas que trabajan allí, como por ejemplo con técnicos autorizados que acompañen con los elementos de seguridad. Al mismo tiempo, normalmente, se hace una charla previa para que la visita sepa cuáles deben ser los comportamientos durante el paseo. Por eso es que Pugliesi entiende que lo que se está haciendo en Nueva Carrara “está siendo muy desprolijo y espero que no se dé ningún accidente. Vamos a tratar de que los dueños del campo y los concesionarios de la explotación tomen las medidas del caso. Es mucho a lo que se expone la gente, además de que ingresan con menores”.

Aseguró que, por ahora, es una industria que está trabajando como cualquier otra y las medidas que adoptaron con la cartelería son las exigidas. “Está marcado por todos lados que se trata de una propiedad privada, hay carteles que dicen que hay peligro por voladuras y por desmoronamiento. Hay advertencias en varios lugares y, a pesar de eso, las personas siguen entrando y paseando dentro de la cantera”, se lamentó Pugliesi.

Uruguay y las normativas

El director de la Dirección Nacional de Minería fue consultado acerca de si existen normativas para la realización del turismo minero, a lo que respondió que aún no hay ninguna vigente. Sin embargo, sostuvo que el geoturismo se hace en forma prolija, y hay visitas a las viejas canteras de Minas de Corrales, por ejemplo, pero no hay recorridas en canteras en actividad salvo la de Artigas, que cuenta con visitas “contadas”, autorizadas a hacerse y se notifica al MIEM cuando se realiza alguna excursión o muestra de las minas subterráneas.


El pozo de la cantera Nueva Carrara se explotó durante décadas y, actualmente, está inactivo debido a que la calidad de la caliza bajó


“Es cierto que hay inseguridad porque nadie está libre de que pase algo, como una caída de piedra, pero dentro de todo se toman las medidas y se hace un protocolo. Se les hace firmar a los turistas que son conscientes de los riesgos que pueden correr. Si vas al Salto del Penitente también te hacen firmar un documento que si se da un accidente por no cumplir las normas de seguridad el responsable es uno. Y así es como se manejan actualmente”, afirmó.

Opinó que es posible que el MIEM se reúna con el Ministerio de Turismo para hacer algo al respecto, pero tampoco está tan popularizado el geoturismo ni se hace en las minas en las que se tiene injerencia en el control.

Además Pugliesi explicó que una mina que se abandona por parte de su concesionario después pasa a ser parte del propietario del campo donde está ubicada, “entonces el control que nosotros estamos tratando de tener -desde hace algunos años- es imponer que dentro del plan de trabajo de una mina estén bien marcados los parámetros y exigencias que se tienen que tener al cerrarla”. En ese sentido, priorizar minimizar las piedras sueltas y acomodar el terreno desde el punto de vista ambiental, por ejemplo.

“Estos elementos ahora se están exigiendo en el plan de trabajo cuando se da la concesión para explotaciones de minerales. Se controla que todo esté en esas condiciones. No vamos a decir que lo de Nueva Carrara nos sorprendió, pero sí pensamos que solo visitarían el mirador. Si bien también es riesgoso por cómo está hecho, no es lo mismo entrar, bañarse y caminar debajo de esas paredes tan altas”, aseguró el entrevistado.

Apelar a la conciencia colectiva

En la zona de la famosa cantera, como se dijo, se están haciendo voladuras constantes porque trabajan con explosivos, esto hace que la integridad física de los turistas se encuentre en una situación de mayor riesgo.

“Esperamos que la población tome conciencia y no ingrese a las canteras abandonadas y menos si estas están trabajando porque pueden darse accidentes graves. Queremos seguir fomentando la minería que es de gran importancia para el país porque genera muchas fuentes de trabajo y beneficios económicos, pero debe hacerse de forma ordenada y cumpliendo con todas las normas de seguridad que exige la normativa de la propia reglamentación, como la del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”, añadió el jerarca ministerial.

“Es bueno que las personas sepan los riesgos y que entiendan que se trata de propiedades privadas que se deben respetar. Vamos a tratar de ir mejorando todo lo que se pueda”, puntualizó Pugliesi.

TE PUEDE INTERESAR

Minas de Corrales, sin minas
El sector autopartista en jaque por pandemia y problemas de competitividad con la región
Mercado Agrícola de Melo: apoyando la producción local
Tags: canterasCompañía Nacional de CementosMarcelo PugliesiMIEMMinas de CorralesMinisterio de Turismo
Noticia anterior

Las lluvias son un alivio, pero seguimos en un año Niña

Próxima noticia

Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

Próxima noticia
Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.