• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las lluvias son un alivio, pero seguimos en un año Niña

por Hebert Dell’Onte
12/01/2021
en Rurales
Las lluvias son un alivio, pero seguimos en un año Niña
WhatsAppFacebook
Las últimas horas han sido muy positivas en cuanto a precipitaciones en todo el país, pero desde Inumet se advierte que continuamos en un año Niña y que persistirá el déficit hídrico.



Los anuncios de un año Niña instalado en esta parte del mundo se convirtieron en una de las principales preocupaciones para toda la cadena agropecuaria nacional debido a que se esperaba importante escasez de precipitaciones.

Diversos meteorólogos advirtieron que hasta febrero o marzo no habría precipitaciones, y si éstas se daban serían insuficientes y aisladas, lo que comprometería el desarrollo de los cultivos, el estado de los campos y de los ganados.

Sin embargo las últimas horas han sido “una bendición”, así las definió un productor a través de las redes sociales al comentar la llegada de las lluvias. Pero cada campo y cada chacra es una realidad diferente y mientras que para algunos fue una lluvia excelente, para otros insuficiente dependiendo de la humedad que cada uno tenía en el suelo y del lugar en que se ubica cada establecimiento.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó que hubo precipitaciones en todo el territorio nacional con registros superiores en la zona norte, centro y parte del este del país. Los departamentos con menos milímetros fueron Canelones, San José y Montevideo.

Cuchilla del Ombú en el departamento de Tacuarembó fue la de mayor registro de lluvias con 115 milímetros, le sigue Pueblo Ansina, también en Tacuarembó, con 105mm. En tercer lugar está Vichadero (Rivera) con 93mm, Diego Lamas (en Artigas) 86mm, José Pedro Varela (Lavalleja) 74mm, Minas de Corrales (Rivera) 73mm, y Santa Clara del Olimar (Treinta y Tres) 72mm.

Por debajo de los 70 milímetros se encuentran los departamentos de Durazno cuyo mayor registro fue en Villa del Carmen con 64mm; en Cerro Largo la localidad de Arbolito recibió 60mm al igual que Tambores en Paysandú.

Paso Potrero en Salto y Cañada Grande en Río Negro, ambas localidades tuvieron 55mm. Polanco del Yí (Florida), 18 de Julio y Cebollatí (Rocha), 40mm.

En Soriano, El Palmar recibió 38 milímetros; en Flores, Juan J. Castro 33mm, Colonia 25mm en su ciudad capital, y Punta del Este (Maldonado) 20mm.

Las menores precipitaciones se registraron en Canelones, San José y Montevideo, en los cuales el mayor registro fue en Santa Rosa (16mm), San José (15mm) y Melilla (8mm), respectivamente.

Persistirá el déficit hídrico

A pesar de las precipitaciones no se debe perder de vista que seguimos en un año Niña. Néstor Santayana, meteorólogo del Inumet, en declaraciones difundidas por la página web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, expresó que persistirá el déficit hídrico en los próximos meses: “Los modelos climáticos indican que la mayor probabilidad (tercil superior) apunta hacia la persistencia del déficit hídrico durante los próximos meses. Cabe destacar que esta información se analiza y actualiza en forma mensual, por lo cual es importante mantenerse informado sobre posibles cambios”, expresó.

Agregó que “la tendencia trimestral elaborada en conjunto entre Inumet y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, señala que durante el período estival seguiremos bajo la influencia de La Niña, con anomalías negativas de precipitaciones y positivas en las temperaturas para todo el país, siendo más marcadas en las temperaturas máximas extremas”.

“Como referencia, los valores medios de lluvias son 310mm en el sur y 390mm en el norte, y la media trimestral de las temperaturas extremas son de 17,5°C de mínima y 29°C de máxima, utilizando la climatología 1981-2010”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Las lluvias juegan un rol preponderante en el mercado de haciendas
Se debilita “La Niña” y comienzan a normalizarse las precipitaciones al sur del Río Negro
Tags: Inumetlluviasmeteorología
Próxima noticia
MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Tabaré Viera: “La prueba de fuego de la unión de la coalición es el tratamiento de la LUC”

Tabaré Viera: “La prueba de fuego de la unión de la coalición es el tratamiento de la LUC”

7 meses atrás
La pandemia aumenta la demanda de autoridad por parte de una ciudadanía angustiada

La pandemia aumenta la demanda de autoridad por parte de una ciudadanía angustiada

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17042 shares
    Share 6817 Tweet 4261
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1690 shares
    Share 676 Tweet 423
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1515 shares
    Share 606 Tweet 379
  • Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Comienza la vacunación en Brasil

    1228 shares
    Share 491 Tweet 307

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.