• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 19, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

  • Actualidad
    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

  • Economía
    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    El falso relato y la codicia

    El falso relato y la codicia

    Tolerancia e hipocresía

    Tolerancia e hipocresía

    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Bajo el cielo de Cuba

    Bajo el cielo de Cuba

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

  • Actualidad
    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

  • Economía
    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    El falso relato y la codicia

    El falso relato y la codicia

    Tolerancia e hipocresía

    Tolerancia e hipocresía

    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Bajo el cielo de Cuba

    Bajo el cielo de Cuba

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El sector autopartista en jaque por pandemia y problemas de competitividad con la región

por Redacción
18 de diciembre de 2020
en Actualidad
El sector autopartista en jaque por pandemia y problemas de competitividad con la región

(foto: @MIEM_Uruguay)

WhatsAppFacebook
Esta industria continúa con graves problemas de rentabilidad, con caída en las exportaciones y productividad. En tanto una empresa como Faurencia ya decidió su cierre, las organizaciones de trabajadores conformaron la Confederación de Sindicatos Industriales para buscar soluciones.


Recientemente, Uruguay XXI publicó datos sobre las exportaciones del sector autopartista desde nuestro país. En el informe se indica que estas descendieron un 38% respecto al acumulado de enero-noviembre de 2019. Esto quiere decir que entre enero y noviembre de este año se exportaron unos US$ 106 millones en autopartes, en tanto, el año pasado en ese mismo período, el monto fue de US$ 170 millones. Estas cifras son la prueba fehaciente del grave problema por el que atraviesa el rubro.

Un caso que representa al sector autopartista en el país es la firma Faurencia, que se dedica a la producción de fundas para asientos de automóviles ensamblados en otros países; es una actividad de exportación. La planta cuenta con 160 empleados, de los que 120 son operarios de planta y 40 de administración, aunque en 2016 y 2017 la empresa llegó a tener 350 trabajadores. Pero hoy, más allá de la baja en el personal, la historia de la firma en el país ya marcó su fin: febrero de 2021.

Esto se debe a que en otros países, como Brasil, es posible producir como Faurencia a un costo muy inferior que el local. Estos costos han llevado a que la firma pierda negocios en los últimos años, y luego la pandemia profundizó la crisis de venta de automóviles en la región. Según información brindada por la empresa a medios de España y obtenida por medios locales, entre enero y junio Faurecia tuvo una caída de 31,2% y pérdidas operativas de €114 millones. A partir de estas cifras es que la empresa planteó una reestructura a nivel global para finalizar este año con una reducción de sus gastos de capital de 40%. La producción que actualmente se hace en Uruguay se realizará en una de las fábricas de Faurecia en Brasil.

En base a esto La Mañana dialogó con Carlos Martínez, delegado de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA). El entrevistado recapituló el estado de situación actual del mercado autopartista, y en ese sentido informó que hasta marzo del corriente año, el rubro venía con una caída del 7% de productividad en promedio en la región, pero a partir de la crisis por covid-19, el porcentaje se disparó a un 35%. Sostuvo que, además, algunas montadoras tuvieron problemas en Europa (como Faurencia), al tiempo que se repatriaron capitales a Estados Unidos, llevándose productores de México y Centroamérica.

Martínez explicó que este sector es muy difícil pensarlo a nivel nacional ya que las influencias globales son dominantes. El entrevistado sostuvo que hay realidades que sobrepasan al país y lo perjudican, como por ejemplo los acuerdos bilaterales entre Paraguay con Argentina y Brasil específicamente en autopartes. “Varias veces le dijimos al gobierno saliente y al entrante de lo que sucedería. Hablamos con un CEO de una empresa japonesa importante y nos dijo que si Uruguay no desarrolla acuerdos bilaterales similares o mejores a los de Paraguay, de aquí a algún tiempo todo se desmoronará”, resaltó.

Entre cierres y seguros

El cierre de Faurecia, la reducción de personal en Fanasif, el personal continuamente en el seguro de desempleo en Joyson y Yazaki, Montenegro -la firma nacional de carrocerías- en medio de una crisis inminente. En ese panorama se está moviendo el sector, “tratando de contener los puestos de trabajo y también generarlos”, aseguró el delegado de UNTMRA. Aunque, recientemente, la gremial estuvo en diálogo con una de las patronales y, posiblemente, a partir de enero se pueda contar con el 100% del personal trabajando en Joyson. En tanto, en Fanasif y Yazaki también, donde se consiguieron nuevas contrataciones.

“Pero no dejamos de ver que es una rama que necesita del apoyo de un gobierno para desarrollarse. Esto no es porque lo digamos nosotros, basta con ver cómo se desarrolla la industria en la región o en el mundo. Faurecia o el grupo PSA tienen en su matriz una fuerte participación del Estado”, aseguró. Indicó además que existen empresas que se instalan en el norte de Brasil debido a los estímulos fiscales que no encuentran en Uruguay. “Es cierto que después se puede caer en competencias desiguales, pero ahí están los gobiernos para balancear”, opinó Martínez.

Lo que sucede es que quien se instala en el norte de Brasil tiene los costos eléctricos prácticamente subvencionados. Por esta razón, el entrevistado dijo que un país que pretenda ser desarrollado “debe potenciar la industria automotriz: por la cadena de valor, por lo que derrama, por los puestos de trabajo que genera, etcétera”.

Estímulos para la competitividad

Además de los problemas por la pandemia, la industria automotriz tiene crisis cíclicas. Martínez relató que en la década del 90 fue una industria pulverizada en el país y aseguró que desde 2005 se dieron estímulos para la inversión.

“Si decimos que en Uruguay no hay estímulos para la industria, sería falso. Hay estímulos, si son muchos pocos es una valoración personal. Lo que sí podemos decir es que son insuficientes si nos comparamos con la región y vemos lo que nos está pasando con el trabajo. No queremos que la variable sea salarial, porque hay una relación de salario y costo de vida que se debe acompasar”, subrayó Martínez.

Este año, el sindicato le brindó algunas sugerencias al MIEM para ayudar, pero entienden que depende de decisiones del gobierno nacional si se estimulará o no la industria, o si se esperará a que el mercado resuelva “el derrame”. “Eso será muy difícil. Los estímulos deben estar enmarcados en la competitividad, que se reflejan en más exportaciones y que sea de ganancia para el gobierno nacional y las empresas sean estimuladas para quedarse. Que eso permita mantener un nivel de vida y estabilidad salarial de los trabajadores”, afirmó el delegado.

Aseguró que debe ser una industria acompañada debido a la cantidad de puestos de trabajo que significa. Hasta el 2015-2016 eran unos 4.000 los trabajadores en el sector; hoy hay 1.000 en Yazaki, unos 100 en Fanasif y cerca de 500 en Joyson, todos los demás están parados. “En Nordex se vienen algunos proyectos, pero hay fábricas que ya no están, o con grandes pérdidas de puestos de trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Apuntar a la alta tecnología y no a la mano de obra barata
La pandemia y el desempleo podrían impactar severamente en el sobreendeudamiento pasivo
Empresarios y trabajadores coinciden en que la prioridad es el empleo
Tags: autopartescierre de empresasaEmpleosegurosUNTMRA
Noticia anterior

Américo Ghioldi. La Argentina tiene miedo

Próxima noticia

Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”

Próxima noticia
Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”

Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”

Más Leídas

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

15 de agosto de 2022
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

14 de agosto de 2022
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

17 de agosto de 2022
Cuando la intolerancia es positiva

Cuando la intolerancia es positiva

12 de agosto de 2022
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.