• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Marta Varela Gallinal “Lo que se hace en este momento con la ideología en la escuela es atacar a los niños y violar la laicidad”

Doctora en Medicina, investigadora y escritora.

por Redacción
15 de octubre de 2020
en Actualidad
Marta Varela Gallinal “Lo que se hace en este momento con la ideología en la escuela es atacar a los niños y violar la laicidad”
WhatsAppFacebook
La crisis de la educación en Uruguay es un tema recurrente de análisis en los últimos tiempos sobre todo por los magros resultados que se exhiben a nivel primario y secundario. Además, las polémicas referidas a los contenidos de los programas educativos constituyen otro enfoque de reflexión. En esta entrevista con La Mañana, la médica, investigadora y escritora, Marta Varela Gallinal, dialogó sobre el planteo de su libro S.O.S Educación.



¿Cuánto tiempo hace que se vinculó con la investigación en la educación?

Toda la vida, paralelamente a mi trabajo en medicina clínica, realicé investigaciones. En cierto momento de mi vida me planteé que Uruguay había sido muy generoso conmigo, porque me permitió tener una buena educación, y formación profesional, así que decidí retribuir eso tan valioso que me había dado. Percibí que el problema más grave que sufre nuestro país es en la educación, por lo que decidí hacer la investigación en ese sentido.

Referido a este tema, ¿de qué trata su libro S.O.S Educación publicado a mediados de 2019?

El libro está centrado en la manipulación ideológica que se realiza a nivel de la educación en Uruguay, abarca varios capítulos que abordan varios puntos: en el primer capítulo se procede al análisis de la ideología de género y cómo se realiza el adoctrinamiento de estudiantes y docentes.

Luego, se analizan varios libros de texto que se usaron, al menos, hasta 2019, así como páginas de internet dependientes de ANEP y Udelar, en los que se falsifica la historia reciente del Uruguay. En ellos se ignoran hechos cruciales concernientes a la guerra fratricida que entablaron los tupamaros, desde 1963 a 1972, contra gobiernos democráticos. O en otros casos, se realiza una apología de quienes llevaron a cabo esa guerra sangrienta poniendo a los sediciosos como grandes héroes.

Otro capítulo analiza la conveniencia o no de eliminar la repetición en la educación. En un documento de Ineed hay una mención del Ministerio de Educación y Cultura de 2015, que dice: “la repetición se ha tornado, prácticamente, inexistente en los países desarrollados”. Me tomé el trabajo de analizar país por país, y se demuestra que esa frase es totalmente errónea, una falacia total, porque la mayoría mantiene la repetición. Lo que se presenta como más adecuado es realizarles a los niños una evaluación diagnóstica, para detectar quiénes tienen problemas de aprendizaje y su grado de conocimientos, con el fin de hacerles un seguimiento intensivo a lo largo del año escolar, si así lo necesitan. Pero si a fin de año se comprueba que no aprendieron, es bueno para ellos que repitan, ya que la repetición no es un castigo, sino una nueva oportunidad de aprender.

Además se agregan varios capítulos de breves entrevistas a docentes, así como a los directores de los liceos de la periferia de Montevideo, todos ellos impartiendo una educación de excelencia que demuestra que se obtienen resultados buenísimos con esos jóvenes que son los más pobres de nuestra sociedad. Asimismo, se ha demostrado que con esa alta calidad de educación se puede hacer desaparecer la brecha educativa que aqueja a nuestra sociedad.

Hay también cuatro capítulos dedicados al análisis de la propuesta de reforma educativa de EDUY 21.

La conclusión a la que llegué es que dicha propuesta es la continuidad total y absoluta de lo que realizó el Frente Amplio durante sus 15 años de gobierno en la educación. Esa propuesta no es un cambio, sino la consolidación de lo realizado anteriormente.

¿Dónde considera que está la raíz de los problemas actuales que tiene la educación?

Hay varios problemas graves en la educación. Uno es la falsificación de la historia reciente del Uruguay, como ya mencionamos. Otro es el adoctrinamiento de niños y jóvenes con la ideología de género en la enseñanza.

La ideología de género es la nueva arma de la izquierda, el neomarxismo. En el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008, se proclama como una “praxis liberadora”, siendo que la misma altera la noción de la sexualidad en el individuo, y les enseñan a los niños que lo masculino y lo femenino son una mera construcción social. Desde los tres años van adoctrinando a los niños, hasta que a los 10 años les dan la opción sexual. A los 10 años los niños no tienen la madurez mental suficiente para tomar ese tipo de decisión, es decir, de decidir si quieren ser hombre o mujer, por lo que consideramos, justificadamente, que esto constituye una acción criminal contra los niños, porque están desestabilizando su identidad natural.

Existe desde este punto de vista un adoctrinamiento radical…

El feminismo radical es parte de la ideología de género, y mediante ella, se insta a las mujeres a que odien a los hombres, y que consideren que la heterosexualidad no es natural. En 1995, se realizó la IV Conferencia de las Naciones Unidas, en Pekín, sobre la mujer, y representantes del feminismo radical aprovecharon ese momento clave para lograr el apoyo de los países. A su vez, las Naciones Unidas seguían las directivas del informe Kissinger y les vino muy bien este anticonceptivo “gratis”.

Referido a lo que pasa en Uruguay, la guía de educación sexual para docentes actual, dice que “el cuerpo se diferencia del organismo de acuerdo a…”. Como doctora en medicina, puedo aseverar que esto es una aberración, porque el cuerpo y el organismo son palabras polisémicas, pero cuando se refieren al cuerpo humano, son sinónimos, no tienen ninguna diferencia.

Esa guía de educación sexual también dice textual: “… concibe al sexo como una construcción social”, y esta es otra aberración, porque el sexo viene dado por la naturaleza. Queremos dejar bien en claro que esto no implica ningún ataque a ningún colectivo. Todas las personas tienen derecho a vivir su sexualidad, siempre y cuando respeten a los demás y no dañen a nadie, y menos a los niños. Con la ideología de género en la escuela se está adoctrinando a los niños, imponiéndoles una falsificación de la realidad, como se constata en la guía didáctica de educación sexual, y en el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008.

¿Qué otro problema se puede mencionar?

Otro problema es bajar las exigencias a los alumnos. En las entrevistas que mencioné a docentes que trabajan con la población más desposeída del Uruguay, demuestran que con una alta calidad en la educación y con exigencia logran el éxito de estos estudiantes.  A este respecto, en la propuesta de EDUY21 proponen eliminar las evaluaciones tradicionales académicas. Se pretende sustituirlas por evaluaciones formativas, que son importantes, pero son dos herramientas diferentes a aplicar en distintos momentos. Una no puede ocupar el lugar de la otra.

Además, la repetición se piensa como un castigo y hay que modernizar su encare, ya que se trata de una nueva oportunidad para el estudiante. Eliminando la repetición, todos los estudiantes pasan de año, y año tras año, la educación se va haciendo menos exigente, porque el nivel de la clase va descendiendo.

¿Qué visión tiene del proyecto de ley que presentó la Red de Padres Responsables en cuanto a que los niños sean educados en sus hogares acerca de la sexualidad?

Me parece una muy buena iniciativa. Hablé con el doctor Diego Velasco sobre el proyecto que fue presentado en el Consejo Directivo Central (Codicen) y esperamos que este año se pueda aprobar. Le comenté que me parecía muy bueno y que es un paso hacia el respeto de la laicidad, y defender a los niños, porque lo que se hace en este momento con la ideología en la escuela es atacar a los niños y violar la laicidad, introduciendo creencias en la educación.

Respecto al proyecto de la Red, me parece excelente, y le dije al doctor Velasco que por qué no hacía, además, algo más general, ya que este proyecto es bueno para padres que poseen una formación, cultura, educación y que entienden el problema de la ideología de género actual, pero en todo el Uruguay hay muchas personas que no tienen ni idea y, por tanto, no los estaría protegiendo a ellos y a sus hijos, ya que no sabrán qué firmar. La ideología de género es la guerra contra la democracia, contra los niños y contra la laicidad.

Yo realicé un anteproyecto de ley que veremos si algún legislador lo pone en marcha. El doctor Gonzalo Aguirre me ayudó en su estructura, y me dijo que estaba totalmente de acuerdo con su contenido. Ese anteproyecto está dirigido a la defensa de los niños, de su inocencia, que es un derecho humano inalienable de los niños pequeños y que al destruirlo como lo destruyen actualmente en la escuela en Uruguay, les destruyen su niñez, les roban su niñez.

TE PUEDE INTERESAR

LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de “analfabetismo funcional”
Graciela Bianchi: “La formación docente es la madre de todas las batallas”
El pasaje de la educación como un bien corporativo a un bien público
Tags: adoctrinamientoeducacioneducación inicialEduy21ideología de géneromanipulación ideológicaresponsabilidadsexualidad
Noticia anterior

Los herederos de la espada. Osvaldo Bergonzi

Próxima noticia

Don José Batlle y Ordóñez: estadista reformador, caudillo social, periodista de excepción

Próxima noticia
Batlle y Ordóñez el primer caudillo urbano

Don José Batlle y Ordóñez: estadista reformador, caudillo social, periodista de excepción

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.