• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Marta Varela Gallinal “Lo que se hace en este momento con la ideología en la escuela es atacar a los niños y violar la laicidad”

Doctora en Medicina, investigadora y escritora.

por Redacción
15 de octubre de 2020
en Actualidad
Marta Varela Gallinal “Lo que se hace en este momento con la ideología en la escuela es atacar a los niños y violar la laicidad”
WhatsAppFacebook
La crisis de la educación en Uruguay es un tema recurrente de análisis en los últimos tiempos sobre todo por los magros resultados que se exhiben a nivel primario y secundario. Además, las polémicas referidas a los contenidos de los programas educativos constituyen otro enfoque de reflexión. En esta entrevista con La Mañana, la médica, investigadora y escritora, Marta Varela Gallinal, dialogó sobre el planteo de su libro S.O.S Educación.



¿Cuánto tiempo hace que se vinculó con la investigación en la educación?

Toda la vida, paralelamente a mi trabajo en medicina clínica, realicé investigaciones. En cierto momento de mi vida me planteé que Uruguay había sido muy generoso conmigo, porque me permitió tener una buena educación, y formación profesional, así que decidí retribuir eso tan valioso que me había dado. Percibí que el problema más grave que sufre nuestro país es en la educación, por lo que decidí hacer la investigación en ese sentido.

Referido a este tema, ¿de qué trata su libro S.O.S Educación publicado a mediados de 2019?

El libro está centrado en la manipulación ideológica que se realiza a nivel de la educación en Uruguay, abarca varios capítulos que abordan varios puntos: en el primer capítulo se procede al análisis de la ideología de género y cómo se realiza el adoctrinamiento de estudiantes y docentes.

Luego, se analizan varios libros de texto que se usaron, al menos, hasta 2019, así como páginas de internet dependientes de ANEP y Udelar, en los que se falsifica la historia reciente del Uruguay. En ellos se ignoran hechos cruciales concernientes a la guerra fratricida que entablaron los tupamaros, desde 1963 a 1972, contra gobiernos democráticos. O en otros casos, se realiza una apología de quienes llevaron a cabo esa guerra sangrienta poniendo a los sediciosos como grandes héroes.

Otro capítulo analiza la conveniencia o no de eliminar la repetición en la educación. En un documento de Ineed hay una mención del Ministerio de Educación y Cultura de 2015, que dice: “la repetición se ha tornado, prácticamente, inexistente en los países desarrollados”. Me tomé el trabajo de analizar país por país, y se demuestra que esa frase es totalmente errónea, una falacia total, porque la mayoría mantiene la repetición. Lo que se presenta como más adecuado es realizarles a los niños una evaluación diagnóstica, para detectar quiénes tienen problemas de aprendizaje y su grado de conocimientos, con el fin de hacerles un seguimiento intensivo a lo largo del año escolar, si así lo necesitan. Pero si a fin de año se comprueba que no aprendieron, es bueno para ellos que repitan, ya que la repetición no es un castigo, sino una nueva oportunidad de aprender.

Además se agregan varios capítulos de breves entrevistas a docentes, así como a los directores de los liceos de la periferia de Montevideo, todos ellos impartiendo una educación de excelencia que demuestra que se obtienen resultados buenísimos con esos jóvenes que son los más pobres de nuestra sociedad. Asimismo, se ha demostrado que con esa alta calidad de educación se puede hacer desaparecer la brecha educativa que aqueja a nuestra sociedad.

Hay también cuatro capítulos dedicados al análisis de la propuesta de reforma educativa de EDUY 21.

La conclusión a la que llegué es que dicha propuesta es la continuidad total y absoluta de lo que realizó el Frente Amplio durante sus 15 años de gobierno en la educación. Esa propuesta no es un cambio, sino la consolidación de lo realizado anteriormente.

¿Dónde considera que está la raíz de los problemas actuales que tiene la educación?

Hay varios problemas graves en la educación. Uno es la falsificación de la historia reciente del Uruguay, como ya mencionamos. Otro es el adoctrinamiento de niños y jóvenes con la ideología de género en la enseñanza.

La ideología de género es la nueva arma de la izquierda, el neomarxismo. En el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008, se proclama como una “praxis liberadora”, siendo que la misma altera la noción de la sexualidad en el individuo, y les enseñan a los niños que lo masculino y lo femenino son una mera construcción social. Desde los tres años van adoctrinando a los niños, hasta que a los 10 años les dan la opción sexual. A los 10 años los niños no tienen la madurez mental suficiente para tomar ese tipo de decisión, es decir, de decidir si quieren ser hombre o mujer, por lo que consideramos, justificadamente, que esto constituye una acción criminal contra los niños, porque están desestabilizando su identidad natural.

Existe desde este punto de vista un adoctrinamiento radical…

El feminismo radical es parte de la ideología de género, y mediante ella, se insta a las mujeres a que odien a los hombres, y que consideren que la heterosexualidad no es natural. En 1995, se realizó la IV Conferencia de las Naciones Unidas, en Pekín, sobre la mujer, y representantes del feminismo radical aprovecharon ese momento clave para lograr el apoyo de los países. A su vez, las Naciones Unidas seguían las directivas del informe Kissinger y les vino muy bien este anticonceptivo “gratis”.

Referido a lo que pasa en Uruguay, la guía de educación sexual para docentes actual, dice que “el cuerpo se diferencia del organismo de acuerdo a…”. Como doctora en medicina, puedo aseverar que esto es una aberración, porque el cuerpo y el organismo son palabras polisémicas, pero cuando se refieren al cuerpo humano, son sinónimos, no tienen ninguna diferencia.

Esa guía de educación sexual también dice textual: “… concibe al sexo como una construcción social”, y esta es otra aberración, porque el sexo viene dado por la naturaleza. Queremos dejar bien en claro que esto no implica ningún ataque a ningún colectivo. Todas las personas tienen derecho a vivir su sexualidad, siempre y cuando respeten a los demás y no dañen a nadie, y menos a los niños. Con la ideología de género en la escuela se está adoctrinando a los niños, imponiéndoles una falsificación de la realidad, como se constata en la guía didáctica de educación sexual, y en el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008.

¿Qué otro problema se puede mencionar?

Otro problema es bajar las exigencias a los alumnos. En las entrevistas que mencioné a docentes que trabajan con la población más desposeída del Uruguay, demuestran que con una alta calidad en la educación y con exigencia logran el éxito de estos estudiantes.  A este respecto, en la propuesta de EDUY21 proponen eliminar las evaluaciones tradicionales académicas. Se pretende sustituirlas por evaluaciones formativas, que son importantes, pero son dos herramientas diferentes a aplicar en distintos momentos. Una no puede ocupar el lugar de la otra.

Además, la repetición se piensa como un castigo y hay que modernizar su encare, ya que se trata de una nueva oportunidad para el estudiante. Eliminando la repetición, todos los estudiantes pasan de año, y año tras año, la educación se va haciendo menos exigente, porque el nivel de la clase va descendiendo.

¿Qué visión tiene del proyecto de ley que presentó la Red de Padres Responsables en cuanto a que los niños sean educados en sus hogares acerca de la sexualidad?

Me parece una muy buena iniciativa. Hablé con el doctor Diego Velasco sobre el proyecto que fue presentado en el Consejo Directivo Central (Codicen) y esperamos que este año se pueda aprobar. Le comenté que me parecía muy bueno y que es un paso hacia el respeto de la laicidad, y defender a los niños, porque lo que se hace en este momento con la ideología en la escuela es atacar a los niños y violar la laicidad, introduciendo creencias en la educación.

Respecto al proyecto de la Red, me parece excelente, y le dije al doctor Velasco que por qué no hacía, además, algo más general, ya que este proyecto es bueno para padres que poseen una formación, cultura, educación y que entienden el problema de la ideología de género actual, pero en todo el Uruguay hay muchas personas que no tienen ni idea y, por tanto, no los estaría protegiendo a ellos y a sus hijos, ya que no sabrán qué firmar. La ideología de género es la guerra contra la democracia, contra los niños y contra la laicidad.

Yo realicé un anteproyecto de ley que veremos si algún legislador lo pone en marcha. El doctor Gonzalo Aguirre me ayudó en su estructura, y me dijo que estaba totalmente de acuerdo con su contenido. Ese anteproyecto está dirigido a la defensa de los niños, de su inocencia, que es un derecho humano inalienable de los niños pequeños y que al destruirlo como lo destruyen actualmente en la escuela en Uruguay, les destruyen su niñez, les roban su niñez.

TE PUEDE INTERESAR

LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de “analfabetismo funcional”
Graciela Bianchi: “La formación docente es la madre de todas las batallas”
El pasaje de la educación como un bien corporativo a un bien público
Tags: adoctrinamientoeducacioneducación inicialEduy21ideología de géneromanipulación ideológicaresponsabilidadsexualidad
Noticia anterior

Los herederos de la espada. Osvaldo Bergonzi

Próxima noticia

Don José Batlle y Ordóñez: estadista reformador, caudillo social, periodista de excepción

Próxima noticia
Batlle y Ordóñez el primer caudillo urbano

Don José Batlle y Ordóñez: estadista reformador, caudillo social, periodista de excepción

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.