• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Graciela Bianchi: “La formación docente es la madre de todas las batallas”

Senadora por el Partido Nacional

por César Barrios
10 de julio de 2020
en Política, Portada
Graciela Bianchi: “La formación docente es la madre de todas las batallas”

Senadora Graciela Bianchi (970AM Universal)

WhatsAppFacebook
Salarios diferenciales para profesores, contratación de docentes en el exterior para que formen a sus pares de Uruguay, y reingreso de educadores que ya se jubilaron. Estas son algunas de las ideas para el futuro de la Educación. La Mañana dialogó con la senadora nacionalista Graciela Bianchi, quien adelantó algunos cambios para la educación que tendrían su contrapartida económica en la Ley de Presupuesto.

La Ley de Presupuesto tiene como fecha límite de ingreso el 30 de agosto. ¿Cómo se prepara usted para el tratamiento de la misma en especial en lo referente a la educación?

Este será un presupuesto quinquenal y no bianual como lo había instalado Astori en el período anterior, violando la Constitución. Y para esa altura del año (agosto) ya tendremos una reforma educativa, porque en la LUC lo que se hizo es la reforma de la gobernanza de la educación y dar un plazo para la presentación de esta reforma.

Un presupuesto educativo se hace exactamente al revés de cómo el Frente Amplio lo planteaba, que era dando un porcentaje del PIB (el 6%), lo que además incumplió porque nunca se llegó a ese porcentaje. Vamos a volver a la normalidad en este tema, diciendo que la educación necesita tanto dinero para sus metas y eso estará en la Ley de Presupuesto.

¿Y cómo estima que será la discusión? Porque muchas veces existen diferencias entre lo que quiere otorgar el Poder Ejecutivo y lo que plantean las autoridades de la enseñanza y los propios parlamentarios.

El Presupuesto ya viene estudiado por el Ministerio de Economía, más allá de que la Anep y la Universidad de la República tienen autonomía financiera. Los parlamentarios tendremos que elegir entre las dos propuestas.

¿Cuál es para usted la parte más importante dentro del presupuesto de la enseñanza, o sea, a qué se le deben de dedicar los mayores recursos en esta etapa?

Lo principal es la formación docente. Esa es la madre de todas las batallas en el tema educativo. En este aspecto lamentablemente el mayor escollo que tenemos es la creación de la Universidad de la Educación. Nosotros la queremos, pero dentro de la coalición no todos están de acuerdo en darle cogobierno a esta nueva universidad.

El cogobierno ha producido muchísimo daño a la Universidad de la República. Este sistema está desde el año 1958 y hay que hacer notar que se realizaron varias reformas constitucionales, pero no se pudo tocar en ninguna la ley orgánica universitaria en lo referente al tema del cogobierno. Por ejemplo, el actual rector Rodrigo Arím tuvo que presentar tres comités académicos y recién en el tercero la FEUU dio los votos para aprobarlo. Esas cosas no pueden pasar, porque no hay universidades en el mundo que funcionen así.

Como ninguna de las dos coaliciones tiene mayoría especial y las modificaciones para la Universidad de la República necesitan estas mayorías, en la LUC buscamos un proceso intermedio donde se le va a dar al Ministerio de Educación y Cultura una mayor responsabilidad en lo referido a las acreditaciones de los títulos universitarios y ahí se van a incluir a los docentes.


“Nosotros queremos la Universidad de la Educación, pero dentro de la coalición no todos están de acuerdo en darle cogobierno a esta nueva universidad”


Cuando habla de fondos para la formación docente, ¿en qué se invertiría?

En formación es donde hay que poner la mayor cantidad de dinero dentro del capítulo educación, pero debe ser “con cabeza”. Si no tenemos buenos maestros y buenos profesores no hay posibilidades de que la mejor reforma educativa se cumpla. Hay que gastar en calidad académica, en los formadores de formadores. Esto es lo que hicieron como política de Estado los países que se toman como ejemplo, como ser Corea del Sur y Finlandia.

Por lo tanto, tendremos que poner en ese capítulo la mayor cantidad de dinero. Hay que pagar muy bien a los docentes que forman a otros para que se profesionalicen. Para eso habrá que traer gente del exterior y mandar gente al exterior a perfeccionarse. También tendremos que hacer reingresar al sistema a docentes que por ejemplo se jubilaron. En los últimos años hemos perdido muy buenos docentes porque no resistieron el avasallamiento a la laicidad y la libertad individual durante los gobiernos del Frente Amplio. Y los fondos para llevar adelante esta transformación van a venir en la Ley de Presupuesto.

¿El tema de los salarios docentes cómo se va a manejar?

Serán de acuerdo a los resultados. Vamos a ser selectivos con la remuneración de los docentes y los centros educativos a los cuales se les va a dar autonomía. Los centros educativos de contexto vulnerable van a tener un mayor presupuesto y se deberá pagar más a los docentes mejor formados para que estén dispuestos a ir a lugares donde no es muy fácil trabajar.


“En los últimos años hemos perdido muy buenos docentes porque no resistieron el avasallamiento a la laicidad y la libertad individual durante los gobiernos del FA”


¿Y en lo referente al tema edilicio? Porque es difícil instrumentar planes de excelencia en lugares donde tienen todo tipo de carencias.

El anterior gobierno dice que se realizaron cientos de “intervenciones” en los edificios. Pero eso no es hacer edificios nuevos, es arreglar un piso o un baño. Hay edificios que tienen que tener mejoras y no están todos bien, pero se viene avanzando desde la década de los 90 en este tema. Principalmente hay que controlar mucho cómo se gasta porque lo vi como integrante del Codicen. Y donde más se gasta es en las Unidades de Mantenimiento, o sea los pequeños arreglos edilicios que están descentralizados y se llevan adelante por parte de la misma unidad (Primaria, Secundaria, etc.). Se hacen sin control, porque son gastos pequeños que quedan fuera de licitaciones e inclusive de los llamados a precio.

¿Todo esto de lo que hablamos es una expresión de deseo o se va a realizar?

Esto se va a realizar. Con Pablo Da Silveira (NDR: ministro de Educación y Cultura) no se juega y con Luis Lacalle Pou menos. Y con la coalición no tenemos discrepancias en este tema, porque hablamos el mismo idioma.

TE PUEDE INTERESAR

LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de “analfabetismo funcional”
Coalición de gobierno ajusta últimos detalles de la ley de urgencia y oposición plantea sus reparos
El pasaje de la educación como un bien corporativo a un bien público
Tags: calidad académicacentros educativosCodicendisciplinaformación docenteGraciela BianchiLey de Presupuestosalario docenteSecundaria
Noticia anterior

Las 4 etapas del plan de regulación hídrica para el departamento de Rocha

Próxima noticia

La caída en el precio de la carne ayudó a frenar la inflación

Próxima noticia
La caída en el precio de la carne ayudó a frenar la inflación

La caída en el precio de la carne ayudó a frenar la inflación

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.