• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de “analfabetismo funcional”

por Redacción
28 de mayo de 2020
en Política
LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de “analfabetismo funcional”

Eduy21 en Comisión Especial de la LUC (@Senadouy)

WhatsAppFacebook
La discusión sobre el capítulo de educación de la Ley de Urgente Consideración (LUC) fue uno de los puntos más polémicos en el trámite que lleva este proyecto. La organización Eduy21 advirtió en la Comisión del Senado que un 30% de los jóvenes son “analfabetos funcionales”, cifra que aumenta considerablemente en los quintiles más bajos.

Los cambios que se plantean en el proyecto son varios, entre ellos los que afectan en la gobernanza de la Anep, donde se separan los ámbitos de discusión de las políticas de educación a de quiénes llevarán adelante la ejecución. Se uniformiza la formación docente universitaria y se establece un ámbito de coordinación por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de toda la educación nacional, tanto pública como privada.

Otro elemento significativo es que habrá un cambio en la dirección del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y en la elección de los miembros del organismo: no serán representantes de la Anep, sino propuestos por el Poder Ejecutivo, con venia del Senado.

El especialista en temas de gestión y políticas de educación, Claudio Rama, dijo a La Mañana que la LUC plantea para la educación, un cambio en la gobernanza que apunta “a una mayor independencia del conocimiento”. Considera que lo más importante se producirá dentro de la Anep, ya que las direcciones de UTU, Primaria y Secundaria “van a dejar de ser ámbitos de consejos con funciones corporativas, para ser ámbitos de dirección ejecutiva, mientras que todo lo referente a los corporativismos quedan en el ámbito del Codicen, no en lo que serán los organismos de ejecución”.

También dentro del proyecto cambia el sistema de reválidas, terminándose el monopolio de la Universidad en este sentido. Será el Ministerio de Educación quien procederá a efectuar la revalidación de títulos.

“Este será un cambio positivo”, manifestó Rama, acotando que la tendencia internacional es que la reválida no la realiza un solo organismo, sino que está descentralizada. “Hoy el sistema de reválida corresponde a un funcionamiento de enorme complejidad, con una tranca enorme de miles de reválidas, tanto para uruguayos que estudiaron en el extranjero, como para cubanos, venezolanos, argentinos o dominicanos, que en los últimos años llegaron al país”.

En la actualidad en Uruguay hay unas 30 especializaciones médicas, en Brasil 65 y en el mundo cerca de 400. El tema pasa entonces por cómo se da una reválida a un médico con una especialidad que no se estudia en Uruguay. Rama dijo que esto lleva a esperas de 6 a 8 años como un “escenario normal” para lograr una reválida, con cerca de 2000 solicitudes que aún no han sido aprobadas por la Universidad de la República.

Duración de la escuela

En el marco de la discusión de la LUC, la organización de técnicos y profesionales del área educativa Eduy21 concurrió a la Comisión del Senado que estudia este proyecto. Uno de los puntos que quedó más claro a los legisladores es que más allá de esta ley, Eduy21 enfatiza que la escuela debe comenzar a los cuatro años y debe durar hasta los catorce.

Renato Opertti, integrante de Eduy21, dijo que “uno de los problemas fundamentales que tiene el Uruguay es que su sistema educativo está muy fraccionado, muy disperso, siendo fundamental tener una educación básica que vaya de tres o cuatro años a los catorce años, y también contar con una educación media superior que vaya de los quince a los dieciocho años. Creemos que un sistema educativo tan fraccionado en niveles y en ofertas no contribuye a garantizar a los alumnos oportunidades reales de aprendizaje”.

Por otra parte, Juan Pablo Mir, también de Eduy21, informó a los legisladores que el año pasado la tasa de egresos del Instituto de Profesores Artigas fue de un 11 %: de cien estudiantes que entran, egresan once profesores.

En Uruguay, casi un tercio de los profesores de secundaria no son titulados y existe un déficit anual de cuatrocientos maestros, dado que se reciben alrededor de seiscientos, pero se jubilan cerca de mil todos los años.

Mir sostuvo que la situación lleva a que hace veinte años atrás alfabetización significaba poder escribir el nombre y determinadas cosas. “Hoy la alfabetización implica poder decodificar determinados elementos, poder escribir de acuerdo con determinadas intenciones. Entonces, en la escala de 1 a 5, el 30% de nuestros jóvenes, y en la investigación en enseñanza técnica en la UTU, el 70% de los muchachos, llegan solamente al segundo nivel de comprensión lectora y escritura. Como se decía antiguamente, son analfabetos funcionales”, destacó Mir.

“Son personas que toman un diario y no pueden comprender la intención de lo que está escrito. Son personas totalmente manipulables, no manejan el código escrito en forma estándar, que es el que manejamos todos nosotros para comunicarnos. Pero si yo manejo un código escrito con el que me comunico con usted o en sectores puntuales, no soy capaz de comunicarme socialmente”, añadió.

Según la Unesco, Uruguay presenta la característica de tener un sector medio y alto que compite y que está adecuado –más allá de que vaya a educación pública o privada– a los más altos niveles de América. Pero el rango de diferencia con los sectores desfavorecidos es el más grande de América. “Ello quiere decir que la diferencia que hay entre un niño o un joven que nace o que está en una ciudad cualquiera del país y otro que está en la zona costera de Montevideo, es mayor que la que existe en Guatemala entre un niño o un jovencito de la zona de la villa y uno perteneciente a los sectores altos”, dijo Mir.

Y agregó: “El problema es la enorme desigualdad en los aprendizajes, que termina siendo la cadena hacia el delito. Tenemos un tercio general –y en las zonas populares llega hasta el 70%– de compatriotas que no manejan mínimamente el código estándar escrito”.

Directores sin poder

La profesora Virginia Piedra Cueva, integrante de Eduy21, dijo ante la Comisión del Senado que estudia la LUC, que uno de los puntos principales en materia educativa es que los directores puedan tener la potestad de decidir quiénes trabajan en un centro. “Muchas veces, los directores estamos maniatados porque no podemos conformar los equipos para trabajar en forma consistente en un proyecto elaborado de manera colectiva”, indicó.

“Hay docentes o funcionarios que no cumplen con su labor y sin embargo los directores no podemos tomar ninguna decisión al respecto. Son trámites infinitos, investigaciones, a veces estamos dos o tres años con un funcionario que tiene cincuenta, sesenta, setenta inasistencias y los directores solo podemos resistir cuando de repente no se cumple con la limpieza del edificio o con las tareas administrativas “, sostuvo Piedra Cueva.

SEGUI LEYENDO

El pasaje de la educación como un bien corporativo a un bien público
Tags: alfabetizaciónANEPCodicenEduy21formación docentegobernanzaLUCMinisterio de Educaciónsistema de reválidas
Noticia anterior

Préstamos al consumo: el remedio que trae aparejada la enfermedad

Próxima noticia

La doctrina del “cuanto peor mejor”

Próxima noticia
La doctrina del “cuanto peor mejor”

La doctrina del “cuanto peor mejor”

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.