• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maldonado y las drogas: inicio a los 16 años en el alcohol y a los 18 en la marihuana

por César Barrios
19 de junio de 2024
en Actualidad
Maldonado y las drogas: inicio a los 16 años en el alcohol y a los 18 en la marihuana
WhatsAppFacebook

El Instituto Universitario Francisco Asís de Maldonado realizó una encuesta sobre el uso de drogas en ese departamento, pata la cual se entrevistó a 2386 personas de entre 13 y 65 años en 16 localidades Esta es la primera vez que se efectúa un estudio de este tipo en el interior. Fue impulsado por el director del Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones de la comuna de Maldonado y ASSE, Darío Pérez, quien consideró necesario saber cuál era la realidad departamental para poder llevar adelante un plan de acción.

Los datos (contenidos en 80 páginas) fueron más que relevantes, ya que mostraron un muy alto consumo de alcohol, tabaco y marihuana. Ante la pregunta general de si había consumido “alguna vez en la vida”, en bebidas alcohólicas el resultado fue de 80%, tabaco 56%, marihuana 34%, sedantes 15% y cocaína 10% y cuando se pregunta sobre el consumo en los últimos 30 días, los valores muestran para alcohol 42%, tabaco 30%, marihuana 17%, sedantes 7%, cocaína 2% y pasta base 1%.

Respecto a la edad de inicio, el promedio es de 16 años en cuanto al alcohol; 18 en referencia a la marihuana, y de 29 años en el consumo de cocaína.

Consumo de alcohol

El alcohol parece ser uno de los grandes problemas del presente y el futuro: en la encuesta se indica que es la droga más extendida entre la población. A nivel nacional, el 93% de las personas de entre 15 y 65 años ha probado alcohol “alguna vez en su vida”, mientras que, según la presente encuesta, en el departamento de Maldonado este porcentaje es de 80% (entre las personas de entre 13 y 65 años). Si colocamos el foco en los últimos 12 meses el porcentaje que ha consumido alcohol es del 69%, y si miramos en el último mes es del 42%.

La edad promedio en que se inicia el consumo de alcohol en Maldonado es 16 años. A nivel nacional se sitúa en 16,8 años y es muy similar entre hombres y mujeres. Del total de consumidores de alcohol del último año, el 40,4% lo hizo con una frecuencia semanal o diaria y entre los jóvenes de 13 y 19 años la cifra es la más elevada: 56%. Curiosamente, el 70% de quienes (en todas las edades) consumen alcohol semanal o diariamente considera que eso no tiene ningún riesgo.

Consumo de tabaco

A nivel nacional el tabaco es la segunda droga más consumida. En Maldonado el 30% de las personas de entre 13 a 65 consume tabaco. Estos datos muestran que, al igual que a nivel nacional, aproximadamente la mitad de las personas que alguna vez experimentaron o consumieron tabaco, más precisamente el 55,7%, dejó de hacerlo. En los consumidores hay una diferencia significativa según el género: 38% de los varones contra 30% de las mujeres. Por otra parte, de la misma forma que sucede a nivel nacional, la edad promedio de inicio del consumo de tabaco es 16,4 años. Entre quienes al menos probaron tabaco alguna vez en su vida, el 86,2% lo hizo antes de sus 20 años. Los varones en promedio lo hacen antes que las mujeres, 15,9 y 16,8 años, respectivamente.

Consumo de marihuana

Sobre el cannabis (marihuana) la encuesta señala que el 33,9% de las personas encuestadas en Maldonado declara haber consumido alguna vez en su vida, un poco más alto que el mismo porcentaje de lo que sucede a nivel nacional (30%). Un 16,5% manifestó haber consumido en los últimos 30 días, mientras que en ese mismo período el porcentaje más alto se da entre los jóvenes de 13 a 19 años, llegando 32,3%, A su vez, conforme aumenta el nivel de instrucción lo hace el porcentaje de personas que consumen la droga.

La edad promedio de inicio de consumo de marihuana en Maldonado es 18 años, dos años menos que el promedio nacional, que es de 20, pero en la localidad de Pan de Azúcar el inicio es a los 16 años.

Sobre quiénes consumen esta droga, el 33% lo hace “diariamente” y un 26,5% lo hace “algunas veces semanalmente”. Al observar la frecuencia según los tramos de edad, el 52% de los consumidores de 40 a 49 años lo hace diariamente. Otro aspecto destacado en el informe es con relación al nivel educativo. El 40% de las personas con menor instrucción (secundaria, y/o UTU incompleto) tiene un consumo diario, a la vez que se observa que a medida que aumenta la formación el consumo diario tiende a disminuir.

En cuanto a la percepción de riesgo del consumo frecuente de cannabis, más de la mitad de la población encuestada (55,9%) considera que conlleva un “riesgo alto”. Es interesante destacar la baja percepción de riesgo que presenta el cannabis cuando lo comparamos con aquellas drogas convencionalmente más aceptadas como el tabaco (66,6%) y el alcohol (67,9%), siendo la droga que presenta menor percepción de riesgo alto. El 41% de los consumidores de marihuana tiene un consumo problemático. El otro factor que llama la atención es la franja etaria que más consume esta droga: las personas de 50 a 59 años (66,7%) y de 40 a 49 (con del 62,5%).

Sedantes y cocaína

Sobre el consumo de sedantes (ansiolíticos), el 14,5% de la población encuestada en Maldonado ha consumido alguna vez en la vida, abarcando al 18,2% de las mujeres y 10,5% de los varones. En comparación con las demás drogas, la relación de género se invierte: consumen más mujeres que hombres. Lo mismo sucede con relación a la edad, a medida que aumenta la edad es mayor la prevalencia de consumo, observándose un quiebre significativo a partir de los 50 años.

En referencia a la cocaína, el 10% de las personas de Maldonado entre 13 y 65 años ha consumido alguna vez en su vida. Si se toman los últimos 30 días, el consumo llega al 1,7% de los encuestados. De todas las personas que probaron alguna vez en la vida, solo el 27,4% continúa consumido actualmente, un poco por encima del nivel nacional ante la misma pregunta (25%). El consumo de cocaína tiende a aumentar en los niveles bajos y se concentra en los menores de 33 años. La edad promedio de quienes prueban por primera vez es de 19 años. Tiene, de todas las drogas, el signo de dependencia más alto con el 84% de las personas que consumieron en el último año.

Pasta base

Un aspecto del informe que resultó interesante es la baja prevalencia de la pasta base. Del total de los encuestados los consumidores eran el 0,5%. Recordemos que en cocaína llegaban al 1,7% y en marihuana 16,5%. El tramo de edad que tiene mayor consumo es entre los 30 a 39 años (4,7%). La mayoría de quienes declararon consumir alguna vez pasta base alcanzaron un nivel educativo máximo de secundaria o UTU incompleta, se encuentran en el empleo informal o están desempleados.

Datos de localidades
La encuesta también presentó datos sobre el consumo de drogas en diferentes localidades y extraemos algunos de ellos. En Pan de Azúcar, el inicio del consumo de tabaco es a los 15 años y en el caso de las bebidas alcohólicas y marihuana es a los 16. Para la ciudad de Maldonado, Barrio Hipódromo, Cerro Pelado, La Sonrisa y Villa Delia, el consumo de alcohol llega al 77%, en los tramos de 20 a 29 años y de 40 a 49 años. El inicio del consumo de alcohol en los varones es a los 15 años y el 53% de los jóvenes de 13 a 19 años declara consumir semanalmente.
En Piriápolis, La Capuera, Playa Grande el dato que resalta es el consumo de alcohol: llega a 82% entre 20 y 29 años, cifra similar a la registrada en Punta del Este, Pinares-Las Delicias, San Rafael-El Placer. En estas últimas zonas el consumo de marihuana alcanza al 51% para el mismo grupo etario.
En San Carlos, Balneario Buenos Aires y El Tesoro, entre los 20 a 29 años, el 95% consume alcohol, seguido por el grupo de 30 a 39 años (86%). En relación con la marihuana, el mayor porcentaje de prevalencia se sitúa en los tramos etarios de 13 a 39 años. Entre los 13 a 19 años, la edad promedio en la que consumen por primera vez alcohol es de 14 años.


TE PUEDE INTERESAR:

“Siempre se consumieron drogas en el mundo”
Los discursos falaces de los defensores de la legalización de las drogas
“Fomentamos el libre mercado y no controlamos si incluye el libre mercado de drogas”
Tags: drogasMaldonadosalud
Noticia anterior

Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle

Próxima noticia

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial

Próxima noticia
Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.