• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maldonado y las drogas: inicio a los 16 años en el alcohol y a los 18 en la marihuana

por César Barrios
19 de junio de 2024
en Actualidad
Maldonado y las drogas: inicio a los 16 años en el alcohol y a los 18 en la marihuana
WhatsAppFacebook

El Instituto Universitario Francisco Asís de Maldonado realizó una encuesta sobre el uso de drogas en ese departamento, pata la cual se entrevistó a 2386 personas de entre 13 y 65 años en 16 localidades Esta es la primera vez que se efectúa un estudio de este tipo en el interior. Fue impulsado por el director del Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones de la comuna de Maldonado y ASSE, Darío Pérez, quien consideró necesario saber cuál era la realidad departamental para poder llevar adelante un plan de acción.

Los datos (contenidos en 80 páginas) fueron más que relevantes, ya que mostraron un muy alto consumo de alcohol, tabaco y marihuana. Ante la pregunta general de si había consumido “alguna vez en la vida”, en bebidas alcohólicas el resultado fue de 80%, tabaco 56%, marihuana 34%, sedantes 15% y cocaína 10% y cuando se pregunta sobre el consumo en los últimos 30 días, los valores muestran para alcohol 42%, tabaco 30%, marihuana 17%, sedantes 7%, cocaína 2% y pasta base 1%.

Respecto a la edad de inicio, el promedio es de 16 años en cuanto al alcohol; 18 en referencia a la marihuana, y de 29 años en el consumo de cocaína.

Consumo de alcohol

El alcohol parece ser uno de los grandes problemas del presente y el futuro: en la encuesta se indica que es la droga más extendida entre la población. A nivel nacional, el 93% de las personas de entre 15 y 65 años ha probado alcohol “alguna vez en su vida”, mientras que, según la presente encuesta, en el departamento de Maldonado este porcentaje es de 80% (entre las personas de entre 13 y 65 años). Si colocamos el foco en los últimos 12 meses el porcentaje que ha consumido alcohol es del 69%, y si miramos en el último mes es del 42%.

La edad promedio en que se inicia el consumo de alcohol en Maldonado es 16 años. A nivel nacional se sitúa en 16,8 años y es muy similar entre hombres y mujeres. Del total de consumidores de alcohol del último año, el 40,4% lo hizo con una frecuencia semanal o diaria y entre los jóvenes de 13 y 19 años la cifra es la más elevada: 56%. Curiosamente, el 70% de quienes (en todas las edades) consumen alcohol semanal o diariamente considera que eso no tiene ningún riesgo.

Consumo de tabaco

A nivel nacional el tabaco es la segunda droga más consumida. En Maldonado el 30% de las personas de entre 13 a 65 consume tabaco. Estos datos muestran que, al igual que a nivel nacional, aproximadamente la mitad de las personas que alguna vez experimentaron o consumieron tabaco, más precisamente el 55,7%, dejó de hacerlo. En los consumidores hay una diferencia significativa según el género: 38% de los varones contra 30% de las mujeres. Por otra parte, de la misma forma que sucede a nivel nacional, la edad promedio de inicio del consumo de tabaco es 16,4 años. Entre quienes al menos probaron tabaco alguna vez en su vida, el 86,2% lo hizo antes de sus 20 años. Los varones en promedio lo hacen antes que las mujeres, 15,9 y 16,8 años, respectivamente.

Consumo de marihuana

Sobre el cannabis (marihuana) la encuesta señala que el 33,9% de las personas encuestadas en Maldonado declara haber consumido alguna vez en su vida, un poco más alto que el mismo porcentaje de lo que sucede a nivel nacional (30%). Un 16,5% manifestó haber consumido en los últimos 30 días, mientras que en ese mismo período el porcentaje más alto se da entre los jóvenes de 13 a 19 años, llegando 32,3%, A su vez, conforme aumenta el nivel de instrucción lo hace el porcentaje de personas que consumen la droga.

La edad promedio de inicio de consumo de marihuana en Maldonado es 18 años, dos años menos que el promedio nacional, que es de 20, pero en la localidad de Pan de Azúcar el inicio es a los 16 años.

Sobre quiénes consumen esta droga, el 33% lo hace “diariamente” y un 26,5% lo hace “algunas veces semanalmente”. Al observar la frecuencia según los tramos de edad, el 52% de los consumidores de 40 a 49 años lo hace diariamente. Otro aspecto destacado en el informe es con relación al nivel educativo. El 40% de las personas con menor instrucción (secundaria, y/o UTU incompleto) tiene un consumo diario, a la vez que se observa que a medida que aumenta la formación el consumo diario tiende a disminuir.

En cuanto a la percepción de riesgo del consumo frecuente de cannabis, más de la mitad de la población encuestada (55,9%) considera que conlleva un “riesgo alto”. Es interesante destacar la baja percepción de riesgo que presenta el cannabis cuando lo comparamos con aquellas drogas convencionalmente más aceptadas como el tabaco (66,6%) y el alcohol (67,9%), siendo la droga que presenta menor percepción de riesgo alto. El 41% de los consumidores de marihuana tiene un consumo problemático. El otro factor que llama la atención es la franja etaria que más consume esta droga: las personas de 50 a 59 años (66,7%) y de 40 a 49 (con del 62,5%).

Sedantes y cocaína

Sobre el consumo de sedantes (ansiolíticos), el 14,5% de la población encuestada en Maldonado ha consumido alguna vez en la vida, abarcando al 18,2% de las mujeres y 10,5% de los varones. En comparación con las demás drogas, la relación de género se invierte: consumen más mujeres que hombres. Lo mismo sucede con relación a la edad, a medida que aumenta la edad es mayor la prevalencia de consumo, observándose un quiebre significativo a partir de los 50 años.

En referencia a la cocaína, el 10% de las personas de Maldonado entre 13 y 65 años ha consumido alguna vez en su vida. Si se toman los últimos 30 días, el consumo llega al 1,7% de los encuestados. De todas las personas que probaron alguna vez en la vida, solo el 27,4% continúa consumido actualmente, un poco por encima del nivel nacional ante la misma pregunta (25%). El consumo de cocaína tiende a aumentar en los niveles bajos y se concentra en los menores de 33 años. La edad promedio de quienes prueban por primera vez es de 19 años. Tiene, de todas las drogas, el signo de dependencia más alto con el 84% de las personas que consumieron en el último año.

Pasta base

Un aspecto del informe que resultó interesante es la baja prevalencia de la pasta base. Del total de los encuestados los consumidores eran el 0,5%. Recordemos que en cocaína llegaban al 1,7% y en marihuana 16,5%. El tramo de edad que tiene mayor consumo es entre los 30 a 39 años (4,7%). La mayoría de quienes declararon consumir alguna vez pasta base alcanzaron un nivel educativo máximo de secundaria o UTU incompleta, se encuentran en el empleo informal o están desempleados.

Datos de localidades
La encuesta también presentó datos sobre el consumo de drogas en diferentes localidades y extraemos algunos de ellos. En Pan de Azúcar, el inicio del consumo de tabaco es a los 15 años y en el caso de las bebidas alcohólicas y marihuana es a los 16. Para la ciudad de Maldonado, Barrio Hipódromo, Cerro Pelado, La Sonrisa y Villa Delia, el consumo de alcohol llega al 77%, en los tramos de 20 a 29 años y de 40 a 49 años. El inicio del consumo de alcohol en los varones es a los 15 años y el 53% de los jóvenes de 13 a 19 años declara consumir semanalmente.
En Piriápolis, La Capuera, Playa Grande el dato que resalta es el consumo de alcohol: llega a 82% entre 20 y 29 años, cifra similar a la registrada en Punta del Este, Pinares-Las Delicias, San Rafael-El Placer. En estas últimas zonas el consumo de marihuana alcanza al 51% para el mismo grupo etario.
En San Carlos, Balneario Buenos Aires y El Tesoro, entre los 20 a 29 años, el 95% consume alcohol, seguido por el grupo de 30 a 39 años (86%). En relación con la marihuana, el mayor porcentaje de prevalencia se sitúa en los tramos etarios de 13 a 39 años. Entre los 13 a 19 años, la edad promedio en la que consumen por primera vez alcohol es de 14 años.


TE PUEDE INTERESAR:

“Siempre se consumieron drogas en el mundo”
Los discursos falaces de los defensores de la legalización de las drogas
“Fomentamos el libre mercado y no controlamos si incluye el libre mercado de drogas”
Tags: drogasMaldonadosalud
Noticia anterior

Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle

Próxima noticia

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial

Próxima noticia
Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.