• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

por Alvaro Melgarejo
23 de junio de 2022
en Actualidad
Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país
WhatsAppFacebook

Cómo sucede cada año por estos días, los Fogones de San Juan convoca a muchos uruguayos. Cada comunidad lo festeja a su manera y a las tradiciones traídas desde Europa se le suma el toque a la uruguaya con referencias a nuestra cultura. Compartimos a continuación tres festejos que representan a los tantos que se vivirán por estas horas.

Es muy probable que a esta hora en que ustedes toman contacto con esta nota muchas comunidades de todo el país se encuentren ultimando los detalles para las celebraciones de los fogones de San Juan y hasta presumiblemente si es que ya no lo han hecho, varias personas estén arrimando grandes maderos y pequeñas leñas para que el fuego arda en todo su esplendor. Se trata de una tradición muy arraigada no solo en las comunidades religiosas a lo largo y ancho del país sino también enraizada en la cultura del encuentro y el festejo, propio de otros tiempos en que las atracciones y los motivos no eran tan apabullantes cómo en esta época.

Es una celebración que tiene varias denominaciones dependiendo del lugar y el país en que se desarrolle. Se lo puede conocer como Fiesta de San Juan, Vísperas de San Juan, Noche de San Juan o Fogones de San Juan. Es la festividad previa al día marcado por el cristianismo cómo nacimiento de San Juan Bautista el 24 de junio, aunque también existen referencias a rito paganos de iguales características previos o ajenos al cristianismo.

Es habitual este tipo de rituales en los países europeos vinculados al mediterráneo donde se practica de tiempos inmemoriales. El origen de esta costumbre está asociado a la llegada del solsticio de verano el 21 de junio en el hemisferio norte y el ritual de encender una hoguera tiene la finalidad de dar mayor fuerza al sol, que por otra parte en esa zona del mundo es cuando el astro rey comienza a debilitarse.

La bienvenida al invierno

Contrariamente a lo que sucede en el hemisferio norte, por estás latitudes las hogueras se encienden dándole la bienvenida al invierno. En Uruguay las costumbres del ritual además son acompañadas de buena música, una buena queimada, bebida oriunda de Galicia preparada en base al quemado de aguardiente de orujo con azúcar y cáscaras de limón , (aunque ya se ve poco por estos lados), vino (en ciertos casos se sirve caliente) y las tradicionales tortas fritas y chocolate caliente. Como verán nuestros ancestros trajeron la costumbre fieles a sus convicciones y acá le agregamos el toque único de nuestra gastronomía y cultura local.

En la Parroquia San Juan Bautista de Pocitos

Con la intención de recuperar una noche “tan linda y traerla a Montevideo” la Parroquia San Juan Bautista del barrio Pocitos encenderá la fogata del mismo nombre este jueves a la noche. Casualmente este año el calendario santoral de la Iglesia Católica hace coincidir las celebraciones de San Juan y Sagrado Corazón de Jesús el 24 de Junio. En tal sentido las parroquias que estén bajo el patronato de San Juan Bautista adelantan para este jueves 23 las festividades del Sagrado Corazón. La iglesia ubicada en la intersección de Monseñor Domingo Tamburini y Ramón Musini en Pocitos inicia las actividades con la misa del Sagrado Corazón este jueves a las 19:30 horas. Posteriormente se trasladarán a un predio contiguo dónde encenderán la hoguera con el fin de “darle un sentido cristiano a la fiesta” dijo a La Mañana el párroco Luis Fariello. Luego de la ceremonia del fuego los presentes acudirán a la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón dónde habrá una “oración extendida”. Este viernes 24 la misa en honor a San Juan Bautista comenzará a las 19:30 horas y será presidida del Cardenal Daniel Sturla para luego servir el tradicional chocolate de San Juan en una “manera de compartir en comunidad”.

Santoral de Canelones

Cuando llegan las fiestas de San Juan y toda una tradición de celebraciones entorno al fuego, la inmensa mayoría piensa en toda la zona del Santoral. Una cadena de pueblos y ciudades en el departamento de Canelones que desde los primeros tiempos y hasta nuestros días aún siguen organizando estás festividades. Y como no podría ser de otra manera, la ciudad que lleva el mismo nombre se destaca. Las actividades entorno al santo del pueblo son una de las más antiguas del país y aún en pleno siglo XXI se celebra con mucho color y la participación de todos. La Mañana conversó con el presbítero Miguel Lemos, párroco de la zona para quien esta fiesta cobra valor religioso desde que “el cristianismo le ha dado un nuevo sentido a esta fiesta pagana”. Explicó que se trata del fuego cómo “símbolo de purificación” pero sobre todas las cosas porque “Zacarias al enterarse del nacimiento de Juan, prendió fuego cómo símbolo de alegría y esperanza” aludiendo al texto bíblico.

Como es tradición la fiesta comienza este jueves con actividades culturales, recreativas y feria artesanal, todo cómo debe ser entorno a la fogata en la plaza de la localidad replicada con fuegos que los habitantes prenden en sus casas, también prácticas que vinieron junto a los primeros inmigrantes. Las actividades continúan el viernes 24 cuando desde las 15:30 horas se realice la procesión con el santo en los alrededores de la plaza central para posteriormente participar de la misa presidida por el obispo de Canelones Monseñor Heriberto Bodeant. El toque final lo dará el chocolate y la torta frita compartido cómo sucede en todo el país.

En Cerro Colorado ya está todo listo

Cerro Colorado al este del departamento de Florida será una de las comunidades que tendrán su Fiesta de los Fogones de San Juan. Para este pueblo de 1.300 habitantes está celebración es una práctica tradicional que en esta oportunidad presentará un variado menú de actividades. El lugar elegido no podría ser mejor. La explanada de El Carrillón con esa impresionante construcción de otros tiempos rodeado de un teatro de verano y mucho espacio abierto será el escenario perfecto para esta jornada tan especial.

Desde las 17 horas de este sábado 25 podrán participar de la misa presidida por el obispo de la Diócesis de Florida y Durazno  Monseñor Martin Pérez Scremini. Además con el calor de la hoguera cómo centro principal se podrán disfrutar espectáculos musicales, feria de emprendedores compuesta de artesanías y buena gastronomía, el servicio de vino caliente y chocolate, (una excusa perfecta para hacer frente a las bajas temperaturas anunciadas para esa jornada). Habrá actividades para los más chicos y se quemará el Judas cómo ya es tradicional en el pueblo. Todas estás actividades económicas servirán para beneficiar a grupos e instituciones locales.

TE PUEDE INTERESAR

El maestro que llevado por su guitarra se afiancó en Cerro Colorado

Luego de dos años vuelve la celebración de Corpus Christi por las calles de Montevideo
Una multitud acompañó la fiesta de San Cono luego de dos años de ausencia

Tags: fiestaiglesiaSan Juantradición
Noticia anterior

McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

Próxima noticia

Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

Próxima noticia
Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

Más Leídas

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

27 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.