• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

por Redacción
18 de marzo de 2021
en Actualidad
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma
WhatsAppFacebook
En octubre la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) presentó ante la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) y el Ministerio de Trabajo un proyecto de ley “para asegurar la viabilidad del subsistema” que fue aprobado por mayoría del directorio. Los directivos que no estuvieron de acuerdo con esa propuesta apoyaron un proyecto de ley presentado por la Asociación de Afiliados a la CJPPU que marca diferencias con la iniciativa mayoritaria.


El 20 de marzo vence el plazo de la prórroga que el Poder Ejecutivo otorgó a la CESS para que expida un documento de diagnóstico integral de la Seguridad Social, en pos de elaborar propuestas técnicas que el sistema político deberá contemplar para desarrollar un proceso de reforma de todo el sistema jubilatorio.

La CESS busca por estas horas lograr consensos en el tercer borrador de diagnóstico elaborado. No obstante, de no lograrlo, con los nueve votos del oficialismo en la comisión, el documento quedaría aprobado el viernes 19 de marzo.

Algunas puntualizaciones del diagnóstico provisorio que la comisión puso a consideración tenían que ver con el análisis financiero de cada una de las cinco cajas paraestatales. Sobre la CJPPU, el texto indicaba que “requiere la adopción de medidas de reequilibrio financiero sin dilación”, frente un déficit de “larga data”. Si bien la comisión deberá definir un diagnóstico de cada uno de los subsistemas, desde algunas instituciones ya elevaron propuestas reformatorias de sus cajas.

El proyecto por mayoría de la Caja de Profesionales

Asesorada por la Comisión de Marco Legal y la Comisión Asesora y de Contralor, la CJPPU presentó en octubre un proyecto de reforma del marco legal, con el que busca asegurar la “viabilidad” del subsistema que da cobertura a los profesionales universitarios por los próximos 20 años, un cambio que urge porque la CJPPU tiene balances operativos negativos desde 2014. Para cubrir las prestaciones que brinda, utiliza sus inversiones financieras. Según explicó a El País el presidente de la CJPPU, Gonzalo Deleón, “esa rentabilidad permite pagar” las prestaciones, pero advirtió que “el balance negativo de la caja es cada vez más importante”.

Deleón explicó que se llegó a esa deficitaria situación debido a que, al igual que en otros subsistemas de nuestro país, la CJPPU enfrenta varias transiciones demográficas, tales como el aumento de la expectativa de vida y la feminización del colectivo, y en el mercado laboral, en el que se da una mayor relación de dependencia de los profesionales y menor ejercicio liberal de la profesión.

Según Deleón traería “brutales complejidades” que se procure transitar el camino de un “proceso de unificación de los diversos subsistemas”. Por eso, “iniciamos los contactos políticos para que nuestro proyecto sea integrado en la reforma general”. Explicó que el proyecto “no plantea financiamiento con paratributos adicionales, sino que busca la sustentabilidad a partir de ajustes de su propio colectivo. Queremos defender la autonomía de la caja que históricamente ha tenido y la defensa de los derechos adquiridos de todos los profesionales”. Aseguró que “en ningún caso los cambios impactan sobre los actuales jubilados, ni a los afiliados que están activos, pero tienen configurada su causal jubilatoria”.

Las modificaciones graduales previstas

El principal cambio que prevé introducir es el aumento en la edad mínima de la jubilación, que pasaría de 60 a 65 años, contemplando una transición y manteniendo la exigencia de que el profesional tenga 30 años aportados. También prevé aumentar gradualmente la cantidad de años considerados para el cálculo de la jubilación, de 3 a 12 años. Un “motivo de justicia”, según Deléon, porque “no era lógico que nosotros tomáramos solamente los últimos tres años, ya que el retiro tiene que reflejar la carrera de categorías que hizo la persona”.

Sobre la transición en el aumento de edad de jubilación se plantea un sistema de puntos en el que se sumará la edad más los años de aporte. Si da 90 o más puntos, la persona quedará incluida en el régimen actual con las condiciones que rigen hasta este momento. Por ejemplo, con 89 puntos la persona se jubila a los 61 años, con 88 a los 62, con 87 a los 63, con 86 a los 64, y con 85 a los 65.

Además, la transición, en cuanto al cambio en el cálculo de promedios de sueldos fictos, implica que los que tengan 90 puntos, se jubilan en base a 3 años. Para los que tengan menos de 90 puntos, pasaría de 3 a 6 años y eso se mantendría así durante los próximos 3 años. Posteriormente, se pasaría de 6 a 9 años, también con una duración de tres años, y luego sí se empezaría con el régimen de 12 años.

Por otra parte, el proyecto estipula un aumento en el subsidio por maternidad que pasaría del 43% al 100% del sueldo ficto, y además se la habilita a que pueda trabajar mientras cobra dicho beneficio. Asimismo, prevé mejorar los montos de subsidios por incapacidad, que también pasarían del 43% actual, al 100%.

Consultado respecto a la CJPPU, Rodolfo Saldain, opinó días atrás en una entrevista en el programa Desayunos Informales, que lo que prevé este proyecto de ley “probablemente para personas jóvenes no será demasiado atractivo” como sí lo es “para quienes estén cerca de jubilarse”, pero esa “no es la idea”, indicó el presidente de la CESS.

El otro proyecto

Dos de los integrantes del directorio de la CJPPU tampoco estuvieron de acuerdo con la propuesta de la reforma de la CJPPU. Odel Abisab, integrante del directorio en representación de los pasivos, y Óscar Castro, delegado por los activos, se opusieron y apoyaron a la Asociación de Afiliados a la CJPPU (que integran unos 5 mil socios) en la elaboración de un proyecto de ley alternativo al institucional.

Este segundo proyecto “enriquecerá el diálogo y discusión en el ámbito de la Reforma de la Seguridad Social”, aseguran sus promotores en el texto. “Contempla más la realidad de las nuevas profesiones incorporadas. Esa multiplicidad de técnicos y profesionales universitarios que no tienen manera, en las condiciones actuales, de poder aportar de acuerdo con las categorías”, dijo Abisab a Búsqueda.

En la exposición de motivos del segundo proyecto de ley prevé algunas características a tener en cuenta: un alto porcentaje desarrollan su actividad profesional libre, no sujeta a dependencia o subordinación directa, y por la duración de las carreras profesionales, el efectivo ingreso al mercado laboral liberal determina una característica etaria distinta al resto de la población activa.

Los objetivos del proyecto alternativo son: 1) asegurar la supervivencia de la caja y su autonomía. 2) Incentivar la declaración de ejercicio de los profesionales para el mejor sostenimiento de la responsabilidad intergeneracional. 3) Incrementar la eficacia y eficiencia de la administración de la caja.

Para lograrlos entienden que se deberían reformar algunos puntos de la ley, mencionados a continuación:

-Un nuevo cálculo del salario básico jubilatorio.

-Beneficios al nuevo profesional con una nueva categoría especial de dos años con un aporte inferior.

-Incorporar un nuevo grado de libertad a los permitidos hasta ahora, que amplíen las opciones de los profesionales, posibilitando que puedan aportar por una categoría inferior y luego recomponer su carrera de categorías, o aportar por facturación con aporte mensual mínimo, permitiendo que profesionales con trabajo independiente disminuido o profesionales de las nuevas profesiones integradas a partir del 2005, tengan nuevas modalidades de aportación.

-Reglamentar la opción de beneficiarse con jubilación parcial a aquellos profesionales que pretendan continuar ejerciendo la profesión como dependientes bajo otro organismo de seguridad social.

-Incrementar en forma gradual y acorde a la edad promedio de retiro voluntario actual, los años de aportes y la futura edad de retiro, respetando en todos los casos los derechos adquiridos y los inconvenientes específicos que puedan resultar por ello para algunas profesiones o especialidades.

TE PUEDE INTERESAR

Diferencias en formas y conceptos retrasan formulación del diagnóstico de la comisión de expertos
Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021
La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico
Tags: Caja de ProfesionalesMinisterio de TRabajoreformaseguridad social
Noticia anterior

Ana Inés Balsa: “Hay mucho para seguir trabajando en la mejora del sistema de salud”

Próxima noticia

En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo

Próxima noticia
En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo

En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.