• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ley de Urgente Consideración podría facilitar la reglamentación de la ley de contaminación acústica

por Redacción
29 de abril de 2021
en Actualidad
Ley de Urgente Consideración podría facilitar la reglamentación de la ley de contaminación acústica

Foto: IM

WhatsAppFacebook
Desde el año 2004 existe en Uruguay una ley de contaminación acústica que persigue el objetivo de prevenir, vigilar y corregir los ruidos en la ciudad. Sin embargo, la dificultad en el conceso técnico en el establecimiento de condiciones homogéneas para todos los departamentos del país, desembocó en que aún la normativa no esté reglamentada.


Una moto acelera en una peligrosa maniobra dejando detrás un estruendo. Una señora hace una mueca de incomodidad. El ómnibus al que ha adelantado el birrodado brama a su vez. El auto que lo sigue, emite un bocinazo. No es una respuesta al colectivo, sino al transeúnte que, un tanto aturdido, ha intentado cruzar con el semáforo en rojo. Más allá, un grupo de hombres trabajan en la calle y se comunican con señas. Las herramientas que utilizan en esta ocasión imposibilitan cualquier diálogo verbal. Esto no sucede en el edificio en construcción de la esquina donde, a pesar de los constantes martilleos, los obreros se comunican con algunos gritos y música de fondo. Se trata de una escena corriente de un día hábil en la ciudad. La contaminación acústica se instaló como un elemento más en las metrópolis conviviendo día a día con sus habitantes.

Es un problema cada vez más preocupante en los países. De hecho, el 12 de abril se conmemoró el Día Mundial Contra la Contaminación Acústica. La Organización Mundial de la Salud define al ruido como un sonido molesto, y como uno de los principales problemas de las ciudades, ubicándolo luego de la contaminación atmosférica, como uno de los factores medioambientales que provoca más alteraciones de salud. Sus efectos van más allá de lo psicológico, afectando asimismo al cuerpo físico. En diálogo con La Mañana, el doctor en Otorrinolaringología, Mauricio Percovich, señaló que el traumatismo acústico con sordera es de los efectos más comunes que provoca en las personas la exposición al ruido.

Indicó, además, que a partir de los 70 decibeles puede haber un perjuicio para la audición. En las ciudades, normalmente, hay una medición mayor a esta cifra. Por ejemplo, una moto con escape libre puede alcanzar los 125 decibeles, es decir, cinco decibeles más que la sirena de una ambulancia. Una perforadora eléctrica puede llegar a medir, al igual que un camión de basura, 100 decibeles.

Para hacerle frente a esta problemática, en el año 2004 el Parlamento uruguayo aprobó la Ley 17.852 denominada Prevención, vigilancia y corrección de la contaminación acústica. La normativa persigue el objetivo de proteger a la población, otros seres vivos y el ambiente en la exposición al ruido. Sin embargo, nunca fue reglamentada, dejando algunos “vacíos” según el entender del Dr. Gonzalo Iglesias Rossini, experto en Derecho Ambiental e integrante del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, quien recientemente realizó un análisis de la citada ley publicado en la revista de la Facultad de Derecho.

Es que, si bien en el año 2013 existieron algunas iniciativas para reglamentar la normativa, las mismas se vieron truncas, y en la actualidad no hay uniformidad en los decretos departamentales a nivel país al respecto de la contaminación acústica.

La ley genera un marco nacional remitiendo algunas consideraciones a los gobiernos departamentales, los cuales, a su vez, establecen sus propias sanciones. Por ejemplo, actualmente, mientras que en Montevideo el límite establecido para las motos que circulan por la vía pública es de 88 decibelios, en Maldonado es de 70 y en Salto de 75.

El hecho de que no esté reglamentada no indica que el gobierno nacional no pueda establecer sanciones -de hecho sí está habilitado para hacerlo- sino que la ley no es la misma para todos los habitantes uruguayos.  Además, una de las Líneas de Acción del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible es avanzar en las “armonizaciones de los decretos y las reglamentaciones departamentales vigentes”.

Por otra parte, el artículo 3 define que la contaminación acústica es “la presencia en el ambiente de ruidos, cualquiera sea la fuente que los origine, cuyos niveles superen los límites que establezca la reglamentación”. Ante ello, Iglesias Rossini observó que “la propia definición de contaminación acústica está atada a ciertos niveles que van a ser establecidos en la reglamentación”.

Por otro lado, la normativa también decreta la prohibición de la emisión de ruidos al ambiente por encima de los niveles que establezca el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Ante ello, el Dr. Iglesias Rossini señala que aún no se han dictado a nivel nacional cuáles son esos niveles o condiciones que la cartera debería establecer.

Además, indica la prohibición del uso de bocinas o sirenas salvo peligro inminente. Respecto a esto, el especialista destacó: “la falta y la dificultad de fiscalizar este tipo de acciones, hace que esta prohibición hoy en día es letra muerta. Cotidianamente, podemos apreciar incluso el uso de la bocina como mecanismo de saludo entre los choferes del transporte urbano”.

Para reglamentarla es necesario que exista cierto consenso técnico respecto a cuáles serían los niveles a los que la normativa hace referencia. “En este caso puntual son niveles difíciles de alcanzar en la comunidad científica. Hubo varias propuestas técnicas en la órbita del MVOTMA, pero nunca se ha logrado tener el consenso que diera lugar a la reglamentación de la ley”, observó.

En este sentido, el abogado señaló que la creación de un Ministerio de Ambiente, tal como decreta la Ley de Urgente Consideración, podría facilitar el proceso de reglamentación. “La creación de esta cartera ha sido un hito, porque tiene una jerarquía y un peso mayor, lo que podría darle mayor relevancia a estos temas”, manifestó. A la vez, agregó que tener un ministerio específico en temas ambientales “podría ser un quiebre para llevar a cabo el tipo de deberes que tiene a nivel normativo nuestro país”.

Iglesias Rossini explicó que mientras la reglamentación no dicte, regirán las normas departamentales sobre contaminación acústica y agregó: “luego de dictada la reglamentación, seguirán rigiendo las mismas, en caso de establecer niveles o condiciones más restrictivas, dentro de su jurisdicción. Aun cuando la reglamentación fije límites inferiores”.

El abogado recordó que la regulación de esta problemática no se trata de algo novedoso, sino por el contrario: “antes de la sanción de dicha ley, la contaminación acústica estaba regulada por decretos departamentales u ordenanzas dictadas por parte de los gobiernos departamentales, fundamentados con base en la Ley Orgánica Municipal. Normas que siguen aún vigentes y que, pese a su falta de coherencia entre ellas, son las únicas que han saldado el vacío de la falta de reglamentación de la ley”.

La importancia de los sentidos

Los ruidos de las ciudades pueden ocasionar lesiones auditivas a las personas que se encuentran expuestas a él diariamente. En este sentido, el Dr. en Otorrinolaringología, Mauricio Percovich, explicó a La Mañana que estos sonidos generan una sordera de forma gradual, manifestándose en un principio como un zumbido que se percibe, sobre todo, en la noche. “Cuando esto se escucha es un indicador de que hay un daño más agudo de la audición”, dijo. 

Las primeras señales no provocan incapacidad, sino simplemente molestia; el sueño puede ser fácil de conciliar. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, la capacidad de descanso comienza a ir en descenso, y con ello, la posibilidad de audición también. 

Es por esto que el especialista hizo hincapié en la detección temprana, recurriendo a realizar controles auditivos, en los adultos, a partir de los 40 años, o incluso más temprano si existen antecedentes de sordera en la familia. Aunque lo más frecuente es que los pacientes lleguen al consultorio luego de los 60 años, consultando por hipoacusia.

El pasado 16 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Voz. Respecto a ello, el entrevistado manifestó que se trató de una importante fecha para la concientización de las personas en general que ponen en destaque la importancia de los sentidos y el cuidado de los mismos. “Indicamos el no exponerse a sonidos intensos y tratar de cuidarse si ello sucede, a través de la utilización de los implementos de seguridad, porque uno puede observar que muchas personas no los utilizan”. A la vez, recordó que Uruguay se encuentra segundo en Latinoamérica en casos de cáncer de cabeza, cuello y vías aerodigestivas superiores.

TE PUEDE INTERESAR

Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Responsabilidad por metro cuadrado
Tags: contaminación acústicaLUCreglamentación
Noticia anterior

Leyendo libros viejos

Próxima noticia

Jornales solidarios: US$ 25 millones para generar empleo a 15.000 uruguayos

Próxima noticia
Jornales solidarios:  US$ 25 millones para generar empleo a 15.000 uruguayos

Jornales solidarios: US$ 25 millones para generar empleo a 15.000 uruguayos

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.