• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La Transformación Educativa le dio un espacio a la filosofía uruguaya que antes no existía”

por Redacción
13 de diciembre de 2023
en Actualidad
“La Transformación Educativa le dio un espacio a la filosofía uruguaya que antes no existía”
WhatsAppFacebook

En conversación con La Mañana, el filósofo y coordinador del Plan Educativo Cultural de ANEP, Horacio Bernardo, indicó que al contrario de lo que podría pensarse la reforma educativa abrió nuevos espacios para la enseñanza de la filosofía uruguaya. También desmitificó que el modelo esté basado en “competencias mercantilistas”.

La reforma educativa (conocida como Transformación Educativa) generó desde su planteamiento hasta su puesta en práctica (y todo apunta a que seguirá provocando en el futuro) sendos debates y polémicas concernientes a su modelo e implementación. Uruguay, con una tradición educativa históricamente francesa, ha pasado a una nueva metodología de aprendizaje.

¿Qué pasa con la Educación Pública? ¿Hay riesgos de perder la riqueza filosófica y cultural por la cual se destacó nuestro país en el siglo pasado? ¿Cómo se une el patrimonio pasado con el presente en pro de un futuro próspero para los nuevos uruguayos? Respecto a estas temáticas, La Mañana conversó con Horacio Bernardo, licenciado en Filosofía, coordinador del Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), miembro de los equipos técnicos de la transformación curricular que integra la Transformación Educativa e integrante de la Sociedad Rodoniana.

“La transformación curricular está en marcha y ha venido avanzando muy bien, a pesar de los distintos conflictos o dificultades. Aunque sus resultados no van a ser inmediatos, ha venido con las consultas y los aportes de los docentes en su construcción”, afirma Bernardo. En cuanto a la influencia extranjera en su construcción, el filósofo se dispuso a “derribar mitos” que ha habido en torno a ella. Uno de ellos, es que los técnicos que participaron en el planeamiento de esta reforma estuvieron conformados por inspectores y referentes académicos uruguayos. El otro mito, dijo, está asociado a que el modelo de evaluación sea “mercantilista”.

Competencias made in Uruguay

La transformación curricular tiene un documento madre: el Marco Curricular Nacional, donde figuran las competencias generales (parámetros de evaluación) que involucran, en términos generales, tres elementos: las habilidades, los conocimientos y las aptitudes. “Si bien el modelo teórico de las competencias no nace en Uruguay, las competencias en sí mismas indicadas en el marco Curricular son de elaboración uruguaya a través de equipos técnicos de nuestro país”, aseguró Bernardo.

El entrevistado desmitificó el hecho de que estas competencias estén basadas en un “interés mercantilista” e indicó que no están divorciadas de las humanidades. Para ejemplificar, mencionó que el perfil de egreso que marca el narco curricular evalúa el pensamiento crítico (libertad de pensamiento), la ciudadanía local, global y digital (el saber convivir con otros), la competencia intrapersonal (el conocerse a sí mismo) y lo metacognitivo (tomar consciencia de los propios procesos mentales). “Son todos competencias que necesitan un trabajo filosófico por detrás”, remarcó.

Profesores uruguayos que aprenden sobre filosofía uruguaya

Más allá de la naturaleza que toma este modelo, Bernardo también señaló los cambios ocurridos en la masa curricular, tanto en Secundaria como en la Educación Técnico Profesional y profesorado. Indicó que se potencia la enseñanza de la filosofía uruguaya y latinoamericana como materia. “A la materia Filosofía en América Latina (el único acercamiento con la filosofía uruguaya desde el punto de vista filosófico y no de la literatura) se le incrementaron las horas en profesorado y, además, se creó la asignatura Filosofía Uruguaya, que tiene una carga horaria importante”, subrayó.

En este sentido, destacó la importancia de que los profesores cuenten con una formación al respecto: “Pocos pueden potenciar a sus alumnos en cuanto a esto si ellos mismos no lo tienen en su propia formación”.

En tanto, Bernardo aseguró que desde el Plan Educativo Cultural, coordinado por ANEP, se realizan proyectos con impactos en aulas, cuyo objetivo es el fortalecimiento del pensamiento uruguayo. En este sentido, recordó que desde 2021 ANEP destaca una figura uruguaya al año. José Enrique Rodó fue la primera personalidad en ser elegida por su trabajo como filósofo y escritor.

Este hecho, para el coordinador del Plan Educativo Cultural, se estimula con el nuevo espacio para la enseñanza de Rodó en la educación. “Si bien no estaba excluido de los programas, muchas veces no se daba, los docentes conocían solo aspectos muy puntuales de él, podría decirse que era algo más marginal. De algún modo, Rodó fue un poco excluido de la Educación Pública, no porque no estuviera, sino porque terminaba siendo dictado dentro de muchas opciones. Ahora esto cambia”, dijo.

De esta forma, Bernardo aseguró que dentro de la Transformación Educativa “todo aquello que estaba licuado o disperso pasa a tener una entidad y un papel fundamental en el sentido de que se le da más peso al pensamiento de nuestro país”. En esta línea, mencionó que esto es importante para que pueda dialogar con el presente y con la realidad de la región y el mundo.

El diálogo con Rodó desde el presente

“El rescate de la figura de Rodó no pretende simplemente comprender que hubo alguien que se llamó Rodó, que hizo cosas importantes, pero que no tiene ningún vínculo. Lo importante es decir que existió una figura como Rodó que produjo cosas que tuvieron impacto en su época y que se conectan también con el presente de Uruguay. En esta conexión se permite que desde el hoy se pueda hacer una relectura de Rodó” sentenció.

El filósofo concluyó que este abordaje de Rodó permite a uno preguntarse qué relación tiene con uno mismo y qué se puede rescatar de ahí. “Esto valoriza a los nuevos productores de conocimiento y de cultura de nuestro presente. Cuando te parás en una tradición cultural lo que producís no es algo aislado, sino que tiene su correlato con la historia del país. No se trata de rendir culto al pasado, sino de dialogar con él para potenciar el presente”, enfatizó.

La educación del mañana

Consultado respecto al futuro, Bernardo indicó que Uruguay “tiene que ser un poco de vanguardia” y resaltó que “hay muchas posibilidades de hacer cosas y generar elementos novedosos desde el punto de vista didáctico, de contenidos y producciones. Me imagino que la Educación Pública vuelva a ser lo que debió haber sido siempre: un ámbito que fomente la movilidad social. Que más allá del punto de origen de cada individuo, el Estado le dé la oportunidad de poder ser quien quiere ser. Esto no quiere decir que se tenga que garantizar un punto de llegada, sino igualar un punto de partida. Y aquí sí veo que este sea uno de los grandes problemas que tiene hoy la Educación Pública, que es la inequidad. Por lo tanto, visualizo a la Educación Pública como un espacio cuidado”, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR:

Los directores y la cultura institucional en la implementación de la transformación educativa
Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”
Las enseñanzas de José Enrique Rodó
Tags: EducaciónHoracio Bernardo
Noticia anterior

Crece la extranjerización en la economía uruguaya en detrimento del empresariado nacional

Próxima noticia

Se inauguró el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

Próxima noticia
Se inauguró el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

Se inauguró el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.