• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La Transformación Educativa le dio un espacio a la filosofía uruguaya que antes no existía”

por Redacción
13 de diciembre de 2023
en Actualidad
“La Transformación Educativa le dio un espacio a la filosofía uruguaya que antes no existía”
WhatsAppFacebook

En conversación con La Mañana, el filósofo y coordinador del Plan Educativo Cultural de ANEP, Horacio Bernardo, indicó que al contrario de lo que podría pensarse la reforma educativa abrió nuevos espacios para la enseñanza de la filosofía uruguaya. También desmitificó que el modelo esté basado en “competencias mercantilistas”.

La reforma educativa (conocida como Transformación Educativa) generó desde su planteamiento hasta su puesta en práctica (y todo apunta a que seguirá provocando en el futuro) sendos debates y polémicas concernientes a su modelo e implementación. Uruguay, con una tradición educativa históricamente francesa, ha pasado a una nueva metodología de aprendizaje.

¿Qué pasa con la Educación Pública? ¿Hay riesgos de perder la riqueza filosófica y cultural por la cual se destacó nuestro país en el siglo pasado? ¿Cómo se une el patrimonio pasado con el presente en pro de un futuro próspero para los nuevos uruguayos? Respecto a estas temáticas, La Mañana conversó con Horacio Bernardo, licenciado en Filosofía, coordinador del Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), miembro de los equipos técnicos de la transformación curricular que integra la Transformación Educativa e integrante de la Sociedad Rodoniana.

“La transformación curricular está en marcha y ha venido avanzando muy bien, a pesar de los distintos conflictos o dificultades. Aunque sus resultados no van a ser inmediatos, ha venido con las consultas y los aportes de los docentes en su construcción”, afirma Bernardo. En cuanto a la influencia extranjera en su construcción, el filósofo se dispuso a “derribar mitos” que ha habido en torno a ella. Uno de ellos, es que los técnicos que participaron en el planeamiento de esta reforma estuvieron conformados por inspectores y referentes académicos uruguayos. El otro mito, dijo, está asociado a que el modelo de evaluación sea “mercantilista”.

Competencias made in Uruguay

La transformación curricular tiene un documento madre: el Marco Curricular Nacional, donde figuran las competencias generales (parámetros de evaluación) que involucran, en términos generales, tres elementos: las habilidades, los conocimientos y las aptitudes. “Si bien el modelo teórico de las competencias no nace en Uruguay, las competencias en sí mismas indicadas en el marco Curricular son de elaboración uruguaya a través de equipos técnicos de nuestro país”, aseguró Bernardo.

El entrevistado desmitificó el hecho de que estas competencias estén basadas en un “interés mercantilista” e indicó que no están divorciadas de las humanidades. Para ejemplificar, mencionó que el perfil de egreso que marca el narco curricular evalúa el pensamiento crítico (libertad de pensamiento), la ciudadanía local, global y digital (el saber convivir con otros), la competencia intrapersonal (el conocerse a sí mismo) y lo metacognitivo (tomar consciencia de los propios procesos mentales). “Son todos competencias que necesitan un trabajo filosófico por detrás”, remarcó.

Profesores uruguayos que aprenden sobre filosofía uruguaya

Más allá de la naturaleza que toma este modelo, Bernardo también señaló los cambios ocurridos en la masa curricular, tanto en Secundaria como en la Educación Técnico Profesional y profesorado. Indicó que se potencia la enseñanza de la filosofía uruguaya y latinoamericana como materia. “A la materia Filosofía en América Latina (el único acercamiento con la filosofía uruguaya desde el punto de vista filosófico y no de la literatura) se le incrementaron las horas en profesorado y, además, se creó la asignatura Filosofía Uruguaya, que tiene una carga horaria importante”, subrayó.

En este sentido, destacó la importancia de que los profesores cuenten con una formación al respecto: “Pocos pueden potenciar a sus alumnos en cuanto a esto si ellos mismos no lo tienen en su propia formación”.

En tanto, Bernardo aseguró que desde el Plan Educativo Cultural, coordinado por ANEP, se realizan proyectos con impactos en aulas, cuyo objetivo es el fortalecimiento del pensamiento uruguayo. En este sentido, recordó que desde 2021 ANEP destaca una figura uruguaya al año. José Enrique Rodó fue la primera personalidad en ser elegida por su trabajo como filósofo y escritor.

Este hecho, para el coordinador del Plan Educativo Cultural, se estimula con el nuevo espacio para la enseñanza de Rodó en la educación. “Si bien no estaba excluido de los programas, muchas veces no se daba, los docentes conocían solo aspectos muy puntuales de él, podría decirse que era algo más marginal. De algún modo, Rodó fue un poco excluido de la Educación Pública, no porque no estuviera, sino porque terminaba siendo dictado dentro de muchas opciones. Ahora esto cambia”, dijo.

De esta forma, Bernardo aseguró que dentro de la Transformación Educativa “todo aquello que estaba licuado o disperso pasa a tener una entidad y un papel fundamental en el sentido de que se le da más peso al pensamiento de nuestro país”. En esta línea, mencionó que esto es importante para que pueda dialogar con el presente y con la realidad de la región y el mundo.

El diálogo con Rodó desde el presente

“El rescate de la figura de Rodó no pretende simplemente comprender que hubo alguien que se llamó Rodó, que hizo cosas importantes, pero que no tiene ningún vínculo. Lo importante es decir que existió una figura como Rodó que produjo cosas que tuvieron impacto en su época y que se conectan también con el presente de Uruguay. En esta conexión se permite que desde el hoy se pueda hacer una relectura de Rodó” sentenció.

El filósofo concluyó que este abordaje de Rodó permite a uno preguntarse qué relación tiene con uno mismo y qué se puede rescatar de ahí. “Esto valoriza a los nuevos productores de conocimiento y de cultura de nuestro presente. Cuando te parás en una tradición cultural lo que producís no es algo aislado, sino que tiene su correlato con la historia del país. No se trata de rendir culto al pasado, sino de dialogar con él para potenciar el presente”, enfatizó.

La educación del mañana

Consultado respecto al futuro, Bernardo indicó que Uruguay “tiene que ser un poco de vanguardia” y resaltó que “hay muchas posibilidades de hacer cosas y generar elementos novedosos desde el punto de vista didáctico, de contenidos y producciones. Me imagino que la Educación Pública vuelva a ser lo que debió haber sido siempre: un ámbito que fomente la movilidad social. Que más allá del punto de origen de cada individuo, el Estado le dé la oportunidad de poder ser quien quiere ser. Esto no quiere decir que se tenga que garantizar un punto de llegada, sino igualar un punto de partida. Y aquí sí veo que este sea uno de los grandes problemas que tiene hoy la Educación Pública, que es la inequidad. Por lo tanto, visualizo a la Educación Pública como un espacio cuidado”, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR:

Los directores y la cultura institucional en la implementación de la transformación educativa
Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”
Las enseñanzas de José Enrique Rodó
Tags: EducaciónHoracio Bernardo
Noticia anterior

Crece la extranjerización en la economía uruguaya en detrimento del empresariado nacional

Próxima noticia

Se inauguró el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

Próxima noticia
Se inauguró el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

Se inauguró el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.