• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector logístico”

Pedro Garra, presidente de la Cámara Uruguaya de Logística

por Redacción
15 de enero de 2025
en Actualidad
“La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector logístico”
WhatsAppFacebook

El sector logístico se mantiene estable, con expectativas de crecimiento, pero debe sortear importantes desafíos relacionados con los costos y la productividad, fundamentales para atraer inversiones y competir en un contexto regional complejo. Así lo dijo a La Mañana el titular de la Cámara de Logística, Pedro Garra. A su vez, el ejecutivo remarcó la importancia de las nuevas tecnologías para el avance del sector y se refirió al rol que cumple la gremial en la promoción de sinergias entre operadores, autoridades y capacitación.

La Cámara Uruguaya de Logística (Calog) está integrada por organizaciones, profesionales y empresas relacionadas al rubro logístico. Fue fundada en 2005 por dos instituciones de larga trayectoria en esta área, la Asociación Uruguaya de Logística y la Asociación de Operadores Logísticos del Uruguay.

Su principal objetivo es ser un ámbito de capacitación y discusión integrado por profesionales y empresas prestadoras de servicios logísticos que contribuyan con la disminución de los costos y el incremento de la eficiencia y eficacia del negocio.

A su vez, desde la institución se busca brindar un servicio a la comunidad logística y empresarial que fomente el comercio, estimule la competitividad, profesionalice la gestión logística y marque un camino para posicionar al Uruguay como centro logístico regional.

A través de la unión de profesionales, gremios, autoridades nacionales y departamentales, Calog aspira a que la gestión logística sea comprendida en su verdadero valor e importancia para aumentar las posibilidades de cualquier negocio.

La organización, asimismo, está comprometida a actuar para que la actividad logística coloque a Uruguay como el país especializado en servicios logísticos en la región, proyectando ser un sector de actividad que genere un gran desarrollo en la economía uruguaya.

En cuanto a las políticas y acciones que garanticen niveles mínimos de servicios logísticos, se destaca la participación de los actores privados y públicos, la formación de foros y encuentros integrados entre los distintos actores, optimizando sistemas, recursos y tiempos.

También se plantean ser un activo integrador y colaborador en la Asociación de Logística Latinoamericana (Alalog), de la cual la cámara empresarial fue elegida presidenta. Alalog está integrada por Uruguay, Argentina, Venezuela, México, Panamá, Paraguay, Perú y Bolivia.

Por último, la misión de la Calog es ser un espacio abierto para los asociados que estimule el crecimiento e integración de las distintas actividades logísticas en Uruguay. En ese marco, señalan que la búsqueda del liderazgo de las empresas en este ámbito impone una constante preocupación por la mejora en la calidad del nivel académico, la competitividad, el compromiso y la información de los distintos actores privados y públicos en la cadena de abastecimiento.

En diálogo con La Mañana, el presidente de la institución, Pedro Garra, profundizó acerca de la realidad del sector logístico en el país, en un contexto regional complejo y con importantes desafíos. Además, explicó el rol que cumplen las nuevas tecnologías en la competitividad de este rubro tan relevante para la economía y proyectó cómo estará la actividad en los próximos años.

¿Cómo describiría la situación actual del sector logístico en Uruguay?

El sector logístico en Uruguay está estable, acompañando el ciclo de la economía y expectante de lo que los cambios en la región puedan suponer para seguir profundizando el modelo hub. Dado el tamaño y escaso crecimiento del mercado interno, nuestro sector siempre apuesta a la región como factor determinante para lograr los volúmenes que permitan acceder a una logística más eficiente, apostando a que se desarrollen nuevas inversiones en el territorio nacional para atender a los países vecinos.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el sector tanto a nivel nacional como internacional?

La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector. Si bien nos diferenciamos positivamente en la región en muchos factores claves y sostenibles para atraer inversiones, necesitamos también ser competitivos para ser elegidos por las marcas y operadores internacionales para atender a la región desde aquí. A pesar de que Argentina últimamente se viene emparejando en costos, la reciente devaluación de Brasil plantea un escenario complejo para la competitividad de nuestros servicios logísticos. En este sentido, otro desafío importante es lograr aprovechar estos nuevos tiempos políticos para consolidar una mayor integración comercial regional, especialmente con Argentina, para poder potenciar más efectivamente la logística con nuestros vecinos.

¿Qué papel juegan la infraestructura y las nuevas tecnologías en la competitividad del sector logístico?

Sin duda que las nuevas tecnologías ya están jugando un papel clave en la competitividad, especialmente en operaciones de gran escala. El abaratamiento y la disponibilidad de herramientas de robótica, IoT y últimamente de inteligencia artificial, están poniendo a estas tecnologías al alcance de las empresas locales y muchos ya las están utilizando o pensando en utilizarlas. El 33% de los socios de Calog que respondieron la encuesta anual invirtieron en nuevas tecnologías en 2024.

¿Cómo se posiciona Uruguay frente a otros países de la región en términos de logística? ¿Qué oportunidades visualiza para mejorar la competitividad del sector a nivel regional?

Uruguay está bien posicionado en la región, tiene los instrumentos aduaneros adecuados y una tradición de estabilidad macroeconómica e institucional que le ha permitido atraer inversiones relevantes de largo plazo en el sector, así como en el sector de la producción industrial, que requiere logística de calidad también. Como mencionaba anteriormente, el desafío más importante está por el lado de la productividad y de los costos, para que podamos escalar y consolidar este modelo que aún está lejos de su máximo potencial.

¿Cuál es el rol que juega la cámara en el escenario actual?

La cámara tiene el rol de articular entre los operadores logísticos, las autoridades del país y los institutos de capacitación, para promover acciones alineadas con el crecimiento de la economía en base a una logística nacional y regional diferencial, eficiente y sostenible. En este marco de objetivos compartidos, busca también generar ámbitos de networking entre los socios y en torno a temas de interés que presentamos habitualmente en formatos de desayunos y un evento estelar anual.

¿El auge del comercio electrónico ha transformado el sector logístico? ¿Qué desafíos y oportunidades han surgido a raíz de esta tendencia?

Claramente. El comercio electrónico, la popularización del acceso a internet y el uso de los celulares han cambiado para siempre nuestro sector. Esto ha sido una oportunidad para que nuevos actores entraran rápidamente al sector, pero también un desafío para que los incumbentes se adaptaran, en un sector considerado habitualmente como tradicional.

¿Cuáles son las perspectivas que maneja para el sector en los próximos años?

Las expectativas son buenas, en la medida que podamos ir mejorando nuestra competitividad, atrayendo inversiones de calidad, apostando a la capacitación de nuestros equipos y teniendo avances en la integración regional.

TE PUEDE INTERESAR:

“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”
Para definir dónde está el costo exportador hay que mirar toda la cadena logística y no solo un eslabón
“Teniendo la solución logística se van a desarrollar cosas que hoy ni nos imaginamos”
Tags: infraestructuralogísticaproduccióntecnologia
Noticia anterior

“Los grandes descubrimientos surgen cuando dejamos espacio para lo inesperado”

Próxima noticia

El sueño del Pepe

Próxima noticia
El sueño del Pepe

El sueño del Pepe

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.