• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector logístico”

Pedro Garra, presidente de la Cámara Uruguaya de Logística

por Redacción
15 de enero de 2025
en Actualidad
“La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector logístico”
WhatsAppFacebook

El sector logístico se mantiene estable, con expectativas de crecimiento, pero debe sortear importantes desafíos relacionados con los costos y la productividad, fundamentales para atraer inversiones y competir en un contexto regional complejo. Así lo dijo a La Mañana el titular de la Cámara de Logística, Pedro Garra. A su vez, el ejecutivo remarcó la importancia de las nuevas tecnologías para el avance del sector y se refirió al rol que cumple la gremial en la promoción de sinergias entre operadores, autoridades y capacitación.

La Cámara Uruguaya de Logística (Calog) está integrada por organizaciones, profesionales y empresas relacionadas al rubro logístico. Fue fundada en 2005 por dos instituciones de larga trayectoria en esta área, la Asociación Uruguaya de Logística y la Asociación de Operadores Logísticos del Uruguay.

Su principal objetivo es ser un ámbito de capacitación y discusión integrado por profesionales y empresas prestadoras de servicios logísticos que contribuyan con la disminución de los costos y el incremento de la eficiencia y eficacia del negocio.

A su vez, desde la institución se busca brindar un servicio a la comunidad logística y empresarial que fomente el comercio, estimule la competitividad, profesionalice la gestión logística y marque un camino para posicionar al Uruguay como centro logístico regional.

A través de la unión de profesionales, gremios, autoridades nacionales y departamentales, Calog aspira a que la gestión logística sea comprendida en su verdadero valor e importancia para aumentar las posibilidades de cualquier negocio.

La organización, asimismo, está comprometida a actuar para que la actividad logística coloque a Uruguay como el país especializado en servicios logísticos en la región, proyectando ser un sector de actividad que genere un gran desarrollo en la economía uruguaya.

En cuanto a las políticas y acciones que garanticen niveles mínimos de servicios logísticos, se destaca la participación de los actores privados y públicos, la formación de foros y encuentros integrados entre los distintos actores, optimizando sistemas, recursos y tiempos.

También se plantean ser un activo integrador y colaborador en la Asociación de Logística Latinoamericana (Alalog), de la cual la cámara empresarial fue elegida presidenta. Alalog está integrada por Uruguay, Argentina, Venezuela, México, Panamá, Paraguay, Perú y Bolivia.

Por último, la misión de la Calog es ser un espacio abierto para los asociados que estimule el crecimiento e integración de las distintas actividades logísticas en Uruguay. En ese marco, señalan que la búsqueda del liderazgo de las empresas en este ámbito impone una constante preocupación por la mejora en la calidad del nivel académico, la competitividad, el compromiso y la información de los distintos actores privados y públicos en la cadena de abastecimiento.

En diálogo con La Mañana, el presidente de la institución, Pedro Garra, profundizó acerca de la realidad del sector logístico en el país, en un contexto regional complejo y con importantes desafíos. Además, explicó el rol que cumplen las nuevas tecnologías en la competitividad de este rubro tan relevante para la economía y proyectó cómo estará la actividad en los próximos años.

¿Cómo describiría la situación actual del sector logístico en Uruguay?

El sector logístico en Uruguay está estable, acompañando el ciclo de la economía y expectante de lo que los cambios en la región puedan suponer para seguir profundizando el modelo hub. Dado el tamaño y escaso crecimiento del mercado interno, nuestro sector siempre apuesta a la región como factor determinante para lograr los volúmenes que permitan acceder a una logística más eficiente, apostando a que se desarrollen nuevas inversiones en el territorio nacional para atender a los países vecinos.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el sector tanto a nivel nacional como internacional?

La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector. Si bien nos diferenciamos positivamente en la región en muchos factores claves y sostenibles para atraer inversiones, necesitamos también ser competitivos para ser elegidos por las marcas y operadores internacionales para atender a la región desde aquí. A pesar de que Argentina últimamente se viene emparejando en costos, la reciente devaluación de Brasil plantea un escenario complejo para la competitividad de nuestros servicios logísticos. En este sentido, otro desafío importante es lograr aprovechar estos nuevos tiempos políticos para consolidar una mayor integración comercial regional, especialmente con Argentina, para poder potenciar más efectivamente la logística con nuestros vecinos.

¿Qué papel juegan la infraestructura y las nuevas tecnologías en la competitividad del sector logístico?

Sin duda que las nuevas tecnologías ya están jugando un papel clave en la competitividad, especialmente en operaciones de gran escala. El abaratamiento y la disponibilidad de herramientas de robótica, IoT y últimamente de inteligencia artificial, están poniendo a estas tecnologías al alcance de las empresas locales y muchos ya las están utilizando o pensando en utilizarlas. El 33% de los socios de Calog que respondieron la encuesta anual invirtieron en nuevas tecnologías en 2024.

¿Cómo se posiciona Uruguay frente a otros países de la región en términos de logística? ¿Qué oportunidades visualiza para mejorar la competitividad del sector a nivel regional?

Uruguay está bien posicionado en la región, tiene los instrumentos aduaneros adecuados y una tradición de estabilidad macroeconómica e institucional que le ha permitido atraer inversiones relevantes de largo plazo en el sector, así como en el sector de la producción industrial, que requiere logística de calidad también. Como mencionaba anteriormente, el desafío más importante está por el lado de la productividad y de los costos, para que podamos escalar y consolidar este modelo que aún está lejos de su máximo potencial.

¿Cuál es el rol que juega la cámara en el escenario actual?

La cámara tiene el rol de articular entre los operadores logísticos, las autoridades del país y los institutos de capacitación, para promover acciones alineadas con el crecimiento de la economía en base a una logística nacional y regional diferencial, eficiente y sostenible. En este marco de objetivos compartidos, busca también generar ámbitos de networking entre los socios y en torno a temas de interés que presentamos habitualmente en formatos de desayunos y un evento estelar anual.

¿El auge del comercio electrónico ha transformado el sector logístico? ¿Qué desafíos y oportunidades han surgido a raíz de esta tendencia?

Claramente. El comercio electrónico, la popularización del acceso a internet y el uso de los celulares han cambiado para siempre nuestro sector. Esto ha sido una oportunidad para que nuevos actores entraran rápidamente al sector, pero también un desafío para que los incumbentes se adaptaran, en un sector considerado habitualmente como tradicional.

¿Cuáles son las perspectivas que maneja para el sector en los próximos años?

Las expectativas son buenas, en la medida que podamos ir mejorando nuestra competitividad, atrayendo inversiones de calidad, apostando a la capacitación de nuestros equipos y teniendo avances en la integración regional.

TE PUEDE INTERESAR:

“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”
Para definir dónde está el costo exportador hay que mirar toda la cadena logística y no solo un eslabón
“Teniendo la solución logística se van a desarrollar cosas que hoy ni nos imaginamos”
Tags: infraestructuralogísticaproduccióntecnologia
Noticia anterior

“Los grandes descubrimientos surgen cuando dejamos espacio para lo inesperado”

Próxima noticia

El sueño del Pepe

Próxima noticia
El sueño del Pepe

El sueño del Pepe

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.