• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”

Marcos Paolini, director nacional de Hidrografía

por César Barrios
18 de septiembre de 2024
en Política
“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”
WhatsAppFacebook

El director nacional de Hidrografía, Marcos Paolini, dialogó con La Mañana sobre la situación del transporte de cargar a nivel nacional. Asesor en materia de transporte de Cabildo Abierto, participó junto al líder del partido, Guido Manini Ríos, de una reunión con la Intergremial del Transporte. Ahí se escucharon los reclamos de los empresarios a la vez que se presentaron las propuestas de CA para el sector.

¿Cuál es el balance de la reunión mantenida con la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay?

El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, fue invitado como uno de los candidatos presidenciales para escuchar los planteos de esta Intergremial y participé como asesor de transporte y de intereses marítimos portuarios y costeros. Ahí expusimos cuál es la visión en general de Cabildo Abierto sobre el transporte carretero y se recibieron consultas y planteamientos concretos. Dentro de los temas, uno de los puntos fundamentales es la temática de minimizar los tiempos de espera de los camiones tanto en el puerto de Montevideo como en el puerto Nueva Palmira y en las terminales de acopio de descargas. El problema es que cuando un camión está esperando en los accesos del puerto de Montevideo o en una terminal se está produciendo un gasto para la empresa por los tiempos de espera y eso lleva a que los márgenes de ganancia bajen de manera considerable. También los transportistas han solicitado lugares de descanso para los choferes. Por ejemplo, en Nueva Palmira se han registrado hasta 1200 camiones en espera y se necesitan servicios, como baños o duchas.

Lo que se busca es que el Estado, en forma integral, pueda resolver todos estos temas con la intervención de la Administración de Puertos, la Aduana y la barrera sanitaria del Ministerio de Ganadería, entre otros. Debemos tener en cuenta que la aspiración es que los tiempos de espera de descarga o carga en una terminal sean de máximo de una hora o una hora y media y no como pasa a veces ahora que se llega a ocho horas, y en algunas ocasiones se ha dado hasta más de 30 horas.

¿A qué se deben esas esperas tan largas?

Se trata de diferentes razones. Podríamos decir que todavía hay una descoordinación. Pero no hay que olvidar que todavía, en muchas terminales, entre ellos el puerto de Montevideo, están en obra. En el caso del puerto capitalino estuvo en obras por el tema del ferrocarril para la terminal de UPM y en el viaducto en la zona de los accesos Montevideo. También el acceso norte, que es el principal punto de camiones para el puerto de Montevideo. Viene desde la administración anterior un gran proyecto en el cual iba a ser todo en forma digital, con cámaras que iban a identificar, por ejemplo, la matrícula del camión que ya con anticipación había realizado los trámites, para abrir las barreras de manera automática. También eso aplica para las balanzas y los escáneres. Pero todo eso no está todavía un 100% coordinado. Es más, falta bastante, por lo cual se produce ese tipo de demora. Antes de esta zafra en la zona de Nueva Palmira las esperas fueron de hasta 36 horas y los choferes estuvieron en condiciones infrahumanas. Tenían falta de baños, debían cocinar a la intemperie y debían dormir en los camiones. Esto es una falta de respeto para estos trabajadores. Nos comprometemos como Cabildo Abierto a legislar para que en las terminales de acopio y carga y en explanadas portuarias para que los camioneros tengan los servicios que deben tener.

En cuanto a las deudas de patente que tienen los transportistas, ¿qué se planteó al respecto?

Hay deudas que todavía tienen algunas empresas o propietarios de camiones que incluso están en la informalidad. Hay algunas de esas empresas que tienen hasta un 30% de deudas de patente, por lo cual la Intergremial estima que hay una competencia desleal, ya que se compite sin pagar todos los tributos. Esto se planteó en el Congreso de Intendentes y se buscaron algunas soluciones, pero todavía se mantienen deudas importantes del sector. En Uruguay hay casi 50 mil camiones entre los profesionales (de empresas) y los personales. Unos 35 mil son de 6000 empresas, por lo cual la magnitud lleva a que se deba tener una especial atención con el rubro.

¿Tantos camiones puede llevar a una sobreoferta de transporte?

Ese es otro tema que preocupa y que tiene varias aristas. Por ejemplo, en el caso de las plantas de Montes del Plata o UPM, las exigencias para las empresas son muy importantes. Eso obliga a un recambio de camiones que está previsto en la legislación. Por ejemplo, con cinco años ya la empresa está obligada al recambio para poder ser contratada por esas empresas. Eso hace que hoy haya en Uruguay una sobreoferta de camiones. Entonces, muchas veces, cuando se retiran, se venden y pasan al mercado informal, compitiendo de manera desleal con las empresas constituidas. Por lo tanto, hay que buscar una solución. En algunos países, por ejemplo, se los pasa a chatarra. Otra posibilidad es que se podría incluir en los seguros, de manera que cuando el camión deja de circular se pueda desguazar, sacar del mercado y esté cubierto todo ese costo. A esto se le debe agregar que cuando hay importante diferencia cambiaria con Argentina se contratan camiones de ese país para el transporte de carga.

El Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sictrac) será sustituido por el Sistema de Gestión de Flota (Sigeflot). ¿Qué opinan los camioneros con respecto a esto?

No es un tema menor. Uno de los planteos de Cabildo Abierto es que el Sigeflot debe coordinarse con la Intergremial de Carga, ya que va a tener un costo. Más allá de que es para controlar, por ejemplo, por qué ruta circulan los camiones y si están cumpliendo regulaciones como toneladas de peso, se debe entender que el sistema no es exclusivamente para hacer estos controles o multarlos, sino que debe tener también algún tipo de prestaciones que le generen algún beneficio para la empresa. Este sistema es para el transporte legal y la Intergremial entonces reclama que existan controles en las rutas sobre el transporte informal.

Cuidar la cadena logística

¿Cuál es la visión de Cabildo Abierto con respecto al tema transporte?

En Uruguay debe cuidarse la cadena logística, que es un problema del Estado y se debe efectuar en coordinación con los privados. Es de sentido común: donde mayor es la demora, menor es la rentabilidad porque es menor la productividad. Y ahí la Intergremial está preocupada por los sistemas intermodales. En el mundo se basan en utilizar las vías marítimas (los ríos), el tren y el transporte carretero. En Uruguay, históricamente, el principal medio de transporte ha sido el terrestre, por medio de camiones. Por costos, lo más barato es el transporte fluvial, después el ferrocarril y finalmente el transporte carretero. En una barcaza puede ir hasta la mercadería de 150 camiones, entonces se ahorra mucho en el flete. Entonces existe una fuerte preocupación de los empresarios de qué puede llegar a pasar si estos sistemas de transporte fluvial o de trenes se extiende. Un ejemplo es que ya tenemos el Ferrocarril Central con una vía que viene de Durazno, y hay otros proyectos de transporte de carga por ferrocarril.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay cuenta con un transporte escolar de referencia en América Latina y es de los mejores del mundo”
Transporte de lácteos: sindicato posterga medidas
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”
Tags: Cabildo AbiertocargaMarcos Paolinitransporte
Noticia anterior

“La política es una herramienta para mejorar la vida de la gente”

Próxima noticia

Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales

Próxima noticia
Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales

Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.