• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La pandemia normaliza los protocolos que “permiten hacer las cosas mejor”

Gestión de calidad

por Redacción
15 de abril de 2021
en Actualidad
La pandemia normaliza los protocolos que “permiten hacer las cosas mejor”
WhatsAppFacebook
Para el director ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Ing. Gonzalo Blasina, la gestión de calidad nos ha enseñado que “siguiendo los protocolos adecuados podemos hacer las cosas de la mejor forma posible”. Desde 2005 Inacal orienta y coordina el Sistema Nacional de Calidad, que está conformado por el LATU, el UNIT y el OUA.


“La palabra protocolo no era tan del habla diaria, pero ahora todos sabemos lo que es porque hay que cumplirlos en todas las actividades, y esto es un poco lo que nos enseña la gestión de calidad”, señaló Blasina.

El ingeniero químico explicó a La Mañana que “el tema de la calidad es tan antiguo como la civilización humana”, ya que desde siempre estuvo la necesidad de la calidad de la obra humana. “Aristóteles decía que la calidad no es un acto, sino un hábito. Un hábito de hacer las cosas con excelencia y con calidad. Siempre el ser humano ha buscado calidad de sus obras, desde el arte hasta la tecnología. Me vienen a la mente las obras de los ingenieros del Imperio romano que construían caminos, acueductos y murallas que todavía hoy perduran”, subrayó.

El desarrollo mundial de “la calidad” industrial

Blasina recordó que cuando empiezan a desarrollarse las nuevas tecnologías de producción, con las sucesivas revoluciones industriales, surge un movimiento tecnológico de expertos. “Desde la primera Revolución industrial con la máquina de vapor había una necesidad de tener los mecanismos adecuados para que esas máquinas fueran eficaces y eficientes. La calidad de los equipos industriales era una de las claves de que todo funcionara como los ingenieros deseaban”, dijo.

Ya en el siglo XX, destaca Blasina, el rol de las empresas estadounidenses en “el gran desarrollo de la telefonía” durante la década del 20 y su evolución hacia las tecnologías de comunicación actuales. A su vez, remarcó “el liderazgo japonés en la fabricación de electrodomésticos y automóviles”, sobre todo con la crisis del petróleo de comienzos de los años 70, cuando los estadounidenses empezaron a preferir los automóviles japoneses, porque estos eran “más económicos” que los automóviles norteamericanos que consumían mucho más combustible.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, “los japoneses sabían que una de las causas de la derrota había sido la superioridad de calidad del armamento norteamericano. Los industriales japoneses se dan cuenta de que si no apostaban a una muy buena calidad de su producción iban a estar en serias dificultades económicas”, cuenta Blasina. En ese entonces surgen conocidas marcas japonesas de automóviles y de productos electrónicos que impulsaron la calidad de los productos de fabricación nipona en la llamada “revolución industrial japonesa”.

Como ejemplo, el ingeniero relata su experiencia visitando una fábrica de lavarropas en Japón. Empresa que “había iniciado poco después de la guerra, copiando a un lavarropas norteamericano; y en el año 1993 eran los líderes mundiales en fabricación de lavarropas” por la incorporación de tecnología de vanguardia. “Habían pasado de una etapa de copia a una etapa de mejora sistemática, de innovación y de liderazgo en la calidad de sus productos”, explicó.

El especialista aseguró que a partir del mayor desarrollo tecnológico surgió también “más preocupación por la calidad” tanto de los ingenieros como de los consumidores. “Cuando vamos a comprar un bien o un servicio, como clientes demandamos calidad del prestador. Todo producto tiene su especificación y debe cumplir un objetivo. Si compramos un electrodoméstico y es muy eficiente y nos soluciona el problema, lo consideramos de alto nivel de calidad y, al contrario, si se rompe rápidamente y es difícil de reparar, lo consideramos de baja calidad”, destacó.

INACAL y el Sistema Nacional de Calidad 

Desde fines de 2005 existe el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), que es sucesor del Comité Nacional de Calidad, lanzado el 1° de abril de 1991. “En aquel momento yo era un ingeniero muy joven y acompañé como secretario técnico del antiguo comité al ingeniero Ruperto Long que había asumido en la presidencia del LATU. Justamente en aquel momento se estaba iniciando el Mercosur, y había gran expectativa de incrementar el comercio regional; se sabía que la calidad era una de las variables clave en el intercambio comercial”, comentó Blasina.

Toda persona jurídica de derecho público no estatal se relaciona con el Poder Ejecutivo a través de un ministerio. En el caso del Inacal lo hace con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), explicó su director ejecutivo. Además, Blasina detalló que cada una de estas “tienen cometidos específicos, y de alguna forma tienen más un interés técnico que político”. Por ejemplo, “la tecnología de la carne en el caso del Instituto Nacional de Carnes (INAC), de la vitivinicultura en el caso de su Instituto Nacional (Inavi), o de calidad en el caso del Inacal”, brindan una “tarea tecnológica” en función de los aspectos estratégicos que hacen al desarrollo empresarial y productivo del país, señaló.

Blasina indicó que “la principal fortaleza de nuestro país es que la mayoría de los profesionales uruguayos están a un muy buen nivel”. Además, Uruguay logró “prestigio” en función de que “ha estado desde sus orígenes abierto al comercio con otros países de la región y de fuera de la región”, y porque “si viene un inversor extranjero sabe que acá hay un sistema jurídico reconocido, donde las reglas de juego se respetan”. Todo eso “hace a la calidad”, sostuvo el ingeniero.

El Inacal orienta y coordina el Sistema Nacional de Calidad, que está conformado por tres actores fundamentales, como el LATU, el UNIT y el OUA. En esta infraestructura de calidad, Blasina subraya el papel del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) por su “gran tradición tecnológica”, y por ser designado en el rol de Instituto Metrológico Nacional, un órgano encargado de todo tipo de mediciones y calibraciones de la industria y el comercio uruguayo.

Por su parte, el desarrollo de las normas técnicas corresponde al Instituto Nacional de Normalización (UNIT), “uno de los primeros institutos de normalización de toda Latinoamérica”, fundado en 1939. El otro actor que “es muy importante” en este esquema de calidad es el Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA). “Acreditar que, tanto los certificadores como los laboratorios, trabajen de acuerdo a normas establecidas internacionalmente, es muy importante para que sean reconocidos en el comercio internacional”, indicó.

Premios y reconocimientos de calidad 2021
Además de ofrecer capacitaciones profesionales para obtener diplomas, por ejemplo, en “habilidades de dirección” y en “gestión hospitalaria”, el Inacal convoca a las organizaciones uruguayas que quieran aspirar a un premio o a un reconocimiento a inscribirse a través de su web inacal.org.uy, donde también pueden postularse como evaluadores y, en función de la formación y experiencia que tengan, podrán ser evaluadores de estos premios y reconocimientos. La fecha de límite para la postulación para ambos casos es el viernes 16 de abril.
Los nueve premios y reconocimientos que se darán este año son:
Premio Nacional de Calidad. Premio Compromiso de Calidad con el Turismo. Premio Compromiso con la Gestión PYMES. Premio Micro y Pequeña. Premio Compromiso con la Gestión. Premio Compromiso con la Gestión Pública. Reconocimiento de Gestión de la Innovación. Reconocimiento Más Valor Cooperativo. Mención en Equidad de Género.


TE PUEDE INTERESAR

LATU se reinventa y amplía su Parque Tecnológico para alojar a más empresas
El Mides modificará protocolos del Sistema de Cuidados tras detectar graves denuncias sin seguimiento
“Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar los brotes en los residenciales”
Tags: INACINACALINAVILATUOUAprotocolosUNIT
Noticia anterior

Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

Próxima noticia

Volvió el mercado de lanas con una leve suba de 0,7%

Próxima noticia
Volvió el mercado de lanas con una leve suba de 0,7%

Volvió el mercado de lanas con una leve suba de 0,7%

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.